Elmer Bernstein

Estados Unidos (1929 - 2004)

Tuvo una formación clásica. Con quince años daba su primer concierto como pianista. Aaron Copland lo animó a realizar estudios de composición. Sus comienzos fueron en la radio que alternaba con trabajos como pianista clásico, hasta que su talento no pasó desapercibido y comenzó a escribir partituras para el cine a principios de los cincuenta.

Fue un innovador, un creador capaz de ampliar los estilos de sus predecesores con magníficas partituras para distintos géneros (drama, western, documentales, musicales, etc.).

Se dice que sentía atracción por el Jazz, pero lo cierto es que la versatilidad de su música rezuma a lo largo de su carrera. Navegó en todos los espectros de un profesional de su talla; compositor de música clásica, orquestador, director, adaptador etc.

Compuso su primera banda sonora en 1951 con 29 años.

  • Título: ‘El ídolo’

Su última composición para el cine fue en 2002.

  • Título: ‘Lejos del cielo’
Elmer Bernstein y David Raksin
Elmer Bernstein y David Raksin

Bernstein dijo una vez

“… Espero que parte de la energía y la alegría que existe en este trabajo se perciba en muchos años”.

Reconocimientos

  • Óscar de la Academia de Hollywood (1 premio y 13 nominaciones)
  • Ascap (3 premios)
  • Emmy (1 premio)
  • Globo de oro (2 premios)
  • Ifmca (2 premios)
  • Walk of Fame
  • World Soundtrack Academy (1 premio)
57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
‘Millie, una chica moderna’

1967 - Mejor banda sonora original

Elmer Bernstein

Su gran capacidad creativa

Cuando se le preguntó sobre cómo pudo sobrevivir a los cambios en el cine a lo largo de los años, Bernstein dijo: «No se siente como en los años 50». Sin embargo, reconoció que la versatilidad fue un factor importante en su longevidad: componer una epopeya histórica, abordar un western y luego un drama íntimo”. “Creo que he demostrado entusiasmo por el cambio, y eso es bastante contagioso”. “Espero que parte de la energía y la alegría que existe en este trabajo se perciba en muchos años”.

Si a muchos compositores les hubieran dicho que hicieran la música de ‘Los diez mandamientos’ (1956), quizás se habrían echado a temblar. Bernstein no solo asumió el reto, sino que lo bordó con creces haciendo todavía más grande la película de Cecil B. De Mille. Para ese tiempo, otro importante director; Otto Preminger, lo contrató para la película; ‘El hombre del brazo de oro’ (1956).

Bernstein pasó de ser un joven ‘inexperto’ de música de cine a ser uno de los más demandados de Hollywood. Y como antes hemos mencionado su exitosa carrera se tradujo en bandas sonoras inolvidables, como todos ya bien conocemos.

“Realmente amaba los westerns”, dijo Bernstein. “Fue divertido hacerlo, porque se dirigían a un tipo particular de público que comenzó con Aaron Copland. Además, en mis primeros años, pasé mucho tiempo con la música folclórica estadounidense. Fue como descubrir un mundo mágico. Creo que mucho de eso se me quedó grabado; era parte de mi herencia musical”.

Alan J. Pakula encargó a Bernstein la que sin duda ha sido una de las partituras más bellas del compositor a lo largo de su carrera; ‘Matar a un ruiseñor’ (1962). Era una gran banda sonora para una gran película. La película obtuvo muchos reconocimientos. Incluso la música de Bernstein sería nominada al Óscar. Era una música íntima, pausada. Compuesta para un conjunto de cámara en lugar de la orquesta completa más tradicional. Patrón que otros compositores seguirían.

La sucesión de magníficas bandas sonoras ya colgaba de su gran repertorio. Bernstein también es el autor de las fanfarrias de presentación de los documentales de ‘National Geographic’.

Acorde a su reputación de compositor versátil basaba su capacidad creativa. Lo que le permitió incluso participar en el musical; ‘Millie, una chica moderna’ (1967) escribiendo el score de la banda sonora. Partitura que le valdría el único Óscar que consiguió a lo largo de su extraordinaria carrera (estuvo nominado en 14 ocasiones).

