Sammy Fain
Estados Unidos (1902 - 1989)
Sammy Fain fue un tejedor de melodías que trascendieron la pantalla y definieron el sonido del musical americano. Con una habilidad innata para componer canciones que se alojan en el corazón, Fain se convirtió en uno de los creadores más influyentes del Great American Songbook y del cine sonoro de mediados de siglo.
Fue hijo de un cantor y estuvo rodeado de un ambiente musical. Autodidacta al piano, su oído y curiosidad le permitieron componer desde muy joven. Trabajó en una editorial musical como “song plugger”, presentando canciones a artistas y descubriendo su don creativo. Con el tiempo, formó un dúo de vaudeville y radio con Artie Dunn, hasta dedicarse por completo a la composición en 1925.
En 1927 emprendió una fructífera alianza con el letrista Irving Kahal, y juntos firmaron su primer gran éxito: “Let a Smile Be Your Umbrella”. Pronto llegaron otros temas memorables: “Wedding Bells Are Breaking Up That Old Gang of Mine” o “You Brought a New Kind of Love to Me”, compuesta para la película ‘The Big Pond’ (1930) e interpretada por Maurice Chevalier.
Durante la década de 1930, Fain y Kahal colaboraron en más de 20 películas hollywoodienses, aportando canciones que ayudaban a definir el tono emocional de cada film, más que crear partituras completas.
Reconocimientos
| Óscar de la Academia de Hollywood | ||
|---|---|---|
| 1955 | ‘La colina del adiós’ | Mejor canción original |
| 1953 | ‘Doris Day en el oeste’ | Mejor canción original |
- Óscar de la Academia de Hollywood (2 premios y 8 nominaciones)
- Ascap (1 premio)
Algunos de sus títulos más célebres incluyen:
- “I’ll Be Seeing You” y “I Can Dream, Can’t I?”, ambos presentados en el musical ‘Right This Way’ (1938), aunque bombardeado en Broadway, se convirtieron en himnos de la era de la Segunda Guerra Mundial.
- “By a Waterfall”, parte de la banda sonora de ‘Footlight Parade’ (1933), destacada por su energía coreográfica y escena sinérgica entre canción y danza.
- La canción “Secret Love” de ‘Calamity Jane’ (1953), compuesta en colaboración con Paul Francis Webster y ganadora del Oscar a Mejor Canción en 1954, interpretada por Doris Day.
- “Love Is a Many‑Splendored Thing” (1955), otro premio Oscar junto a Webster, que se convirtió en un éxito internacional y estándar pop permanentemente presente en la cultura popular.
- Su participación en clásicos animados de Disney: escribió canciones para ‘Alice in Wonderland’ (1951), como “I’m Late”, y ‘Peter Pan’ (1953), con “Second Star to the Right” y “You Can Fly”.
- Como cierre de carrera, aportó canciones para ‘The Rescuers’ (1977), posicionando su música en Disney hasta el final de sus días.
Obras destacadas de su filmografía
| Año | Banda sonora |
|---|---|
| 1964 | ‘Un pez con gafas’ |
| 1958 | ‘Martes de carnaval’ |
| 1956 | ‘Loco por Anita’ |
| 1953 | ‘Doris Day en el Oeste’ |
| 1953 | ‘Peter Pan’ |
| 1953 | ‘Three Sailors and a Girl’ |
| 1951 | ‘Alicia en el País de las Maravillas’ |
| 1946 | ‘Dos hermanas de Boston’ |
| 1945 | ‘George White's Scandals’ |
| 1937 | ‘New Faces of 1937’ |
| 1935 | ‘Sweet Music’ |
| 1934 | ‘Harold teen’ |
| 1934 | ‘Música y mujeres’ |
| 1933 | ‘Desfile de candilejas’ |
Canciones destacadas de su filmografía
| Año | Película | Canción |
|---|---|---|
| 1977 | ‘Los rescatadores’ | ‘Someone's waiting for you’ |
| 1959 | ‘Imitación a la vida’ | ‘Imitation of life’ |
| 1958 | ‘Una cierta sonrisa’ | ‘A certain smile’ |
| 1958 | ‘Nací para tí’ | ‘A very precious love’ |
| 1957 | ‘April love’ | ‘April love’ |
| 1955 | ‘La colina del adiós’ | ‘Love is a many-splendored thing’ |
| 1953 | ‘Doris Day en el oeste’ | ‘Secret love’ |
| 1953 | ‘Peter Pan’ | ‘You can fly, you can fly, you can fly!’ |
| 1951 | ‘Alicia en el país de las maravillas’ | ‘Alice in Wonderland’ |
| 1944 | ‘Te volveré a ver’ | ‘I'll be seeing you’ |
| 1943 | ‘Swing Fever’ | ‘Mississippi dreamboat’ |
| 1933 | ‘Desfile de candilejas’ | ‘By a waterfall’ |
La música de Fain es eminentemente melódica y emocional, con ecos de Tin Pan Alley y Broadway: estructuras claras de verso-estribillo, armonías cálidas y un sentimiento narrativo directo. Su estilo estaba marcado por la elegancia sentimental, a veces nostálgica, pero siempre accesible y cargada de humanidad.
A lo largo de su carrera recibió nueve nominaciones al Oscar por Mejor Canción. Triunfó en dos ocasiones:
- “Secret Love” (‘Calamity Jane’, 1953)
- “Love Is a Many‑Splendored Thing” (1955).
Fue inducido al Songwriters Hall of Fame en 1971/1972 y honrado por ASCAP en 1989 por su trayectoria como uno de los principales compositores de música popular estadounidenses.
Más allá del cine, Fain escribió canciones para Broadway —‘Hellzapoppin’ (1938), ‘Everybody’s Welcome’ (1931), ‘Flahooley’ (1951), ‘Ankles Aweigh’, ‘Christine’ y ‘Something More’. También compuso para TV, como la melodía del tema ‘Wagon Train’ (1958), y trabajó para Disney hasta su última colaboración en 1977.
El legado de Sammy Fain radica en su capacidad de componer canciones que hablan directamente al corazón y al contexto cultural de su época. Temas como “I’ll Be Seeing You” se convirtieron en símbolos emocionales del esfuerzo bélico y el anhelo de reencuentro; otros, como “Secret Love” o “Love Is a Many-Splendored Thing”, siguen siendo estándares del repertorio clásico y se reinterpretan constantemente.
Sammy Fain fue un narrador emocional a través de la melodía, un compositor cuyo talento para el puente entre Broadway, Tin Pan Alley y Hollywood supo captar el pulso sentimental de medio siglo. Su carrera constituye una sinfonía de canciones inolvidables: algunas íntimas, otras épicas, pero todas vibrando con sinceridad. Una cápsula sonora imprescindible para cualquier amante del cine, la música y la melancólica belleza del corazón humano hecho canción.