The English Patient

El paciente inglés

The English Patient (1996)

Banda sonora

Una enfermera (Juliette Binoche) atiende a un hombre gravemente herido (Ralph Fiennes) a finales de la Segunda Guerra Mundial. Durante su recuperación en un monasterio de Italia, el paciente explica la historia de su vida a su cuidadora.

Una historia de amor sobre sucesos ocurridos en las décadas de 1930 y 1940, con el telón de fondo del norte de África e Italia (el personaje femenino de la historia lo encarna Kristin Scott Thomas). 

Minghella abordó la banda sonora antes de que comenzara la producción. Su gusto por la música clásica y folclórica ayudaría a dar forma a las influencias multiculturales de la película. Una mescolanza del clasicismo occidental y la música folclórica con ciertas reminiscencias árabes o del norte de África. 

Gabriel Yared

Después de contratar a Yared, Minghella insistió en que el compositor fuera parte de la producción inicial y asistiera a varias sesiones de filmación. También instruyó a Yared para que adaptara e integrara los sonidos de los elementos folclóricos en su trabajo, mientras infundía romanticismo a la historia de amor.

La música encajaba muy bien con la triste historia llena de melancolía. Tiene dos temas centrales sobre los que se desarrolla la trama. El tema inicial sirve como un conjunto de todas las ideas principales. La voz solista es de la húngara Márta Sebestyén, que expresa con tremenda emotividad la desesperación y la soledad. También participa la orquesta de cámara The Academy of St. Martin in the Fields. Y se puede disfrutar de los solos de piano de John Constable.

En alguna ocasión hemos comentado que hay bandas sonoras que, perfectamente podrían escucharse sin ver la película, ya sea en el sillón de la sala, el coche o mientras das un paseo. Pero no es este el caso con la música de ‘El paciente inglés’. Sería difícil asimilar la banda sonora si no estás viendo el vuelo de la avioneta sobre el desierto o los momentos donde el personaje principal explica sus vivencias.

Yared comentó en cierta ocasión que uno de los mayores desafíos que enfrentan los compositores es la pista de música que los cineastas suelen usar durante la producción para servir como una guía atmosférica.

Explicó que el problema ocurre cuando los compositores se incorporan tarde en el proceso de producción y tienen que competir con una banda sonora existente. Dijo: ‘Hoy en día, cuando recibes una película, ya está templada con piezas musicales de esta o la otra película’.

‘Creo que esto es realmente deshonesto. El editor y el director se acostumbran a la música y luego, cuando contratan al compositor, tiene que luchar con todos estos hábitos y, a veces, incluso editar la pista’.

Banda sonora

  1. English Patient
  2. Retreat
  3. Rupert Bear
  4. What Else Do You Love?
  5. Why Picton?
  6. Cheek to Cheek – Fred Astaire
  7. Kip’s Lights
  8. Hana’s Curse
  9. I’ll Always Go Back to That Churc
  10. Black Nights
  11. Swoon, I’ll Catch You
  12. Am I K. In Your Book?
  13. Let Me Come In
  14. Wang Wang Blues – Benny Goodman
  15. Convento Di Sant’anna
  16. Herodotus
  17. Muzsikas-Szerelem, Szerelem – Marta Sebestyen
  18. Ask Your Saint Who He’s Killed
  19. One O’Clock Jump – Benny Goodman
  20. I’ll Be Back
  21. Let Me Tell You About Winds
  22. Read Me to Sleep
  23. Cave of Swimmers
  24. Where or When
  25. Aria – Julie Steinberg
  26. Cheek to Cheek – Ella Fitzgerald
  27. As Far as Florence
  28. En Csak Azt Csodalom – Marta Sebestyen

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor y directorGabriel Yared
PianoJohn Constable
PercusiónMichael Doran
ViolaTimothy Grant
Director The Academy of St. Martin in the FieldsHarry Rabinowitz
Editor musicalRobert Randles
ArreglosFletcher Henderson
CopistaGuy-Paul Romby

Gabriel Yared