Henry Mancini

Estados Unidos (1924 - 1994)

Pocos compositores han obtenido tanto reconocimiento como Henry Mancini. Un hombre de talento excepcional y prolífico. Músico, Compositor, arreglista y director. Toda una vida escribiendo y trabajando con la música, en el cine, la TV, con su orquesta etc. Autor de canciones inolvidables como ‘Moon River’ (Desayuno con diamantes, 1961). O bandas sonoras de series de TV como ‘El pájaro espino’ (1983).

Hijo de inmigrantes italianos. Creció viendo a su padre trabajar con una banda local, tocando la flauta. Esto generó en Mancini un verdadero amor por la música. Siendo un niño, aprendió a tocar distintos instrumentos musicales enamorándose del jazz y la música de cine en su adolescencia. 

Mancini reafirmó su dedicación al recibir clases de piano del concertino de Pittsburgh y amante del jazz, Max Adkins. Adkins inspiró a muchos músicos locales y entre sus alumnos estuvieron, además de Mancini, Jerry Fielding. 

Estudió música en el Carnegie Institute of Technology. Fue tutelado por Max Adkins, quien le enseñó el meollo de la orquestación antes de trasladarse a la Escuela de Música Julliard en 1942 en la ciudad de Nueva York. 

Henry-Mancini-2-3.jpg
Henry Mancini

Después de la guerra, la Glenn Miller Orchestra, lo contrató como pianista y arreglista. A finales de los años 40, comenzó a escribir partituras para estudios de grabación y cine. Su primera banda sonora para el cine fue para la película ‘Lost in Alaska’ (1952). Aquello dio lugar al comienzo de una carrera extraordinaria, trabajando en un gran número de películas y programas de televisión.

1961 fue el apogeo del compositor escribiendo uno de los temas de cine más hermosos que nunca se han compuesto; ‘Moon River’, para la película; ‘Desayuno con diamantes’. La banda sonora consiguió el Óscar a la mejor canción y banda sonora original.

A principios de la década de 1960, los estudios se enfrentaban a una mayor competencia de la televisión y la escena musical en Estados Unidos se vio enormemente afectada por la evolución del rock and roll. Mancini respondió bien a los cambios y aprovechó las oportunidades para componer para nuevos medios, como en su trabajo para series de televisión como Peter Gunn y Mr. Lucky.

El Instituto Henry Mancini

Fundada en 1997, Jack Elliot creó el Instituto Henry Mancini para honrar a Mancini. El Instituto trabaja para promover la música proporcionando una formación rigurosa a los músicos jóvenes. Su misión es nutrir el futuro de la música proporcionando una formación profesional integral y programas de alcance de varios niveles que tengan un impacto directo en las personas. vidas. El reconocido Programa de Verano para Músicos Profesionales Emergentes del Instituto ofrece becas para los jóvenes con más talento musical. Este programa de capacitación intensivo de cuatro semanas incluye clases magistrales, seminarios, sesiones de grabación y presentaciones como parte del Festival de Música de Verano Gratis en toda la ciudad. Además, el Instituto lleva a cabo programas de educación musical y conciertos durante todo el año en las escuelas primarias y secundarias del área de Los Ángeles. 

Gene Lees

Gene Lees (fue un importante crítico musical, biógrafo, letrista y periodista), escribió que Mancini; «más que cualquier otra persona, americanizó la música de cine y, con el tiempo, incluso los compositores de cine europeos siguieron su camino». “Escribió partituras que contenían casi tantas melodías de canciones completamente desarrolladas como un musical de Broadway». 

Reconocimientos

Fue nominado a 72 premios Grammy, de los cuales logró ganar hasta 20. Fue nominado a 18 premios Oscar, de los cuales ganó cuatro. También fue nominado a dos premios Emmy. Con más de 100 películas en su haber, Henry Mancini ejerció una enorme influencia en la música de su época. Influencia que todavía hoy le han convertido en pieza clave de la historia del cine. 

También fue honrado con el Globo de Oro por su notable contribución. Con más de 40 discos, y todos los reconocimientos, las hazañas de Henry Mancini han sido sobresalientes. El tema de Mancini de ‘Romeo y Julieta’ se llevó el Grammy a la Mejor Canción de ese año. 

