La década de los años 40

En esta década, el cine empieza a consagrarse como un ‘séptimo arte’ con grandes películas, y por supuesto grandes partituras musicales. Se van incorporando extraordinarios compositores e intérpretes que irían engrosando la lista de ‘genios’ de la historia de la música de cine.

Merece atención un análisis del tipo de música que se componía en las primeras décadas del cine, pues los temas que se trataban eran muy clásicos; historias de amor, de desazón, aventuras, miedo, suspense etc. Los esquemas tenían patrones definidos. El trabajo se hacía a ‘pulmón libre’. Había que componer trabajando con materiales ‘nobles’, los instrumentos, las orquestas. Pero la imaginación, la improvisación, la creatividad, y hasta la ingenuidad era componentes ideales que estaban en las manos de artistas. La ‘candidez’ se palpaba en cada trabajo.

'Objetivo Birmania' (1945)
'Fort Apache' (1948)
'Ziegfeld Follies' (1945)

Los géneros de cine y su música

Los años 40 fueron un periodo muy convulso de la historia. En plena guerra mundial Hollywood utiliza el cine para fomentar el patriotismo con películas que exaltaban a los ciudadanos y arengaban el apoyo a la guerra. Por eso es un periodo donde el cine bélico era uno de los que más se explotaba, así como el western que pretendía exaltar a los buenos y malos.

 

David Raksin

Como ya hemos tratado en este portal, muchos compositores tenían sus raíces en la música clásica y ‘deambulaban’ entre ella y el cine. Por lo que se ‘palpaba’ en sus partituras. Su formación académica se hacía evidente. Dos ejemplos muy claros fueron  

Charles Williams, Reino Unido (1893 – 1978)

Es autor de la partitura del film; ‘While I Live’ (1947) con un tema central para piano y orquesta; ‘The Dream Of Olwen’. Música que ha ido más allá del cine convirtiéndose en una obra clásica del siglo XX.

Richard Addinsell, Reino Unido (1904 – 1977)

El compositor escribió una extraordinaria obra para la película ‘Aquella noche en Varsovia’ (1941) conocido como ‘El Concierto de Varsovia’ para piano y orquesta. Partitura de estilo ‘sinfónico’ y una de las más populares para los amantes de este género

Personajes relevantes de los años cuarenta

Compositor ScoreCompositor musicalCompositor letrasIntérprete musical
Bernard HerrmannFrank LoesserAdolph GreenFrank Sinatra
David RaksinJames V. MonacoNed WashingtonGene Gelly
Dimitri TiomkinJay LivingstonRalph BlaneJane Powell
Hugo FriedhoferJule StyneRay EvansLena Horne
Victor YoungRoger EdensSammy CahnLouis Armstrong
Orquestadores y directores musicales
Conrad SalingerJohnny GreenLennie HaytonMorris Stoloff

Georges Auric (Francia, 1899 – 1983). 

Posiblemente el primer gran compositor francés de bandas sonoras. Del que se podrían destacar dos; ‘La bella y la bestia’ (1946) y sobre todo ‘Moulin Rouge’ (1952) que tiene un precioso tema central muy popular que ha sido versionado por las orquestas más importantes del mundo, entre ellas la Orquesta de Mantovani.

Brian Easdale (Reino Unido, 1911 – 1995)

El compositor británico fue el autor de la música; ‘Las Zapatillas Rojas’ (1948), una obra maestra por su belleza estética y musical. Ganó el Óscar a la mejor banda sonora original de ese año. En esta película la música y la danza son los principales protagonistas. La película realiza una magnífica combinación con la puesta en escena, la coreografía, la interpretación y dirección.

Su trabajo es fundamental en la creación de una banda sonora. Si bien muchas veces su trabajo queda en la sombra son profundamente valorados. En los años 40 comienzan a destacar algunos grandes orquestadores. Este fue el caso de Conrad Salinger

Aunque Salinger usaba orquestas al más pequeñas que la orquesta de estudio normal. su calidad era indiscutible .

