Conan el bárbaro
Conan the Barbarian (1982)
Banda sonora
Es la historia de Conan (Schwarzenegger), un guerrero bárbaro, que busca venganza por la muerte de sus padres a manos de Thulsa Doom (Jones), el líder del culto a una serpiente. En su momento, esta película de acción y fantasía fue todo un éxito.
Según las biografías, Schwarzenegger entrenó durante 18 meses para estar preparado e interpretar su papel. De alguna forma, el personaje rompía con los moldes que hasta entonces se habían producido en el cine convencional.
Pero, lo que a nosotros nos interesa realmente es su banda sonora. Creo sinceramente que fue innovadora en muchos aspectos. Llena de energía y grandiosidad creo una forma de relatar cierto estilo o género de acción y ficción, por supuesto.
Aunque Basil Poledouris ya formaba parte del panorama internacional de compositores, ‘Conan el bárbaro’ supuso un salto importante en su carrera. La banda sonora marcó una forma de expresar la música de aventuras y acción distinta hasta lo que hasta entonces se había compuesto.
Bellos paisajes, gran orquestación y mucha fuerza en la percusión le permitieron al compositor crear una obra maestra que todo aficionado a la música de cine debe conocer.
Ha pasado mucho tiempo, desde que se escribiera la partitura, pero esta no ha perdido un ápice de su frescura. Tanto los temas tranquilos y melódicos como su tema principal, lleno de vigor, nos encandilan y nos hacen recordar aquel compositor que tantos trabajos extraordinarios nos han dejado para nuestro deleite musical.
Poledouris compuso la música basándose en los guiones gráficos y la modificó a través de la grabación. También utilizó un ‘Musync’, un sistema de hardware y software de edición de música para modificar el tempo de las composiciones y sincronizarlas con la acción de la película.
Poledouris hizo una partitura a su medida; con una orquesta grande y majestuosa. Este ha sido un sello identificativo del compositor a lo largo de su carrera. Recordemos la banda sonora de la película; ‘La caza del Octubre Rojo’ (1990). Tenía una gran influencia de los clásicos y muy especialmente de Miklós Rózsa. En resumen, es una grandiosa composición de Poledouris que todo aficionado que se precie debe conocer.
Banda sonora
- Anvil of Crom (02:30)
- Riddle of Steel/Riders of Doom (05:31)
- Gift of Fury (03:47)
- Wheel of Pain (04:05)
- Atlantean Sword (03:53)
- Theology/Civilization (03:10)
- Wifeing (02:07)
- The Search (03:05)
- The Orgy (04:10)
- Funeral Pyre (04:28)
- Battle of The Mounds (04:48)
- Orphans of Doom/The Awakening (05:28)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y director | Basil Poledouris |
Orquestador | Greig McRitchie |
Editor musical | Robert Randles |
Orquestador | Steven Scott Smalley |
Directora de la orquesta | Lucie Svehlova |