La década de los años 50
Esta década llevó a la música de cine a su máxima expresión. Era tal su riqueza que era imposible que muchas de ellas, pudieran ser nominadas por la Academia de Hollywood (nada que ver con lo que ahora sucede). Es una etapa de grandes comedias musicales y el cine de ‘drama’.
En los cincuenta no se escatimaban los recursos necesarios para hacer películas con mucho presupuesto. Los compositores tenían ‘argumentos’ y ‘material’ para desarrollar su talento. Por tanto, se podría definir esta época como una ‘década de oro’ para la música de cine. Fue una generación irrepetible que estaba en su madurez. Un periodo esplendoroso en la historia de las bandas sonoras.

Un detalle a remarcar es la capacidad que tienen los compositores para adaptar la melodía al momento histórico, o el lugar donde se desarrolla la narración. Marcan un estilo de ese género, lo que permite imbuirnos de la trama con más intensidad. Nos hace vivir y sentir, de modo que aprendemos a asociar las películas del ‘oeste’, de ‘romanos’, de la ‘historia sagrada’, de ‘aventuras de piratas’, de ‘ciencia ficción’, ‘comedias’ o cualquier otro género con una forma concreta de hacer música.
Algunos compositores se especializaron en algún género y otros en cambio se sentían muy cómodos componiendo para diferentes estilos. Después, con el pasar del tiempo los nuevos han seguido esas líneas trazadas que dejaron los grandes maestros.
Por ejemplo, las productoras buscaban a Miklós Rózsa para hacer la música de películas históricas. Franz Waxman tenía una forma de composición ‘reposada’, melódica y en ocasiones melancólica, lo que le llevó a escribir para películas de corte dramático. Dimitri Tiomkin hizo muchos trabajos para el género del ‘oeste americano’ con un éxito extraordinario (curiosamente había de ser un compositor ruso quien mejor expresara con su música este género).
De todas formas, en aquella década los compositores disfrutaban haciendo trabajos de gran nivel artístico y nosotros podemos aprender de ellos al escuchar y disfrutar de todo este abanico de riqueza musical.
‘Sin cadenas’ (Alex North, 1955)

Personajes relevantes que emergen en los años cincuenta
Compositor Score | Compositor musical | Orquestadores | Intérprete musical |
---|---|---|---|
Alex North | Frederick Loewe | André Previn | Dean Martin |
Bronislaw Kaper | Jack Hayes | Debbie Reynolds | |
Nino Rota | Nelson Riddle | Doris Day | |
Compositor letrista | Howard Keel | ||
Alan Jay Lerner | Marilyn Monroe |

Apuntes
La televisión
En esta década la TV se convierte en actor importante hasta el punto de llegar a ‘competir’ con el cine. Muchos compositores son reclamados para escribir en series y espectáculos televisivos que todavía recordamos.
‘Medic’ (Víctor Young,1954)
La guitarra eléctrica
Otro hecho destacable es la irrupción de la primera guitarra eléctrica (1952). Aquello marcaría el devenir de toda la música en su conjunto y las bandas sonoras no quedarían al margen, como así ha demostrado el tiempo. Su impacto fue especialmente importante en los sesenta y setenta. Hoy en día es frecuente su participación en las bandas sonoras.

Elvis Presley, Estados Unidos (1935 – 1977)
Conocido como ‘El rey del rock’ fue uno de los personajes más influyentes de la música del siglo XX participando en 31 películas (grabó su primer disco en 1954).
En 1957 Elvis Presley estrenó; ‘El rock de la cárcel’ (‘Jailhouse Rock’). Película que se convirtió en todo un icono y cuyo tema principal de la banda sonora; ‘Jailhouse Rock’ es un himno de la música rock.
También merece la pena destacar de su filmografía musical ‘El barrio contra mí’ (1958) y ‘Cita en Las Vegas’ (1964).

