Leyendas de pasión
Legends of the Fall (1994)
Banda sonora
La película está ambientada en el territorio de Montana alrededor de 1890 cuando el coronel William Ludlow renuncia a su cargo, por que detesta continuar su participación en la cruel traición y matanza de los nativos americanos por parte del ejército.
Se instala en un rancho en una parte remota de Montana, donde él y su esposa Isabel viven una existencia tranquila en paz. Isabel le da a luz tres hijos, Tristan, Alfred y Samuel, pero termina dejándolo porque no puede soportar el aislamiento y los inviernos largos y duros, lo que obliga a William a criar a los niños él mismo.
Casi 20 años después, el ahora adulto Samuel regresa al rancho con su prometida Susannah, pero esto es un presagio de dolor, ya que precipita una serie de eventos trágicos que fracturan a la familia y ponen a hermano contra hermano mientras compiten por ella.
Después de que Samuel muere trágicamente en la Primera Guerra Mundial, Susannah encuentra consuelo en Tristan, a quien ama, pero él la abandona porque está plagado de culpa por la muerte de Samuel, lo que finalmente la lleva a los brazos del hermano mayor Alfred.
Años más tarde, Susannah, ahora esposa de Alfred, se suicida cuando Tristan regresa al darse cuenta de que no puede soportar vivir sin él. La película termina con esperanza cuando William, Alfred y Tristan se reconcilian, reuniendo a la familia destrozada.
Una gran película y una maravillosa banda sonora que ni siquiera fue nominada al Óscar de Hollywood, lo que resulta difícil de entender. El director, Edward Zwick, había trabajado con James Horner en el film; ‘Glory’ (1989) y creía que su música apasionada e inspiradora sería fundamental para elevar su narrativa. Más tarde volvería a trabajar con el compositor para la película; ‘En honor a la verdad (1996). Zwick le dijo a Horner que quería desarrollar el melodrama de amor, deseo, culpa, traición y venganza de la película.
Horner asumió la tarea con pasión y, al final, superó la visión de Zwick, componiendo lo que muchos creen que es su Magnum Opus. La concepción de Horner para su paisaje sonoro emplearía a grandes profesionales para lograr la visión de Zwick, incluidos colaboradores habituales como el orquestador y compositor Don Davis y la London Symphony Orchestra. Una banda sonora de 75 minutos, aunque es posible encontrar por ahí una versión extendida.
En especial quisiera destacar varios temas;
El tema de Tristán, el tema de Ludlows, el tema de reconciliación y el tema de duelo.
El tema de Tristan sirve como su identidad y, dado que el ímpetu de la película es la historia de su vida, sirve como uno de los temas principales de la partitura, impregnando la narrativa de principio a fin. Un personaje lleno de sentimientos de tristeza y nostalgia, que hablan de un hombre que busca encontrar su camino en la vida.
El tema de Ludlows sirve como tema para la familia, que se remonta a sus raíces ancestrales. Es cálida y reconfortante en su sensibilidad, generalmente articulada por el piano, el violín y otros nobles instrumentos, siempre acompañados de una bella orquestación.
El tema de la reconciliación admite escenas en las que los personajes se reconcilian con su entorno, las nuevas circunstancias de la vida o entre ellos. El tema es un habla de las poderosas emociones creadas cuando se produce la reconciliación.
El tema del duelo se retuerce de dolor y habla del sufrimiento insoportable cuando se pierde un ser querido.
Horner crea cierta angustia con los instrumentos, ofreciendo música de reflexión y nostalgia. Una historia que se presta a para expresar o reflejar los sentimientos más profundos del ser humano. Y esa oportunidad le permite al compositor sacar lo mejor de si mismo en esta obra majestuosa.
Es una banda sonora elegante, llena de matices y colores con una gran orquestación y acompañada de momentos muy emotivos. En un tono pausado pero muy excelso que se enriquece con sonidos de las tribus indias del viejo oeste americano. En definitiva, una partitura extraordinaria y una de las grandes composiciones de este extraordinario artista. ‘Leyendas de pasión’, junto a ‘Braveheart’ y ‘Titanic’ forman una ‘trilogía’ difícil de igualar en la historia de las bandas sonoras. Su fuerza y su influencia en la música de cine ha tenido tal dimensión que muchos se han enamorado de la música de cine después de ver la película y escuchar su banda sonora.
Cuando uno escucha esta partitura reflexiona sobre aquellos que han sido beligerantes hacia Horner y que resulta tan incomprensible la ignorancia supina que existe en el arte de la música como en tantas cosas de la vida. Una actitud que algunos tienen, siempre llena de prejuicios y soberbias hacia a lo que su arrogancia les da el derecho de juzgar y difamar a los grandes artistas de la historia, en este caso de la música de cine. Más allá de la grandeza de la música en sí, ‘Leyendas de pasión’, y su autor, James Horner, siempre tendrán un lugar especial en el corazón y los sentimientos de aficionados de todo el mundo. Es, y probablemente siempre seguirá siendo, una de las composiciones más hermosas de la historia del cine.
Banda sonora
- Legends Of The Fall (04:17)
- The Ludlows (05:40)
- Off To War (05:55)
- To The Boys (02:48)
- Samuel’s Death (08:24)
- Alfred Moves To Helena (03:00)
- Farewell/Descent Into Madness (08:13)
- The Changing Seasons, Wild Horses, Tristan’s Return (05:11)
- The Wedding (03:06)
- Isabel’s Murder, Recollections Of Samuel (03:58)
- Revenge (06:20)
- Goodbyes (03:11)
- Alfred, Tristan, The Colonel, The Legend (15:09)
Departamento musical
Compositor y director orquestal | James Horner |
Orquestador | Don Davis |
Editor musical | Jim Henrikson |
Editor musical | Jay B. Richardson |
Orquesta | London Symphony Orchestra |
Orquestador | Thomas Pasatieri |