Lalo Schifrin
Argentina (1932)
Reconocido artista por sus grandes aportaciones a la música para el cine y la TV. Autor de la famosa melodía de la serie; ‘Misión imposible’ (1966), además de otras como ‘Mannix’ (1967), ‘Starsky y Hutch’ (1975), o ‘El Quijote de Miguel de Cervantes’ (1991).
Compuso la partitura de ‘Bullit’ (1968) donde aparece una de las persecuciones de coches más famosas del cine. Escribió la música de ‘Los violentos de Kelly’ (1970), ‘Harry el sucio’ (1971), la partitura dramática de la película ‘Brubaker’ (1980), basada en una historia real. O la música del film ‘Tango’ (1998), del director Carlos Saura.
Con una gran formación, (su padre era violinista profesional), dio sus primeros pasos en el Jazz. También fue arreglista de la Orquesta del español Xavier Cugat. Ya en los sesenta se mudaría a Hollywood comenzando una exitosa carrera en el mundo de las bandas sonoras. Desde pequeño, Lalo absorbió ese ambiente artístico como una segunda lengua. A los seis años ya estudiaba piano con Enrique Barenboim, padre del afamado director Daniel Barenboim.
La formación musical de Schifrin fue tan rigurosa como diversa. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, pero su curiosidad insaciable lo llevó a París, donde ingresó al Conservatorio de Música. Allí, se empapó de teoría moderna, composición y dirección orquestal. Paralelamente, tocaba jazz en clubes nocturnos y absorbía influencias de compositores clásicos, ritmos latinos y estructuras modernas.
En los años 50, se convirtió en pianista y arreglista de uno de los grandes del Jazz; Dizzy Gillespie, y fue en ese ambiente donde su talento comenzó a destacar en Estados Unidos. Colaboró en múltiples proyectos hasta que en 1963 compuso su primera gran banda sonora: ‘El rey del juego’ (1965), protagonizada por Steve McQueen. Desde allí, su carrera fue una sucesión de títulos inolvidables, como puedes ver en su filmografía disponible en esta página. Su estilo, una fusión de jazz, ritmos latinos y estructura sinfónica, era ideal para el nuevo Hollywood que buscaba romper moldes.
Escribió algunas canciones para cantantes de jazz. Temas como «You’re Lookin’ at Me» interpretados por artistas como Peggy Lee.
En el terreno de la música clásica está su Concierto para guitarra y orquesta, Piano Concerto No. 1, y varias piezas de cámara, en las que se evidencia su habilidad para combinar tradición y modernidad.
Schifrin también dirigió numerosas orquestas sinfónicas en conciertos especiales dedicados a su música, como la Filarmónica de Viena o la Sinfónica de Londres. También ha trabajado con leyendas como Quincy Jones, Henry Mancini y Herbie Hancock.
Reconocimientos
Entre los reconocimientos importantes mencionamos:
- Óscar de la Academia de Hollywood (6 nominaciones)
- Óscar Honorífico
- BMI Film (5 premios)
- Grammy (2 premios)
- Paseo de la fama (1988)
Filmografía
| Año | Banda sonora |
|---|---|
| 2011 | Love Story |
| 2008 | Autour de 'Rush Hour 3' en 80 mots (Documental) |
| 2007 | Hora punta 3 |
| 2006 | Abominable |
| 2004 | El puente de San Luis Rey |
| 2004 | El gran golpe |
| 2003 | Se montó la gorda |
| 2001 | Longshot |
| 2001 | Hora punta 2 |
| 1998 | Hora punta |
| 1998 | Tango |
| 1998 | Something to Believe In |
| 1997 | El dinero es lo primero |
| 1995 | Scorpion Spring |
| 1995 | Manhattan merengue |