Jerome Moros, Estados Unidos (1913 – 1983)
Aunque su carrera giró fundamentalmente en el terreno de la música clásica, escribió algunas partituras para el cine y también como orquestador para compositores como Hugo Friedhofer, Aarón Copland y otros.
En 1958 compuso la banda sonora de la película; ‘Horizontes de grandeza’. Obra maestra cuyo tema principal ya es un clásico del género (Western).
Gene de Paul, Estados Unidos (1919 – 1988)
Responsable del musical; ‘Siete novias para siete hermanos’ (1954). Partitura que ganó el Óscar de la Academia a la mejor ‘adaptación musical’.
La película contó con las voces de Howard Keel y Jane Powell en los papeles principales. Preciosas canciones unidas a una coreografía estupenda que se imbuyen en una historia romántica y divertida. La banda sonora también contó con Johnny Mercer como letrista, Saul Chaplin como ‘supervisor’ musical, Conrad Salinger en la orquestación y Adolph Deutsch en la dirección musical.

Malcolm Arnold, Reino Unido (1921 – 2006)
Fue el autor de la música del film; ‘El puente sobre el río Kwai’ (1957). Su estribillo se repite a lo largo de toda la partitura. Se hizo muy popular por una escena donde los soldados del ejército británico están presos en un campo, a manos del ejército japonés, y marchan en desfile ‘silbando’ la melodía principal de la banda sonora.

Bandas sonoras destacadas de los años 50
Año | Película | Compositor |
---|---|---|
1959 | ‘En una isla tranquila al sur’ | Max Steiner |
1959 | ‘Ben-Hur’ | Miklós Rózsa |
1959 | ‘Rio Bravo’ | Dimitri Tiomkin |
1959 | ‘El diario de Ana Frank’ | Alfred Newman |
1958 | ‘Los bucaneros’ | Elmer Bernstein |
1958 | ‘Simbad y la princesa’ | Bernard Herrmann |
1958 | ‘Nací para ti’ | Max Steiner |
1958 | ‘Tiempo de amar, tiempo de morir’ | Miklós Rózsa |
1958 | ‘Horizontes de grandeza’ | Jerome Moross |
1958 | ‘El Viejo y el mar | Dimitri Tiomkin |
1958 | ‘Vértigo’ | Bernard Herrmann |
1958 | ‘Una cierta sonrisa’ | Max Steiner |
1957 | ‘El Puente sobre el río Kwai’ | Malcolm Arnold |
1957 | ‘El árbol de la vida’ | Johnny Green |
1957 | ‘Tú y yo’ | Hugo Friedhofer |
1957 | ‘Sayonara’ | Franz Waxman |
1957 | ‘El tren de las 3:10’ | George Duning |
1957 | ‘Vidas borrascosas’ | Franz Waxman |
1957 | ‘Viento salvaje’ | Dimitri Tiomkin |
1957 | ‘Duelo de titanes’ | Dimitri Tiomkin |
1956 | ‘El cisne’ | Bronislaw Kaper |
1956 | ‘La gran prueba’ | Dimitri Tiomkin |
1956 | ‘La Vuelta al mundo en 80 días’ | Victor Young |
1956 | ‘Escrito sobre el viento’ | Frank Skinner y Victor Young |
1956 | ‘El loco del pelo rojo’ | Miklós Rózsa |
1956 | ‘Los diez mandamientos’ | Elmer Bernstein |
1956 | ‘Gigante’ | Dimitri Tiomkin |
1956 | ‘Anastasia’ | Alfred Newman |
1955 | ‘Rebelde sin causa’ | Leonard Rosenman |
1955 | ‘Al este del Edén | Leonard Rosenman |
1955 | ‘Unchained’ | Alex North |
1955 | ‘El ladrón del rey’ | Miklós Rózsa |
1955 | ‘La colina del adiós’ | Alfred Newman |
1954 | ‘El motín del Caine’ | Victor Young |
1954 | ‘Sabrina’ | Hugo Friedhofer |
1954 | ‘Demetrius y los Gladiadores’ | Franz Waxman |
1954 | ‘Niagara’ | Sol Kaplan |
1954 | ‘Creemos en el amor’ | Victor Young |
1954 | ‘Johnny Guitar’ | Victor Young |
1954 | ‘La Strada’ | Nino Rota |
1954 | ‘La ley del silencio’ | Leonard Bernstein |
1954 | ‘Escrito en el cielo’ | Dimitri Tiomkin |
1954 | ‘Sinuhé, el egipcio’ | Alfred Newman y Bernard Herrmann |
1953 | ‘Duelo en el fondo del mar’ | Bernard Herrmann |
1953 | ‘Tres amores’ | Miklós Rózsa |
1953 | ‘Raíces profundas’ | Victor Young |
1953 | ‘Todos los hermanos eran valientes’ | Miklós Rózsa |
1953 | ‘La tunica sagrada’ | Alfred Newman |
1953 | ‘La dama marcada’ | Alfred Newman |
1952 | ‘El prisionero de Zenda’ | Alfred Newman |
1952 | ‘Scaramouche’ | Victor Young |
1952 | ‘El hombre tranquilo’ | Victor Young |
1952 | ‘Corea, hora cero’ | Victor Young |
1952 | ‘Ivanhoe’ | Miklós Rózsa |
1952 | ‘Moulin Rouge’ | Georges Auric |
1952 | ‘Solo ante el peligro’ | Dimitri Tiomkin |
1952 | ‘Las nieves del Kilimanjaro’ | Bernard Herrmann |
1951 | ‘Tambores lejanos’ | Max Steiner |
1951 | ‘David y Betsabé’ | Alfred Newman |
1951 | ‘Un lugar en el sol’ | Franz Waxman |
1951 | ‘Quo Vadis’ | Miklós Rózsa |
1951 | ‘Un tranvía llamado deseo’ | Alex North |
1950 | ‘Eva al desnudo’ | Alfred Newman |
1950 | ‘El crepúsculo de los dioses’ | Franz Waxman |
1950 | ‘Rio grande’ | Victor Young |
1950 | ‘Cyrano de Bergerac’ | Dimitri Tiomkin |






