King Kong
Banda sonora
El Crack del 29 supuso un vuelco a la economía mundial, lo que produjo entre otras cosas, crisis, hambres y una sociedad desmoralizada. En medio de esta situación se narra la historia del famoso personaje King Kong.
Una actriz en paro; un cineasta que lucha para abrirse camino en el mundo del espectáculo; y un autor de teatro neoyorquino se embarcan en una expedición que los llevará a una remota isla para el rodaje de una película. Allí descubren a un gorila gigante conocido como King Kong. Sin embargo, lo que parece una aventura termina siendo una lucha por la supervivencia en la isla. Finalmente, la expedición (contra la voluntad de la protagonista) consigue ‘cazar’ al gorila para llevarlo a Nueva York, exhibirlo y de este modo ganar pingües dividendos con su ‘fiera domada’.
La historia requiere una profunda reflexión sobre cómo la mano del hombre es capaz de cualquier cosa con el fin de conseguir poder y dinero, aunque eso suponga destruir la vida de otros seres vivos de una forma mezquina y ruin.
King Kong
Versión 2005 (James Newton Howard)
El director de la película, Peter Jackson, había ganado tres premios Oscar por su trilogía de «El señor de los anillos». Sin embargo, parecía osado llevar de nuevo a la pantalla una historia que ya había sido tratada, primero en 1933 y después en 1976. Aun así, fue una película excepcional. Y sobre todo su banda sonora, que es lo que nos interesa.
Como ya hemos comentado en algún otro lugar de esta web, en un principio el director de la película, Peter Jackson, había escogido a Howard Shore para hacer la partitura. Habían trabajado juntos en la saga ‘El señor de los anillos’ y la saga de Hobbit. Es más, en una escena del film donde aparece King Kong sujetado con grilletes, hacia el final, se ve una orquesta dirigiendo el espectáculo y el director de esta es Howard Shore.
Sin embargo, el director no quedó contento con la música del compositor canadiense y rechazó su partitura. El sustituto fue James Newton Howard que, en tiempo récord, tuvo que hacer una composición, y con el hándicap de una película que requería mucha más música de lo habitual por la duración de la película; 200 minutos. Pero el resultado fue excelente y es sin duda una de las bandas sonoras destacadas dentro de la filmografía del compositor californiano. Es difícil pensar en qué tipo de género o registro no pueda brillar este fantástico compositor, como es James Newton Howard. En esta banda sonora realiza un trabajo elegante y muy emotivo, lleno de fuerza y con gran orquestación.
Banda sonora
- King Kong (01:10)
- A Fateful Meeting (04:17)
- Defeat Is Always Momentary (02:49)
- It’s In The Subtext (03:20)05. Two Grand (02:35)
- The Venture Departs (04:03)07. Last Blank Space On The Map (04:44)
- It’s Deserted (07:09)
- Something Monstrous … Neither Beast Nor Man (02:39)
- Head Towards The Animals (02:48)11. Beautiful (04:09)
- Tooth And Claw (06:18)
- That’s All There Is … (03:27)14. Captured (02:26)
- Central Park (04:37)
- The Empire State Building (02:36)
- Beauty Killed The Beast I (02:00)18. Beauty Killed The Beast II (02:23)
- Beauty Killed The Beast III (02:15)
- Beauty Killed The Beast IV (04:46)
- Beauty Killed The Beast V (04:15)
Departamento musical
Compositor | James Newton Howard |
Orquestador | Conrad Pope |
Productor y orquestador | Jeff Atmajian |
Director y orquestador | Pete Anthony |
Director y orquestador | Bruce Babcock |
Compositor de música adicional, coordinador técnico | Chris Bacon |
Orquestador | Frank Bennett |
Orquestador | Harvey Cohen |
Orquestador | Brad Dechter |
Editor musical | Marie Ebbing |
Editor musical | Malcolm Fife |
Productor musical | James T. Hill |
Orquestador | Jon Kull |
Músico y orquestador | Bill Liston |
Editor musical | Peter Myles |
Compositor de música adicional, productor y orquestador | Blake Neely |
Compositor del trailer | Daniel Nielsen |
Director | Mike Nowak |
Editor musical | David Olson |
Orquestador | Patrick Russ |
Editor musical | Jonathon Stevens |
King Kong
Versión 1976 (John Barry)
El director quiso hacer una versión ‘moderna’ de la que se había realizado en 1933. En su momento tuvo un impacto positivo importante. Contaba con todos los ingredientes necesarios para ello. Una buena historia, buenos actores y sobre todo un gran compositor; John Barry. El compositor inglés llevaba tiempo en el candelero mostrando sus grandes dotes musicales. Pertenecía a la gran generación de los 60 con autores como John Williams, Jerry Goldsmith, Ennio Morricone, Elmer Bernstein, Georges Delerue y un largo etc. de maravillosos compositores. Una saga inigualable y muy difícil de repetir.