Decidido a promover el gran legado de la música de cine de Hollywood, Bernstein realizó una serie de grabaciones. Una «Colección de música de cine», y publicando una revista trimestral sobre el tema. Algunos hemos podido tener la oportunidad de conocer y disfrutar de parte de esta maravillosa colección, que nos ha permitido acercarnos a temas extraordinarios de la historia de la música de cine.

También realizó magníficas adaptaciones de versiones originales. El director Scorsese quiso hacer un remake de la película; ‘El cabo del terror’ (1962). Película que tenía de protagonistas a Gregory Peck y Robert Mitchum. El compositor de aquella banda sonora era Bernard Herrmann que escribió una banda sonora inquietante.

En el remake; ‘El cabo del miedo’ (1991), Scorsese contó con Robert De Niro, Nick Nolte y Jessica Lange. Su intención fue mantener el tema original de Herrmann. Y Bernstein adaptó la magnífica banda sonora original de Bernard Herrmann.

elmer Bernstein
Ensayo Los diez mandamientos
Elmer Bernstein y Cecil B. DeMille
Elmer Bernstein y Cecil B. DeMille

'La edad de la inocencia' (1993)

'Matar a un ruiseñor' (1962)

'En lo profundo del océano' (1999)

Los diez mandamientos

‘The Ten Commandments’ (1956)

El salto al éxito se lo daría el director de cine Cecil B. DeMille con la película: ‘Los diez mandamientos’ (1956). ‘Señor Bernstein -dijo DeMille con gran voz-, ¿Cree que puede hacer por la música egipcia antigua lo que Puccini hizo por la música japonesa en Madame Butterfly?’ Y a fe que lo logró. Estuvo trabajando con la partitura un año y medio.

Propia de una composición clásica con gran orquestación desde el comienzo hasta el final, con momentos románticos y otros con mucha fuerza ‘exprimiendo’ al máximo todos los instrumentos de la orquesta.

Un gran final a su carrera

La última banda sonora importante de Bernstein fue para el drama; ‘Lejos del cielo’ (2002), con Julianne Moore y Dennis Quaid, entre otros. Le valió su última nominación al Premio de la Academia de Hollywood.

Fue su último trabajo y es un espejo de su carrera; brillante. Con un tono melancólico y sentido, el compositor hace llegar al espectador las distintas emociones y sentimientos de los personajes de la película.

Sobre esta banda sonora Bernstein dijo; “Considero ‘Lejos del cielo’ como un regalo de los últimos años. … Pensé para mis adentros: no sé a dónde irá esta película, pero hay un maravilloso espacio abierto para escribir música que amo escribir, pero que nunca más tengo la oportunidad de hacer”.

El actor Edward Norton, contrató a Bernstein para su primera película como director; ‘Más que amigos’ (2000). Del compositor dijo: ‘Él es una de las personas más vibrantes con las que he trabajado. Tiene tal entusiasmo lo que hace que sea tan estimulante trabajar con él. Trae toda la profundidad de su formación clásica, la experiencia de Hollywood, pero la energía de un joven de veintiocho años’.

Lejos del cielo

Recomendaciones

Elmer Bernstein con Jerry Goldsmith y John Scott
Elmer Bernstein con Jerry Goldsmith y John Scott
En el estudio
Elmer Bernstein en el estudio
AñoBanda sonora
2002‘Lejos del cielo’
1999‘En lo profundo del Océano’
1999‘Wild Wild West’
1997‘Legítima defensa’
1995‘El demonio vestido de azul’
1993‘La edad de la inocencia’
1993‘El buen hijo’
1986‘Peligrosamente juntos’
1984‘Los cazafantasmas’
1982‘Genocidio’
1981‘Un hombre lobo americano en Londres’
1980‘Aterriza como puedas’ 
1977‘El castañazo’
1974‘Gold!’
1971‘Terror ciego’
1967‘Millie una chica moderna’
1966‘Hawai’
1965‘Los cuatro hijos de Katie Elder’
1964‘Los insaciables’
1963‘La gran evasión’
1963‘Safari en Malasia’
1962‘El hombre de Alcatraz’
1962‘Matar a un ruiseñor’
1961‘Los Comancheros’
1960‘Los siete magníficos’
1958‘Cenizas bajo el sol’
1958‘Los bucaneros’
1956‘Los 10 Mandamientos’