Musicales destacados de los años 50
Año | Musical | Compositor |
---|---|---|
1959 | ‘Porgy and Bess’ | George Gershwin |
1958 | ‘Al sur del Pacífico’ | Richard Rodgers |
1958 | ‘Gigi’ | Frederick Loewe |
1957 | ‘La bella de Moscú’ | Cole Porter |
1957 | ‘Pal Joey’ | Richard Rodgers |
1957 | ‘Una cara con ángel’ | George Gershwin |
1956 | ‘Alta sociedad’ | Cole Porter |
1956 | ‘Carrusel’ | Richard Rodgers |
1956 | ‘El rey y yo’ | Richard Rodgers |
1955 | ‘Papá, piernas largas’ | Johnny Mercer |
1955 | ‘Siempre hace buen tiempo’ | Andre Previn |
1955 | ‘Ellos y ellas’ | Frank Loesser |
1955 | ‘Oklahoma’ | Richard Rodgers |
1954 | ‘Ha nacido una estrella’ | Harold Arlen |
1954 | ‘Luces de candilejas’ | Irving Berlin |
1954 | ‘Brigadoon’ | Frederick Loewe |
1954 | ‘Navidades blancas’ | Irving Berlin |
1954 | ‘Siete novias para siete hermanos’ | Gene De Paul |
1953 | ‘Bésame, Kate’ | Cole Porter |
1953 | ‘Los caballeros las prefieren rubias’ | Jule Styne y otros |
1953 | ‘Melodías de Broadway 1955’ | Arthur Schwartz |
1953 | ‘Lili’ | Bronislaw Kaper |
1952 | ‘La bella de New York’ | Harry Warren |
1952 | ‘Cantando bajo la lluvia’ | Nacio Herb Brown |
1951 | ‘El gran Caruso’ | Ópera clásica |
1951 | ‘Bodas reales’ | Burton Lane |
1951 | ‘Un americano en Paris’ | George Gershwin |
1950 | ‘La reina del oeste’ | Irving Berlin |
1950 | ‘Three little words’ | Harry Ruby, André Previn y otros |



