Leonard Rosenman

Estados Unidos (1924 - 2008)

Fue un compositor que agitó con descaro la tradición orquestal hollywoodiense, introduciendo técnicas avanzadas e incluso atreviéndose a jugar con el silencio como aliado dramático.

Después de la Segunda Guerra Mundial, estudió música en UC Berkeley y recibió clases de Arnold Schoenberg, Roger Sessions y Luigi Dallapiccola. Durante años fue profesor de piano en Nueva York y, cómo olvidar, fue profesor de James Dean… ¡el combo perfecto que lo lanzaría a Hollywood!

Su entrada al cine fue accidental, cargada de buena suerte y nombres grandes. Su amistad con el joven actor James Dean hizo que lo presentara a Elia Kazan, quien lo convoca para ‘Al este del Edén’ (1955). Su primera partitura mezcla folk, disonancias y drama —una explosión moderna en pantalla. Luego vino ‘La tela de araña’ (1955).

Leonard Rosenman
eonard Rosenman y Jerry Goldsmith

Obras más destacadas

  • ‘East of Eden’ y ‘Rebel Without a Cause’ (1955). Drama existencial, finas disonancias, emoción contenida y modernidad tonal.
  • ‘Fantastic Voyage’ (1966). Rechazó la idea de un score jazz «hip» y apostó por la atonalidad, el silencio y la técnica Klangfarbenmelodie para reflejar la anatomía interna con sofisticación — pura alquimia sonora.
  • ‘Beneath the Planet of the Apes’ (1970). Creó un coro apocalíptico (“Mass of the Holy Bomb”) contado con una ironía escalofriante.
  • ‘The Lord of the Rings’ (1978, animación). Temas épicos, dramáticos, una música que ha pervivido en memoria colectiva.
  • ‘Star Trek IV: The Voyage Home’ (1986). Un score camaleónico: desde fugas tipo Bach para las ballenas hasta atmósferas espaciales y referencias clásicas.
  • ‘RoboCop 2’ (1990). Que cerró su carrera en los noventa, con un toque electrónico contemporáneo.

