Arthur Schwartz
Estados Unidos (1900 - 1984)
Arthur Schwartz fue un compositor, letrista, pianista y figura esencial del teatro musical y el cine. La música de Schwartz evoca la elegancia y sofisticación de la época dorada de Hollywood. Un compositor con estilo refinado, íntimamente ligado al espíritu del musical de Broadway. Fue un artista que supo capturar el alma de su tiempo con hermosas melodías.
Desde muy joven, Arthur Schwartz sintió una atracción irresistible por la música. Aunque su primer destino parecía ser el derecho (se graduó en Derecho en la Universidad de Nueva York), el llamado de las teclas del piano fue más fuerte. Su formación musical fue sólida y académica: estudió en la prestigiosa Juilliard School, donde perfeccionó su dominio del piano y de la teoría musical.
Gracias a su éxito en Broadway Hollywood llamó a su puerta en una época donde el musical estaba en plane ebullición. Durante los años 20 y 30, escribió canciones junto a letristas como Howard Dietz. Tuvo la capacidad para adaptar su estilo teatral al lenguaje cinematográfico, componiendo una melodía que combinaba sofisticación, lirismo y elegancia.
Tal vez, su obra maestra sería la que consideramos en esta página: ‘Melodías de Broadway 1955’ (1953), donde su colaboración con Dietz dio lugar a canciones como: “That’s Entertainment!”, hoy un himno del musical del Hollywood clásico. Otras obras destacadas incluyen ‘Las modelos’ (1944), ‘Noche y día’ (1946), y ‘Adorables estrellas’ (1943). Schwartz tenía un don especial para crear canciones memorables que vivían tanto dentro como fuera de la pantalla.
Schwartz también compuso canciones independientes del cine, muchas de las cuales se convirtieron en estándares del ‘Great American Songbook’. Temas como “Dancing in the Dark”, “You and the Night and the Music” y “I Guess I’ll Have to Change My Plan”, todavía son interpretados hoy en día por artistas de jazz y pop.
En Broadway, participó con su música en producciones como ‘Flying Colors’ (1932), ‘At Home Abroad’ (1935) y ‘Between the Devil’ (1937). Recibió un especial reconocimiento por la American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP) por su contribución al arte del songwriting. En 1972, ingresó al Songwriters Hall of Fame, consolidando su lugar entre los grandes de la música popular estadounidense.
En sus composiciones, abundan las modulaciones suaves, los motivos melódicos recurrentes y el uso expresivo del piano como vehículo emocional. Schwartz dominaba la técnica de “underscore lírico”, acompañando escenas no con grandilocuencia, sino con sutileza emocional. Arthur Schwartz no fue un compositor de excesos; fue un artesano del detalle. Su personalidad se reflejaba en su música: contenida, refinada, melancólicamente luminosa. Su música no necesita gritar para ser recordada: basta con escucharla una vez para llevarla siempre.
Melodías de Broadway 1955
Tony Hunter (Fred Astaire), una vieja estrella del cine musical cuyo brillo ha comenzado a desvanecerse, regresa a Nueva York con la esperanza de relanzar su carrera en Broadway. Allí se reencuentra con antiguos amigos, quienes han escrito una comedia ligera pensando en él como protagonista. Pero todo cambia cuando el excéntrico director teatral Jeffrey Cordova transforma la obra en una ambiciosa reinterpretación oscura de ‘Fausto’, incorporando como coprotagonista a una refinada bailarina clásica, Gabrielle Gerard (Cyd Charisse).
Las tensiones entre estilos artísticos, egos creativos y personalidades chocantes amenazan con hundir la producción. Sin embargo, cuando el espectáculo fracasa en su primer ensayo general, el equipo decide volver al espíritu original: una comedia musical vibrante y entretenida.
La película es una celebración del teatro dentro del cine, una oda al poder del espectáculo para emocionar. Repleta de números musicales memorables, humor afilado y una dirección visual deslumbrante, es uno de los grandes clásicos del género musical de Hollywood.
La banda sonora se inscribe en el género del musical clásico estadounidense, con una fuerte raíz jazzística y teatral. Schwartz fusiona swing, foxtrot, baladas y música de vodevil con una estructura sinfónica sutil, al servicio de la narrativa. El estilo es ligero pero refinado, con un equilibrio entre lo popular y lo artístico que define su sello personal.
La orquestación, a cargo de Conrad Salinger, Adolph Deutsch y Alexander Courage, es una obra de arte en sí misma. Las cuerdas aportan lirismo y melancolía, los metales dan brillo a los números más festivos, y los instrumentos de percusión, particularmente el vibráfono y la batería jazzística, acentúan el ritmo con elegancia. El piano, usado en pasajes clave, refleja la sensibilidad compositiva de Schwartz, que lo usaba como extensión emocional de la historia.
Uno de los temas más icónicos es “That’s Entertainment!”, que funciona casi como un leitmotiv de toda la película. Otros temas, como “By Myself” o “Dancing in the Dark”, reaparecen con variaciones instrumentales a lo largo del film, conectando emocionalmente a los personajes con el espectador. “Dancing in the Dark” es pura poesía visual y sonora: una secuencia romántica sin diálogos, donde la música se convierte en lenguaje puro entre Astaire y Charisse. Es una de las secuencias más bellas del musical clásico.
Banda sonora
- Main Title (1:59)
- By Myself (1:44)
- Penny Arcade (1:57)
- A Shine on Your Shoes (4:31)
- Oedipus Bridge (1:29)
- That’s Entertainment! (3:29)
- Is It All a Dream (2:31)
- Sweet Music [outtake][Outtake] (4:28)
- You Have Everything [outtake][Outtake] (3:50)
- Got a Bran’ New Suit [outtake][Outtake] (2:28)
- Sweet Music [Instrumental] (1:06)
- Carriage in the Park / High and Low (1:54)
- Dancing in the Dark (3:29)
- Two Faced Woman [outtake][Outtake] (4:08)
- You and the Night and the Music (1:24)
- The Egg (1:59)
- Something to Remember You By (1:30)
- I Love Louisa (2:32)
- New Sun in the Sky (1:10)
- I Guess I’ll Have to Change My Plan (1:46)
- Louisiana Hayride (2:09)
- Triplets (2:32)
- The Girl Hunt Ballet (11:44)
- By Myself (Reprise) (1:00)
- For He’s a Jolly Good Fellow (0:28)
- That’s Entertainment! (Finale) (1:16)
- Two-Faced Woman [Demo Version] (2:46)
- That’s Entertainment [Demo Version] (3:37)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
| Orquestador | Alexander Courage |
| Director musical | Adolph Deutsch |
| Letrista | Howard Dietz |
| Coreografías | Michael Kidd |
| Orquestador | Skip Martin |
| Orquestador | Conrad Salinger |
| Canciones | Arthur Schwartz |
| Violín | David Crocov |
| Orquestador | Robert Franklyn |
| Pianista | Harry V. Lojewski |












