Kris Bowers
Estados Unidos (1989)
Kris Bowers es un gran pianista, compositor y narrador musical que ha tejido una magnífica carrera abrazando géneros como el Jazz, el Soul, la música clásica contemporánea y la electrónica con gran elegancia.
Bowers comenzó a tocar el piano a los cuatro años, influenciado por el Soul que sonaba en casa y la colección de discos de su padre. Pronto demostró un oído excepcional y una intuición musical poco común. Su primer gran paso lo dio al ganar la prestigiosa competencia Thelonious Monk International Jazz Piano Competition en 2011, con apenas 22 años, lo que lo catapultó como un joven talento en el mundo del jazz.
La piedra angular de su desarrollo profesional fue su paso por la Juilliard School de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura y un master en interpretación de piano de Jazz. Allí pulió su técnica, amplió su paleta estilística y comenzó a flirtear con los lenguajes narrativos del cine y la televisión. Su formación clásica combinada con la improvisación jazzística le dio una voz sofisticada, emocional y moderna.
Su incursión en la música de cine comenzó colaborando con Terence Blanchard y posteriormente como compositor en ‘The Snowy Day’, TV (2016). Pero su primer gran proyecto fue la película ‘Green Book’ (2018), que le dio una excelente posición en el panorama de la música de cine. Su enfoque íntimo, mezclando piano minimalista con texturas cálidas, capturó perfectamente el alma de los personajes. Y también fue el doble de manos de Mahershala Ali para las escenas de piano.
Entre sus bandas sonoras están:
- ‘Green Book’ (2018)
- ‘Así nos ven’, TV (2019)
- ‘Bridgerton’, TV (2020)
- ‘El método Williams’ (2021)
- ‘El color púrpura’ (2023)
- ‘Origin’ (2023)
Además del cine, Bowers ha compuesto música clásica contemporánea, como su pieza «For a Young Black Child», una suite orquestal. También ha compuesto canciones originales y ha colaborado con artistas dejando claro que el jazz no es su única patria.
El estilo de Kris Bowers es profundamente cinemático, introspectivo y emocionalmente inteligente. Sus partituras no gritan, susurran. Utiliza técnicas como el minimalismo melódico, capas armónicas sutiles y una fusión orgánica entre instrumentos acústicos y texturas digitales. Prefiere el impacto emocional a la espectacularidad sonora.
El color púrpura (2023)
La película es una poderosa reinterpretación musical que sigue la vida de Celie, una joven afroamericana del sur de Estados Unidos a principios del siglo XX. Marcada desde pequeña por abusos y separaciones traumáticas, Celie crece en un mundo que intenta silenciarla, arrebatarle su dignidad y borrar su identidad.
A lo largo de las décadas, encuentra luz en los vínculos femeninos que la rodean: la ternura de su hermana Nettie, la energía rebelde de Sofia, y el amor inesperado de Shug Avery, una cantante libre que le muestra que merece ser amada, respetada… y oída. A través del canto, la sororidad y su despertar interior, Celie emprende un viaje hacia la libertad emocional, desafiando las estructuras que la oprimen.
Remake de la versión dirigida por Steven Spielberg en 1985. Pero esta nueva versión está basada en el musical de Broadway de 2005.
La partitura se mueve entre el Góspel, el Soul, el Jazz, el Blues y la música clásica contemporánea. No es una mezcolanza, sino una conversación entre estilos. Bowers toma la esencia de la música afroamericana de principios del siglo XX y la transforma con una sensibilidad moderna. El resultado es una banda sonora que respira historia, pero no vive en el pasado.
La orquestación de Bowers es rica pero nunca abrumadora. Destacan las cuerdas cálidas, el piano con toque íntimo, los metales suaves que evocan espiritualidad y una percusión discreta pero rítmicamente significativa. Instrumentos como el banjo, la mandolina, y especialmente las voces corales, refuerzan el contexto sureño de la historia. El uso de órgano de iglesia y armónica aporta matices de redención y nostalgia.
El tema de Celie: Una melodía sencilla en piano que evoluciona con cuerdas según avanza la historia, como si aprendiera a respirar. Arreglos corales que evocan la comunión femenina, especialmente en escenas con Nettie y Shug.
Uno de los momentos más impactantes es la escena del reencuentro entre Celie y Nettie. La música entra con una sencillez devastadora: solo piano y cuerdas, casi susurrando, hasta que el coro se alza como una oración compartida.
Otro clímax emocional ocurre durante la canción final, donde Bowers combina el tema de transformación con un coro góspel. Es un canto de libertad, de afirmación, y de belleza encontrada tras el dolor.
Banda sonora
Aquí hemos puesto los temas del score de la banda sonora. También hay disponible un CD con las canciones del musical.
- Celie and Nettie (1:19)
- Like Heaven on You (2:02)
- Celie’s Theme (1:24)
- Shug’s Photo (1:45)
- I’ll Kill Ya Dead (2:01)
- Nettie’s Gone (1:51)
- Put a Little Hot Sauce On It (1:18)
- The Color Purple (1:27)
- A Letter from Nettie (1:29)
- Dear Celie (2:22)
- I Said Hell No (2:33)
- Released (1:16)
- Close Shave (1:01)
- But I’m Here (1:27)
- Burning Crops (1:10)
- Call from Back Home (2:12)
- Mister’s Promise (2:23)
- My Family’s Home (3:01)
- The Color Purple Suite and End Credits (2:37)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
| Compositor | Kris Bowers |
| Violín | Eun-Mee Ahn |
| Violonchelo | Helen Z. Altenbach |
| Flauta | Sara Andon |
| Piano | Jeff Babko |
| Guitarra | Nick Baxter |
| Orquestador | Jonathan Beard |
| Preparación | Jeremy Borum |
| Compositor canciones | Stephen Bray |
| Trompa | Laura Brenes |
| Viola | Rob Brophy |
| Supervisor | Jordan Carroll |
| Clarinete | Stuart Clark |
| Trompeta | Mike Cottone |
| Preparación | Brandon Dalo |
| Trombón | Ryan Dragon |
| Saxofón | Ben Flocks |
| Música adicional | Ruy Folguera |
| Armónica | Ross Garren |
| Letrista | Siedah Garrett |
| Editora | Lena Glikson |
| Percusión | Brian Kilgore |