Canciones destacadas del cine de los años 50
Año | Película | Canción | Compositor | Intérprete |
---|---|---|---|---|
1959 | ‘Millonario de ilusiones’ | ‘High hopes’ | Jimmy Van Heusen | Frank Sinatra |
1959 | ‘Porgy and Bess’ | ‘Bess, you is my woman now’ | George Gershwin | Sidney Poitier (doblado por Robert McFerrin) y Dorothy Dandridge (doblada por Adele Addison) |
1959 | ‘Rio Bravo’ | ‘My rifle my pony and me’ | Dimitri Tiomkin | Dean Martin |
1959 | ‘Con faldas y a lo loco’ | ‘I wanna be loved by you’ | Herbert Stothart | Marilyn Monroe |
1959 | ‘El árbol del ahorcado’ | ‘The hanging tree’ | Jerry Livingston | Marty Robbins |
1959 | ‘The young land’ | ‘Strange are the ways of love’ | Dimitri Tiomkin | Randy Sparks |
1958 | ‘Una cierta sonrisa’ | ‘A certain smile’ | Sammy Fain | Johnny Mathis |
1958 | ‘Gigi’ | ‘Gigi’ | Frederick Loewe | Louis Jourdan |
1958 | ‘Nací para ti’ | ‘A very precious love’ | Sammy Fain | Gene Kelly |
1958 | ‘Al sur del Pacífico’ | ‘Some enchanted evening’ | Richard Rodgers | Rossano Brazzi (doblado por Giorgio Tozzi) |
1957 | ‘Tú y yo’ | ‘Our love affair’ | Harry warren | Vic Damone |
1957 | ‘April love’ | ‘April love’ | Sammy Fain | Pat Boone |
1957 | ‘Duelo de titanes’ | ‘Gunfight at the ok corral’ | Dimitri Tiomkin | Frankie Laine |
1957 | ‘Una cara con ángel’ | ‘'S wonderful’ | George Gershwin | Fred Astaire y Audrey Hepburn |
1957 | ‘El rock de la cárcel’ | ‘Jailhouse rock’ | Jerry Leiber | Elvis Presley |
1957 | ‘El árbol de la vida’ | ‘Raintree county’ | Johnny Green | Nat King Kole |
1957 | ‘Tammy, la muchacha salvaje’ | ‘Tammy’ | Jay Livingston y Ray Evans | Debbie Reynolds |
1957 | ‘La mascara del dolor’ | ‘Swinging on a star’ | Jimmy Van Heusen | Frank Sinatra |
1957 | ‘La mascara del dolor’ | ‘All the way’ | Jimmy Van Heusen | Frank Sinatra |
1957 | ‘Viento salvaje’ | ‘Wild is the wind’ | Dimitri Tiomkin | Johnny Mathis |
1956 | ‘Una rubia en la cumbre’ | ‘Be bop a lula’ | Gene Vincent | Gene Vincent |
1956 | ‘Carrusel’ | ‘If i loved you’ | Richard Rodgers | Shirley Jones y Gordon MacRae |
1956 | ‘El hombre que sabía demasiado’ | ‘Whatever will be’ | Jay Livingston | Doris day |
1956 | ‘La gran prueba’ | ‘Thee i love’ | Dimitri Tiomkin | Pat Boone |
1956 | ‘Alta sociedad’ | ‘True love’ | Cole Porter | Bing Crosby |
1956 | ‘Love me tender’ | ‘Love me tender’ | Elvis Presley | Elvis Presley |
1956 | ‘El rey y yo’ | ‘Shall we dance’ | Richard Rodgers | Deborah Kerr (doblada por Marni Nixon) y Yul Brynner |