Bandas sonoras destacadas de los años 40

AñoPelículaCompositor
1949‘Sansón y Dalila’Victor Young
1949‘The cure for love’William Alwyn
1949‘Mujercitas’Max Steiner
1949‘Madame Bovary’Miklós Rózsa
1949‘El ídolo de barro’Dimitri Tiomkin
1949 ‘El tercer hombre’Anton Karas
1949‘El príncipe de los zorros’Alfred Newman
1949‘El poni rojo’Aaron Copland
1948‘El burlador de Castilla’Max Steiner
1948‘Juana de arco’Hugo Friedhofer
1948‘Río rojo’Dimitri Tiomkin
1947‘While i live’Charles Williams
1947‘Ambiciosa’David Raksin
1947‘De ilusión también se vive’Cyril J. Mockridge
1947‘Doble vida’Miklós Rózsa
1947‘Always rains on sunday’Georges Auric
1947‘Fieles sillas de montarErnest Gold
1946‘Los mejores años de nuestra vida’Hugo Friedhofer
1946‘Ángel negro’Frank Skinner
1946‘Al filo de la navaja’Alfred Newman
1946‘Duelo al sol’Dimitri Tiomkin
1945‘The way to the stars’Nicholas Brodszky
1945‘The man in half moon street’Miklós Rózsa
1945‘Recuerda’Miklós Rózsa
1945‘Objetivo: Birmania’Franz Waxman
1944‘Laura’David Raksin
1944‘Las llaves del reino’Alfred Newman
1944‘Las aventuras de Mark Twain’Max Steiner
1944‘Los intrusos’Victor Young
1944‘Estirpe de dragón’Herbert Stothart
1943‘My friend Flicka’Alfred Newman
1942‘Casablanca’Max Steiner
1941‘Aquella noche en Varsovia’Richard Addinsell
1941‘El lobo de mar’Erich Wolfgang Korngold
1941‘Ciudadano Kane’Bernard Herrmann
1940‘Sinfonía de la vida’Aaron Copland
1940‘El ladrón de Bagdad’Miklós Rózsa
1940‘Rebeca’Franz Waxman
1940‘El halcón del mar’Erich Wolfgang Korngold
1940‘La máscara del zorro’Alfred Newman
1948-Rio-rojo.jpg

'Río rojo' (1948)

'While i live' (1947)

'Los mejores años de nuestra vida', (1946)

'Los mejores años de nuestra vida' (1946)

'Mas alla de las nubes' (1945)

'Más allá de las nubes' (1945)

Recuerda-1945-1.jpg

'Recuerda' (1945)

'Laura' (1944)

'Laura' (1944)

'Aquella noche en Varsovia' (1941)

'Aquella noche en Varsovia' (1941)

El-halcon-de-mar-1940.jpg

'El halcón del mar' (1940)

Algunos apuntes

Vincent Minnelli dirigió este gran musical. Un espectáculo que rezuma creatividad y que contó con artistas como Fred Astaire, Gene Kelly o Judy Garland, entre otros. La música sería realizada; George Geshwin, Roger Edens y Harry Warren.

Rita Hayworth, en la película que la hizo más popular; ‘Gilda’, ‘canta’ dos temas célebres: ‘Amado mio’ y ‘Put the blame on mame’. Aunque en realidad la voz era de Anita Ellis. La banda sonora fue escrita por Hugo Friedhofer.

Cary Grant interpretaba el papel de Cole Porter en el film biográfico. Una película que recuerda los trabajos del magnífico compositor. Este (que tuvo una vida muy azarosa), escribió obras como ‘Begin the beguine’ (canción que serviría de tema principal para la película ganadora de un Óscar por el director español José Luis Garci; ‘Volver a empezar’), ‘Night and day’, ‘I love Paris’ o ‘True love’.

En el 2004 se presentó la película ‘De-Lovely’, donde Kevin Kline interpreta el papel del compositor y sus vivencias.

Uno de los actores más brillantes del musical de Hollywood. Una artista en mayúsculas que ha sido capaz de emocionar. Artista, compositor, director, cantante, nos ha dejado canciones y musicales inolvidables.

Llegó a trabajar con los más importantes como; Jule Styne, Burton Lane, Michel Legrand, John Kander, entre otros. Y como compañero de rodaje tuvo a artistas tan relevantes como Frank Sinatra, Fred Astaire, Judy Garland. O bailarinas como la gran Cyd Charisse.

'Aquella Noche en Varsovia' (1941)
'Noche y día' (1946)

Musicales destacados de los años 40

AñoMusicalCompositor
1949‘Un día en Nueva York’Bernstein, Edens y Hayton
1949‘Take me out to the ball game’Roger Edens
1949‘Vuelve a mi’Gershwin, Warren y Hayton
1948‘El pirata’Cole Porter
1948‘Desfile de Pascua’Irving Berlin
1948‘Las zapatillas rojas’Brian Easdale
1948‘Letra y música’Richard Rodgers
1947‘Camino de Río’Robert E. Dolan
1946‘Canción del Sur’Daniele Amfiteatrof
1945‘State Fair’Cyril J. Mockridge y Alfred Newman
1945‘Ziegfeld Follies’Roger Edens, Harry Warren y Lennie Hayton
1945‘Levando anclas’Jule Styne
1944‘Cita en St. Louis’Roger Edens y Conrad Salinger
1944‘Escuela de sirenas’Herbert Stothart
1944‘Las modelos’Jerome Kern
1943‘Una cabaña en el cielo’Harold Arlen
1942‘Yankee Dandy’Ray Heindorf
1942‘Bailando nace el amor’Jerome Kern
1942‘Holiday inn’Irving Berlin
1941‘Dumbo’Oliver Wallace y Frank Churchill
1941‘Desde aquel beso’Cole Porter
1941‘That night in Rio’Harry Warren
1941‘Lady be good’Jerome Kern
1941‘Las chicas de Ziegfeld’Herbert Stothart
1940‘Pinocho’Leigh Harline y Paul Smith
1940‘La nueva melodía de Broadway’Cole Porter y Roger Edens

'Desfile de pascua' (1948)

El pirata (1948)

'El pirata' (1948)

La feria del estado (1946)

'La feria del estado' (1945)

'The Trolley Song',Roger Edens,'Cita en St. Louis'(1944)

'Cita en St. Louis' (1944)

'Pinocho' (1940)

'Pinocho' (1940)

'Un día en Nueva York' (1949). En los 40 comenzaron a deslumbrar dos de los actores e intérpretes más importantes de la historia del cine; Gene Kelly y Frank Sinatra.