| 1993 | Rústicos en Dinerolandia |
| 1993 | Danger Theatre (TV) |
| 1991 | Una mujer llamada Jackie (TV) |
| 1991 | El Quijote de Miguel de Cervantes (TV) |
| 1991 | The Neon Empire (TV) |
| 1991 | FX2: Ilusiones mortales |
| 1990 | Face to Face (TV) |
| 1989 | Little White Lies (TV) |
| 1989 | El regreso del río Kwai |
| 1989 | Pecado original (TV) |
| 1988 | Misión: Imposible (TV) |
| 1988 | Berlín Blues |
| 1988 | La lista negra |
| 1988 | Redada en Sunset Strip (TV) |
| 1988 | American Playhouse (TV) |
| 1988 | Disneylandia. El mágico mundo del color (TV) |
| 1987 | Detective privado (TV) |
| 1987 | El cuarto protocolo |
| 1987 | Cita con los dioses (TV) |
| 1986 | Bronx: Distrito peligroso |
| 1986 | Beverly Hills Madam (TV) |
| 1986 | El triplecross USA (TV) |
| 1986 | Kung Fu: La película (TV) |
| 1986 | Luna negra |
| 1985 | Los matasanos |
| 1985 | Terror en el puente de Londres (TV) |
| 1985 | Comando 5 (TV) |
| 1985 | Anno Domini (TV) |
| 1985 | Secretos inconfesables (TV) |
| 1985 | Mujeres de Hollywood (TV) |
| 1985 | Llamada a un reportero |
| 1985 | La gran revancha |
| 1984 | Spraggue (TV) |
| 1984 | El tanque |
| 1983 | Impacto súbito |
| 1983 | La princesa Daisy (TV) |
| 1983 | Rita Hayworth, la diosa del amor (TV) |
| 1983 | Clave: omega |
| 1983 | Doctor Detroit |
| 1983 | Vuelo a las estrellas (TV) |
| 1983 | El golpe II |
| 1982 | Wait Until Dark (TV) |
| 1982 | El tesoro de la muerte sagrada (TV) |
| 1982 | Amityville II: La posesión |
| 1982 | Curso del 84 |
| 1982 | Celda sin número |
| 1982 | Chicago (TV) |
| 1982 | Extraña seducción |
| 1982 | Un extraño está mirando |
| 1982 | Víctimas (TV) |
| 1981 | Aquí, un amigo |
| 1981 | La piel |
| 1981 | Los viernes de la eternidad |
| 1981 | Cavernícola |
| 1981 | Golpe maestro |
| 1981 | La ley de Chicago (TV) |
| 1980 | El concurso |
| 1980 | La furia de Chicago |
| 1980 | Brubaker |
| 1980 | El disparatado agente 86 |
| 1980 | El día del fin del mundo |
| 1980 | Serial |
| 1979 | Aeropuerto 80 |
| 1979 | Terror en Amityville |
| 1979 | Noches de bulevar |
| 1979 | Evasión en Atenea |
| 1979 | Amor y balas |
| 1979 | Institute for Revenge (TV) |
| 1978 | The Nativity (TV) |
| 1978 | El gato que vino del espacio |
| 1978 | Nunzio |
| 1978 | Retorno desde la quinta dimensión |
| 1978 | Los pequeños extraterrestres |
| 1978 | La amante del presidente (TV) |
| 1977 | Teléfono |
| 1977 | Montaña rusa |
| 1977 | Good Against Evil (TV) |
| 1977 | El día de los animales |
| 1976 | Ha llegado el águila |
| 1976 | El viaje de los malditos |
| 1976 | Most Wanted (TV) |
| 1976 | Correo especial |
| 1976 | El temerario Ives |
| 1976 | Brenda Starr (TV) |
| 1976 | El asalto de los hombres pájaro |
| 1974 | Petrocelli (TV) |
| 1975 | Guilty or Innocent: The Sam Sheppard Murder Case (TV) |
| 1975 | Foster and Laurie (TV) |
| 1975 | Starsky y Hutch (TV) |
| 1975 | Bronk (TV) |
| 1975 | The Master Gunfighter |
| 1975 | Delancey Street: The Crisis Within (TV) |
| 1967 | Mannix (TV) |
| 1975 | Up from the Ape (Documental) |
| 1974 | Los cuatro mosqueteros: La venganza de Milady |
| 1974 | El planeta de los simios (TV) |
| 1974 | Alfileres de oro |
| 1974 | Night Games (TV) |
| 1974 | Man on a Swing |
| 1973 | Harry el fuerte |
| 1973 | Harry Dedos Largos |
| 1973 | La gran estafa |
| 1973 | Egan (TV) |
| 1973 | El supergolpe |
