Christopher Young

Estados Unidos (1958)

Christopher Young se graduó de la universidad de Massachusetts Hampshire con una licenciatura en música e hizo un trabajo de posgrado en la Universidad Estatal del Norte de Texas antes de mudarse a Los Ángeles en 1980.

Hasta ese momento, Young era un batería de jazz. En Los Ángeles comenzó sus clases en la Escuela de Cine de la UCLA, donde estudió con el gran compositor de cine David Raksin.

Estando en la meca del cine comenzó a adentrarse en el mundo de la música de cine. ‘Aquí estaba alguien haciendo todo lo que quería hacer. Me enamoré de la música antes de darme cuenta de que estaba escrita para películas’, dijo Young.

Quedó fascinado cuando escuchó la música de Bernard Herrmann. Aquello fue lo que hizo que se adentrara en la música de cine. Y sería un preludio de su forma de entender las bandas sonoras que, con evidentes matices, le ha llevado a una carrera que deambula entre el suspense y lo emotivo.

Con una importante formación musical ha sido capaz de crear la ambientación perfecta, sobre todo el género thriller y de suspense, aunque también ha escrito partituras para películas románticas o dramas, incluyendo su versatilidad en el uso de sonidos celtas etc.

Ha impartido clases de música de cine en la Universidad del sur de California durante más de diez años. Y ha sido presidente de The Film Music Society y presidente del Festival de Música de Cine de Madrid en España.

  • Compuso su primera banda sonora en 1982 con 24 años.
  • Título: ‘La mansión ensangrentada’
Christopher-Young
Christopher Young

Algunos reconocimientos

  • Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films (1 premio)
  • BMI Film & TV Awards (3 premios)
  • Ifmca (5 premios)

Homicidio en primer grado

Murder in the First (1995).

‘Homicidio en primer grado’ (una de sus partituras destacadas) es la historia de un hombre castigado por un sistema sucio y corrupto que adolece de humanidad y que es capaz de atormentar hasta sus últimas consecuencias sin el más mínimo escrúpulo.

El personaje se bate ante el sufrimiento y la soledad de una cárcel esperando que algún día se haga justicia. Una obra con gran sinfonismo y sentimiento acompañada en algunos temas con voces corales.