Filmografía

AñoBanda sonora
 2001Jurij 
 1997Levitation 
 1995La señora Munck 
 1995Enigma familiar (TV) 
 1991Mi ley es la ley (TV) 
 1991Ambición sin escrúpulos 
 1991Prueba de amor (TV) 
 1990The Color of Evening 
 1990RoboCop 2 
 1990Where Pigeons Go to Die (TV) 
 1989Circles in a Forest 
 1988La promesa de un milagro (TV) 
 1986Star Trek IV: Misión salvar la Tierra  
 1986Portraits of Canada (Documental) 
 1986Cuentos asombrosos (TV) 
 1985Sylvia 
 1985First Steps (TV) 
 1984Latidos (TV) 
 1984Incesto amor y muerte 
 1984The Return of Marcus Welby M.D. (TV) 
 1984Éxito (TV) 
 1983Los mejores años de mi vida 
 1983American Playhouse (TV) 
 1982El muro (TV) 
 1982Su otro amor 
 1981Falcon Crest (TV) 
 1981Asesinato en Texas (TV) 
 1980Joshua's World (TV) 
 1980El cantor de Jazz 
 1980The Contender (TV) 
 1980City in Fear (TV) 
 1980Hide in Plain Sight 
 1979Nero Wolfe (TV) 
 1979Promises in the Dark 
 1979Profecía maldita 
 1979Por fuego propio (TV) 
 1978El señor de los anillos 
 1978El enemigo del pueblo 
 1978The Other Side of Hell (TV) 
 1977Mary White (TV) 
 1977Quincy (TV) 
 1977Rafferty (TV) 
 1977September 30 1955 
 1977Asesino invisible 
 1977Satán fuerza del mal (TV) 
 1976Sybil (TV) 
 1976Gibbsville (TV) 
 1976Holmes y Yoyo (TV) 
 1976Kingston: Confidential (TV) 
 1976Lanigan's Rabbi (TV) 
 1976Tiempo de abedules 
 1975Carrera con el diablo 
 1975Cazadores en el cielo (TV) 
 1975The First 36 Hours of Dr. Durant (TV) 
 1974El monasterio de la muerte (TV) 
 1974Nakia (TV) 
 1974The Phantom of Hollywood (TV) 
 1973La gata (TV) 
 1973Batalla por el planeta de los simios 
 1972Irish Whiskey Rebellion 
 1972Los valientes (TV) 
 1971El mundo submarino de Jacques Cousteau (Documental) 
 1971Owen Marshall Counselor at Law (TV) 
 1971Los asesinatos de Todd 
 1971A plena luz del día (TV) 
 1971Banyon (TV) 
 1971Vanished (TV) 
 1971Primus (TV) 
 1970The Forty-Eight Hour Mile (TV) 
 1970Audacia es el juego (TV) 
 1970Regreso al planeta de los simios 
 1970Un hombre llamado Caballo 
 1969Marcus Welby (TV) 
 1969Anatomy of a Crime (TV) 
 1969Tierra salvaje (TV) 
 1969Any Second Now (TV) 
 1968Los luchadores del infierno 
 1968El astuto (TV) 
 1968Shadow Over Elveron (TV) 
 1968Off to See the Wizard (TV) 
 1967El virginiano (TV) 
 1967Garrison's Gorillas (TV) 
 1967Un extraño en el camino (TV) 
 1967Cuenta atrás 
 1967A Covenant with Death 
 1966National Geographic Specials (Documental) 
 1966Conquistando el oeste (TV) 
 1966Viaje alucinante 
 1965Diamond Jim: Skulduggery in Samantha (TV) 
 1964La hora de Alfred Hitchcock (TV) 
 1963Alexander the Great (TV) 
 1962Hazañas bélicas (TV) 
 1962Confidencias de mujer 
 1962Cuatro convictos 
 1962Comando 
 1961El sexto héroe 
 1961La ley del revólver (TV) 
 1961El pistolero de San Francisco (TV) 
 1960Los saqueadores 
 1960El cielo coronado 
 1960The Savage Eye 
 1960El zarzal 
 1960La ley del hampa 
 1959Law of the Plainsman (TV) 
 1959La dimensión desconocida (TV) 
 1959La cima de los héroes 
 1958La escuadrilla Lafayette 
 1957Bombarderos B-52 
 1957Un joven extraño 
 1957Donde la ciudad termina 
 1955Rebelde sin causa 
 1955La tela de araña 
 1955Al este del Edén 
James Dean y Leonard Rosenman
John Williams y Leonard Rosenman

Su lenguaje era un híbrido atrevido: sinfónico, vanguardista, dramático, a veces frío y a veces visceral. Pasó por técnicas seriales, atonalidad, microtonalidad, orquestaciones densas y hasta electrónica y canto coral. No imitaba a nadie: era más bien el que iniciaba imitaciones, y su adaptación del silencio fue casi tan disruptiva como su música.

Premios y reconocimientos

  • Ganó dos Oscars consecutivos:
  • Barry Lyndon (1975), en la categoría de mejor música adaptada (Handel, Schubert).
  • Bound for Glory (1976), por adaptar canciones de Woody Guthrie — y se despachó con un sarcástico “Yo también escribo música original, ¿saben?”.
  • También fue nominado como mejor score original por Cross Creek (1983) y Star Trek IV (1986).
    Emmys:
  • Sybil (1976, música dramática) y Friendly Fire (1979), ambos ganados.
    Además, fue nominado a un Globo de Oro por The Lord of the Rings (1979).

Más allá del cine, fue figura respetada en TV: compuso la música para series como; ‘The Defenders’, ‘Combat!’, y gran parte de ‘Marcus Welby, M.D’. También escribió música concertística: cuartetos, conciertos para violín y contrabajo, música de cámara, sinfonías — obra que se preserva en NYU.

Rosenman dejó un legado vibrante: fue el que trajo la modernidad musical a las salas oscuras, un rebelde que demostró que el cine podía pensar sinfonías y también retorcerlas. Estilísticamente inconfundible, se convirtió en inspiración para compositores que buscaron escapar del pastiche romántico hollywoodiense.