El 14 de abril de 2004, la Oficina de Correos de los Estados Unidos emitió un sello conmemorativo para rendir homenaje a las destacadas composiciones de Mancini. En el Paseo de la Fama de Hollywood, Mancini fue honrado con una estrella en 6821 Hollywood Boulevard.

Mancini con Johnny Mercer

Mancini dijo una vez;

“Para mí componer es una terapia porque cuando escribo música no pienso en otra cosa”.

Reconocimientos

  • ASCAP (7 premios)
  • Globo de oro (1 premio)
  • Grammy (20 premios)
  • Óscar de la Academia de Hollywood (4 premios y 14 nominaciones)
  • Paseo de la fama de Hollywood (1982)
57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
'Desayuno con diamantes'

1961 Mejor banda sonora original

57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
'Desayuno con diamantes'

1961 Mejor canción original

57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
'Días de vino y rosas'

1962 Mejor canción original

57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
'Víctor Victoria'

1982 Mejor adaptación musical

Su influencia en la música

Mancini solía trabajar un patrón rítmico con el compás 4/4 (también 3/4) y un estilo jazzístico que combinaba los coros con una música muy melódica. Se le podría denominar un romántico ‘empedernido’ con dulces baladas muy bailables. Profesional que se movía muy a gusto en todo el espectro musical de una banda sonora; Compositor del score, de canciones, llegando a crear su propia orquesta que tuvo un gran prestigio.

A principios de la década 1960, los estudios de Hollywood comenzaron a alejarse de los sonidos sinfónicos tradicionales que habían servido de telón de fondo para las películas. Mancini contribuyó a esta tendencia al ofrecer alternativas que tenían una partitura instrumental más escasa, pero llena de color con temas fáciles de cantar. Encabezó un cambio en la composición de las películas, reemplazando el uso de agrandes arreglos orquestales con una música más popular.

Su música se caracterizaba por líneas melódicas limpias, generalmente en piano, con un trasfondo de trompas y cuerdas francesas. Su sentido del ritmo acompañado siempre con magníficos coros le dieron una personalidad muy definida y reconocible. Del mismo modo que otros compositores como Tiomkin o más cerca de nuestra época Horner, hacía una canción como tema principal de la banda sonora. Era su sello personal. Una huella fácilmente identificable con su estilo.

En su trabajo de estudio, Mancini hizo un esfuerzo por romper las barreras preexistentes e introducir el jazz y las influencias contemporáneas en la música de cine que en el pasado había sido predominantemente influenciada y servida por músicos clásicos. Grabó música para la banda sonora, para que esta se mantuviera por sí sola incluso sin la película. 

Una suite de los temas más relevantes del compositor
Henry Mancini con Audrey Hepburn

Desayuno con diamantes

Como músico profesional, Mancini era conocido por ser modesto y sencillo. No tuvo tiempo para el elitismo musical, afirmando que había escrito Moon River en media hora y que su origen italiano lo ayudó musicalmente. Esperaba poder «pintar cuadros con su música». 

La banda sonora y su tema principal; ‘Moon river’ son el mayor ejemplo de lo que significó para el compositor ‘pintar cuadros con su música’

Recomendaciones

Mancini con McCartney y Lennon
Henry Mancini con Pavarotti
Año Banda sonora
1987 ‘Cita a ciegas’
1983 ‘El pájaro espino’ (TV)
1982 ‘¿Víctor o Victoria?’
1979 ’10 la mujer perfecta’
1976 ‘El expreso de Chicago’
1975 ‘El carnaval de las águilas’
1971 ‘Casta invencible’
1970 ‘Los girasoles’
1970 ‘Darling Lilí’
1970 ‘Odio en las entrañas’
1968 ‘El guateque’
1967 ‘Dos en la carretera’
1965 ‘Momento a momento’
1965 ‘La carrera del siglo’
1964 ‘La pantera rosa’
1964 ‘Querido corazón’
1963 ‘Charada’
1962 ‘Días de vino y rosas’
1962 ‘¡Hatari!’
1961 ‘Desayuno con diamantes’
1960 ‘El gran impostor’
1960 ‘High Time’
1959 ‘Mr. Lucky’
1958 ‘Sed de mal’
1954 ‘Música y lágrimas’