1956 | ‘Escrito sobre el viento’ | ‘Written on the wind’ | Victor Young | The Four Aces |
1955 | Papá, piernas largas’ | ‘Something's gotta give’ | Johnny Mercer | Fred Astaire |
1955 | ‘Un extraño en el paraíso’ | ‘Stranger in paradise’ | Aleksandr Borodin | Ann Blyth y Vic Damone |
1955 | ‘La colina del adiós’ | ‘Love is a many splendored thing’ | Sammy Fain | Coros |
1954 | ‘Siete novias para siete hermanos’ | ‘Bless yore beautiful hide’ | Gene De Paul | Howard Keel |
1954 | ‘Ha nacido una estrella’ | ‘The man that got away’ | Harold Arlen | Judy Garland |
1954 | ‘Brigadoon’ | ‘The heather on the hill’ | Frederick Loewe | Gene Kelly |
1954 | ‘Johnny Guitar’ | ‘Johnny Guitar’ | Victor Young | Peggy Lee |
1954 | ‘Creemos en el amor’ | ‘Three coins in the fountain’ | Jule Styne | Frank Sinatra |
1954 | ‘Luces de candilejas’ | ‘There's no business like show’ | Irving Berlin | Ethel Merman |
1954 | ‘Siempre tú y yo’ | ‘Young at heart’ | Johnny Richards | Doris Day y Frank Sinatra |
1953 | ‘Lili’ | ‘Hi-Lili, Hi-Lo’ | Bronislaw Kaper | Leslie Caron y Mel Ferrer |
1953 | ‘Los caballeros las prefieren rubias’ | ‘Diamonds are a girl's best friend’ | Jule Styne | Marilyn Monroe |
1953 | ‘Small town girl’ | ‘My flaming heart’ | Nicholas Brodszky | Nat King Cole |
1953 | ‘Melodías de Broadway 1955’ | ‘That's entertainment’ | Arthur Schwartz | Buchanan, Fabray, Levant y Astaire |
1953 | ‘¡Qué par de golfantes!’ | ‘That's amore’ | Harry Warren | Dean Martin y Jerry Lewis |
1952 | ‘Cantando bajo la lluvia’ | ‘Singin' in the rain’ | Nacio Herb Brown | Gene Kelly |
1952 | ‘Solo ante el peligro’ | ‘Do not forsake me oh my darlin’ | Dimitri Tiomkin | Tex Ritter |
1951 | ‘I'll See you in my dreams’ | ‘It had to be you’ | Isham Jones | Danny Thomas |
1951 | ‘Sunny side of the street’ | ‘I get a kick out of you’ | Cole Porter | Billy Daniels |
1951 | ‘The strip’ | ‘A kiss to build a dream on’ | Bert Kalmar y Harry Ruby | Louis Armstrong |
1951 | ‘Un americano en París’ | ‘Love is here to stay’ | George Gershwin | Gene Kelly |
1950 | ‘La reina del oeste’ | ‘Anything you can do’ | Irving Berlin | Betty Hutton y Howard Keel |
1950 | ‘La reina del oeste’ | ‘They say it's wonderful’ | Irving Berlin | Betty Hutton y Howard Keel |
1950 | ‘Las redes del amor’ | ‘Be my love’ | Nicholas Brodszky | Mario Lanza |
1950 | ‘Capitán Carey’ | ‘Mona Lisa’ | Jay Livingston | Nat king Cole |
1950 | ‘Repertorio de verano’ | ‘You wonderful you’ | Harry warren | Gene Kelly |
1950 | ‘El trompetista’ | ‘The very thought of you’ | Ray Noble | Doris Day |