| 1973 | Operación dragón |
| 1973 | Odisea bajo el mar |
| 1973 | Hunter (TV) |
| 1972 | Furia |
| 1972 | The Sixth Sense (TV) |
| 1972 | Joe Kidd |
| 1972 | La ira de Dios |
| 1972 | Carne viva |
| 1972 | Welcome Home, Johnny Bristol (TV) |
| 1972 | Night Gallery (TV) |
| 1971 | Harry el sucio |
| 1971 | Franklin y Cynthia |
| 1971 | Tierra II (TV) |
| 1971 | The Partners (TV) |
| 1971 | Los herederos de la tierra (Documental) |
| 1971 | Escape (TV) |
| 1971 | El seductor |
| 1971 | THX 1138 |
| 1971 | Querido profesor |
| 1971 | Cómo me hice agente de la CIA |
| 1969 | Centro médico (TV) |
| 1970 | Amo a mi esposa |
| 1970 | The Aquarians (TV) |
| 1970 | Imago |
| 1969 | The Young Lawyers (TV) |
| 1970 | Un hombre de hoy |
| 1970 | Los violentos de Kelly |
| 1970 | Pussycat, Pussycat, I Love You |
| 1970 | The Mask of Sheba (TV) |
| 1969 | Mission Impossible Versus the Mob |
| 1969 | La gata en la terraza |
| 1969 | Che! |
| 1968 | Valle de pasiones (TV) |
| 1968 | Mafia |
| 1968 | Infierno en el Pacífico |
| 1968 | Bullitt |
| 1968 | La jungla humana |
| 1968 | Premiere (TV) |
| 1968 | Where Angels Go Trouble Follows! |
| 1968 | The Rise and Fall of the Third Reich (Documental) |
| 1968 | La espalda contra el muro |
| 1967 | Demasiados secretos para un hombre solo |
| 1967 | La zorra |
| 1967 | La leyenda del indomable |
| 1967 | Rififí a la americana |
| 1967 | Three for Danger (TV) |
| 1967 | Sullivan's Empire (TV) |
| 1966 | T.H.E. Cat (TV) |
| 1967 | Ruleta infernal (TV) |
| 1966 | Deal in Danger |
| 1966 | Matt Helm, agente muy especial |
| 1966 | The Doomsday Flight (TV) |
| 1966 | The Making of a President: 1964 (Documental) |
| 1966 | Intriga en Venecia |
| 1966 | National Geographic Specials (TV) |
| 1966 | Un chalado en órbita |
| 1966 | Jericho (TV) |
| 1966 | El mundo submarino de Jacques Cousteau (Documental) |
| 1966 | Preview Tonight (TV) |
| 1966 | Misión: Imposible (TV) |
| 1966 | La hora de los famosos (TV) |
| 1966 | Misión secreta |
| 1966 | Blue Light (TV) |
| 1966 | Wall Street: Where the Money Is (Documental) |
| 1965 | Ben Casey (TV) |
| 1965 | El liquidador |
| 1965 | El rey del juego |
| 1965 | El agente de CIPOL (TV) |
| 1965 | Doctor Kildare (TV) |
| 1965 | Dark Intruder |
| 1965 | El último homicidio |
| 1965 | The Way Out Men (Documental) |
| 1964 | La hora de Alfred Hitchcock (TV) |
| 1964 | Kraft Suspense Theatre (TV) |
| 1964 | Caravana (TV) |
| 1964 | See How They Run (TV) |
| 1964 | Los felinos |
| 1964 | Rinocerontes blancos |
| 1964 | El teatro de Richard Boone (TV) |
| 1958 | El jefe |
| 1957 | Venga a bailar el rock |
Su estilo se podría definir entre la mezcla de lo clásico y lo moderno, el uso poco convencional del ritmo (compases irregulares), y una clara herencia jazzística. Fusionando géneros, experimentación armónica, uso de la síncopa y una capacidad impresionante para modular entre atmósferas. Su trabajo ha inspirado a generaciones de compositores, especialmente en la forma de tratar la acción con sofisticación rítmica.
Lalo Schifrin no solo dejó una huella imborrable en la música de cine, sino que redefinió cómo debe sonar la tensión, el misterio y la adrenalina en la pantalla. Su música es estudiada, referenciada y revivida constantemente. No podríamos terminar de otra forma; ¿La misión? Inolvidable. ¿El legado? Imposible de ignorar.