La música, como un todo con la historia, se centra en la relación de King Kong con la protagonista, Jessica Lange. La banda sonora, en general, es vivaz y su tema central pausado, pero con mucha fuerza. Como es propio del compositor, una gran orquesta interpreta la partitura que, a mi juicio, es bella y digna de su compositor (aprovechando el boom de la película de Peter Jackson, en el 2005 se comercializó una edición especial con dos CDs del trabajo de Barry).
Banda sonora
- The Opening (02:14)
- Maybe my Luck has changed (01:48)
- Arrival ont he Island (02:43)
- Sacrifice (07:06)
- Arthusa (02:18)
- Full Moon Domain (04:22)
- Breakout to Captivity (04:06)
- Incomprehensible captivity (02:52)
- Kong hits the Big Apple (02:33)
- Blackout in NY (03:20)
- Climb to Skull Island (02:26)
- The End is a at Hand (01:41)
- The End (04:24)
Departamento musical
Compositor, orquestador y director de la orquesta | John Barry |
Editor musical | Kenneth Hall |
Orquestador | Albert Woodbury |
King Kong
Versión 1933 (Max Steiner)
Hasta entonces (1933) la música estaba en ciernes en el cine. Aunque ya se escuchaba en algunas películas todavía no tenía la estructura de una banda sonora guiada para cada escena, cada situación o lo que en ese momento requería el film. Se hacía una música por un lado y la película por otro y después se sincronizaba de la mejor forma posible utilizando el sistema ‘Vitáfono’ (El Vitaphone o Vitáfono era un sistema «sonido-a-disco». Este fue desarrollado por Bell Telephone Laboratories y Western Electric. Y fue adaptado al cine en la década de 1920. … La compañía decidió implementar el sistema de discos en las películas. Sin embargo, debido a las dificultades y su complicado funcionamiento a principios de los años treinta comenzó a morir)
Max Steiner compuso la que sería, primera obra maestra de la música de cine. Una partitura grandiosa con una orquestación sensacional. La banda sonora daría inicio a las grandes sinfonías para el cine confirmando lo que todos ya sabemos; que el cine no puede vivir sin la música. Con esta banda sonora, Max Steiner demostró lo que se podía llegar a hacer por primera vez con una partitura original totalmente sincronizada con las imágenes del film.
Banda sonora
- Main Title (02:09)
- A Boat in the Fog (01:37)
- The Island – The Railing (03:32)
- Jungle Dance (02:34)
- Meeting with the Black Men (Punia! Casco!!) (03:26)
- The Little Monkey Escapes (01:15)
- Sea at Night – Forgotten Island (03:39)
- Aboriginal Sacrificial Dance (03:49)
- Entrance of Kong – The Sailors – Stegosaurus (07:04)
- The Bronte (05:44)
- Log Sequence (01:21)
- Cryptic Shadows (01:47)
- Stolen Love – The Cave (04:40)
- The Snake – The Bird – The Swimmers (07:38)
- The Return (01:29)
- «Hey Look Out! It’s Kong, Kong’s Coming!» (04:50)
- King Kong March (03:13)
- Fanfares 1, 2, 3 (00:50)
- Kong Escapes (04:27)
- Elevated Train Sequence (02:04)
- Aeroplanes (02:08)
- Finale («It was Beauty Killed the Beast») (03:03)
Departamento musical
Compositor y director de la orquesta | Max Steiner |
Orquestador | Bernhard Kaun |