Los campos de concentración nazi fueron uno de los genocidios más grandes de la historia de la humanidad. Se calcula que desde 1939 hasta 1945 murieron 11 o 12 millones de personas en los campos de exterminio nazi, de ellos la mitad judíos.
Los campos de concentración nazis poseían un sistema para identificar a los prisioneros basado en triángulos invertidos. Dichos triángulos de tela se cosían sobre las chaquetas y camisas de los prisioneros. Estas marcas eran obligatorias y servían para distinguir las razones por las que el prisionero había sido ingresado en el campo.
La base del código de marcado eran los colores. Así, diferentes colores denotaban diferentes delitos o razones:
- Judíos: Amarillo
- Prisioneros políticos: Rojo
- Criminales comunes: Verde
- Emigrantes; Azul
- Testigos de Jehová: Púrpura
- Homosexuales: Rosa
- Marginados como prostitutas, maleantes, sin techo, inadaptados, enfermos mentales, gitanos etc.: Negro
- Gitanos: Marrón
El propósito de esta página es recordar las bandas sonoras y sus compositores de aquellas películas que abordan este tema, lo que pasó y cómo sucedió. Composiciones rasgadas de profundo sentimiento que el compositor describe a través de la partitura y con la inestimable colaboración de grandes orquestadores.