1951-Bodas reales-Burton Lane-00

Bodas reales

Royal Wedding (1951)

Banda sonora

En pleno Londres de posguerra, mientras la ciudad se prepara para la boda de la princesa Isabel (la futura reina Isabel II), un carismático dúo de hermanos estadounidenses —Tom y Ellen Bowen— (Fred Astaire y Jane Powell), exitosos bailarines de Broadway, desembarcan en la capital británica para presentar su nuevo espectáculo. Pero entre ensayos, coreografías y un Londres en ebullición, el amor irrumpe en sus vidas, desafiando su vínculo fraternal y profesional.

Bodas reales es una comedia musical elegante, con un tono ligero y encantador, tejida con humor, romance y deslumbrantes números de baile. Fred Astaire brilla con su característica gracia, en una cinta que combina el glamour del espectáculo con un retrato afectuoso de la vida entre bambalinas. Todo ello, ambientado en un contexto histórico singular: la emoción colectiva por una boda real que cautivó al mundo.

Cuando hablamos de musicales clásicos de Hollywood, ‘Bodas reales’, tiene un lugar privilegiado. Es una encantadora comedia romántica, dirigida por Stanley Donen. Pero el verdadero centro del film es la química entre Fred Astaire y Jane Powell, quienes interpretan a un dúo de hermanos artistas que llevan su espectáculo a la capital británica mientras enfrentan sus propios enredos amorosos.

El tono es deliciosamente ligero, refinado y chispeante. Como si las coreografías bailaran también sobre el guion. Y todo ello, sostenido por una partitura que no solo acompaña, sino que empuja la historia con gracia y ritmo.

Burton Lane

La música de ‘Bodas reales’ fue el resultado de una colaboración entre dos talentos distintos y complementarios. Por un lado, Burton Lane, el compositor de canciones, maestro de la melodía pegadiza y sofisticada. Lane era capaz de fundir swing, musicalidad teatral y lirismo romántico con una facilidad pasmosa.

Por otro lado, el score incidental —la música que envuelve las escenas no cantadas— corrió a cargo de Albert Sendrey, un músico menos conocido, pero extremadamente competente, con formación clásica centroeuropea y una mano elegante para la orquestación. Su contribución, aunque muchas veces eclipsada por los números musicales, dota a la película de una envoltura sinfónica que refuerza su ambiente de sofisticación y comedia.

La música no es solo acompañamiento: es coreografía emocional. Burton Lane despliega una colección de melodías llenas de vivacidad, encanto y ternura. Hay un gusto inequívoco por las frases ascendentes, los ritmos sincopados y las resoluciones inesperadas, que dan a cada canción un toque juguetón y chispeante.

Sendrey, en paralelo, aporta una paleta instrumental refinada, con cuerdas suaves, maderas juguetonas y metales discretos que sostienen las transiciones dramáticas con un sentido del tiempo muy teatral. No hay grandes fanfarrias ni momentos de tensión abrumadora, pero sí una sutileza constante que viste cada escena con elegancia sin robar protagonismo.

Entre todos los momentos memorables, hay uno que se convirtió en leyenda del cine: Fred Astaire bailando por las paredes y el techo en “You’re All the World to Me”. Un prodigio técnico de la época, sí, pero también una sublime declaración de amor en movimiento. La música aquí no solo acompaña: se pliega a cada giro gravitacional, como si también ella desafiara la física por amor.

Otro número destacado es; “How Could You Believe Me When I Said I Love You When You Know I’ve Been a Liar All My Life?”, una rareza para Astaire, que se permite un registro más cómico, casi burlesco, junto a Sarah Churchill. La música se despoja de su habitual elegancia para adoptar un aire vodevilesco y picante. Versatilidad en estado puro.

Las canciones originales de Burton Lane y el letrista Alan Jay Lerner no solo funcionan en pantalla. Algunas, como “Too Late Now”, han sido versionadas por decenas de artistas a lo largo de las décadas. Su romanticismo sincero, sin empalago, y su melodía fluida hacen de ella una de esas joyas que sobreviven al paso del tiempo. De hecho, esta canción fue nominada al Oscar a Mejor Canción Original en 1951.

Aunque ‘Bodas reales’ no fue una superproducción cargada de estatuillas, sí obtuvo esa rara distinción del musical clásico: ser recordada con cariño. La nominación al Oscar por “Too Late Now” fue un justo reconocimiento, pero el verdadero premio ha sido su permanencia en la cultura popular gracias a sus secuencias innovadoras y a una música que no ha perdido un ápice de frescura.

Banda sonora

  1. Ev’ry Night at Seven – Fred Astaire
  2. Sunday Jumps – Fred Astaire (número instrumental con coreografía cómica)
  3. Open Your Eyes – Jane Powell
  4. The Happiest Days of My Life – Fred Astaire
  5. Too Late Now – Jane Powell
  6. How Could You Believe Me When I Said I Loved You When You Know I’ve Been a Liar All My Life – Fred Astaire & Jane Powell
  7. You’re All the World to Me – Fred Astaire (el famoso número del «baile en el techo»)
  8. I Left My Hat in Haiti – Fred Astaire (número con ritmo caribeño)
  9. Wedding of the Painted Doll / Finale – Reprise orquestal y coral
  10. Finale: Ev’ry Night at Seven (Reprise) – Elenco

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

No ha sido posible encontrar el departamento musical de la banda sonora.

Compositor de las canciones: Burton lane

Compositor del score: Albert Sendrey

Burton Lane