Gene Kelly (Estados Unidos, 1912 – 1996)

Uno de los actores más brillantes del musical de Hollywood. Una artista en mayúsculas que ha sido capaz de emocionar. Artista, compositor, director, cantante, nos ha dejado canciones y musicales inolvidables.

Llegó a trabajar con los más importantes como; Jule Styne, Burton Lane, Michel Legrand, John Kander, entre otros. Y como compañero de rodaje tuvo a artistas tan relevantes como Frank Sinatra, Fred Astaire, Judy Garland. O bailarinas como la gran Cyd Charisse.

Sammy Cahn
Johnny Green
Frank Loesser

Canciones importantes del cine de los años 40

AñoPelículaCanciónCompositorIntérprete
1949‘La hija de Neptuno’‘Baby, its cold outside’Frank LoesserRicardo Montalban y Esther Williams
1949‘Un día en Nueva York’‘New York, New York’
Leonard BernsteinGene Kelly, Frank Sinatra y Jules Munshin
1949‘Take me out to the ball game’‘Take me out to the ball game’Albert vonGene Kelly y Frank Sinatra
1948‘Desfile de Pascua’‘Happy Easter’Irving BerlinFred Astaire y Judy Garland
1948‘Romanza en alta mar’‘It's magic’
Jule StyneDoris Day
1948‘Danny’‘So dear to my heart’Irving TaylorJohn Beal
1948‘El muchacho de los cabellos verdes’‘Nature boy’Eden AhbezCoros
1948‘Rostro pálido’‘Buttons and bows’Jay LivingstonBob Hope
1948‘El pirata’ ‘Be a clown’Cole PorterGene Kelly y Judy Garland
1948‘Letra y música’‘The lady is a tramp’Richard RodgersLena Horne
1947‘It happened Brooklyn’‘Time after time’Jule StyneFrank Sinatra
1947‘Living in a big way’‘It had to be you’Isham JonesGene Kelly
1946‘Gilda’‘Amado mio’Allan RobertsRita Hayworth (doblada por Anita Ellis)
1946‘Gilda’‘Put the blame on mame’Allan RobertsRita Hayworth (doblada por Anita Ellis)
1946‘Las puertas de la noche’‘Les feuilles mortes’Joseph KosmaYves Montand y Nathalie Nattier
1945‘State Fair’‘It might as well be spring’Richard RodgersJeanne Crain (doblada por Louanne Hogan)
1944‘Broadway rhythm’‘All the things you are’Jerome KernGinny Simms
1944‘Las modelos’‘Long ago and far away’Jerome KernGene Kelly y Rita Hayworth (doblada por Martha Mears)
1944‘Siguiendo mi camino’‘Swinging on a star’Jimmy Van HeusenBing Crosby y otros
1944‘Te volveré a ver’‘I'll be seeing you’Sammy FainLouanne Hogan
1944‘Cita en St. Louis’‘The Trolley Song’Ralph BlaneJudy Garland y coros
1943‘Hello Frisco hello’‘You'll never know’Harry WarrenAlice Faye
1943‘Stormy weather’‘Stormy weather’
Harold ArlenLena Horne
1942‘Casablanca’‘As time goes by’
Herman HupfeldDooley Wilson
1942‘Ruta de Marruecos’‘Moonlight becomes you’Jimmy Van HeusenBing Crosby
1942‘Bailando nace el amor’‘I'm old fashioned’
Jerome KernRita Hayworth (doblada por Nan Wynn) y Fred Astaire
1942‘Youth on parade’I've heard that song beforeJule StyneMartha O'Driscoll (doblada por Margaret Whiting)
1941‘Blues in the night’‘Blues in the night’Harold ArlenWilliam Gillespie
1941‘Lady be good’‘The last time i saw Paris’Jerome KernAnn Sothern
1940‘Televisión’‘Who am I’Jule StyneKenny Baker and Frances Langford
1940‘La nueva melodía de Broadway’‘Begin the beguine’
Cole PorterCarmen D'Antonio (doblada por Lois Hodnott)
1940‘Rhythm on the river’‘Only forever’James V. MonacoBing Crosby

Miklós Rózsa

Miklós Rózsa (Hungría, 1907 – 1995)

Entre los diez más relevantes de la historia y autor (posiblemente) de la banda sonora más grandiosa para el cine; ‘Ben-Hur’ (1959).

Su formación se manifiesta en todas sus composiciones llenas de fuerza y romanticismo utilizando una gran instrumentación. Tuvo la virtud de conjugar el estilo de los clásicos de principios de siglo con una personalidad creativa, melódica, y llena de sensibilidad.

Una de sus partituras más importantes fue ‘Recuerda’ (1945). Los protagonistas son; Ingrid Bergman y Gregory Peck. Ganadora del Óscar a la mejor banda sonora es una composición extraordinaria.