Anne Chmelewsky
Francia (?)
Nacida en París, Francia, Anne Chmelewsky mostró desde temprana edad una inclinación por la música. A los cinco años comenzó a tocar el piano, pero pronto descubrió que su verdadera pasión residía en crear sus propias composiciones. Su amor por el cine y la música se fusionaron cuando comprendió que alguien debía componer las bandas sonoras que tanto admiraba, como las de ‘Star Wars’ o ‘Indiana Jones’. Este descubrimiento la llevó a perseguir una carrera en composición musical.
Su formación académica la llevó al Guildhall School of Music & Drama y posteriormente al Royal College of Music en Londres, donde se especializó en composición para pantalla. Durante este período, desarrolló una sólida base en armonía, contrapunto y orquestación, habilidades que serían fundamentales en su carrera profesional.
El salto de Anne al mundo de la música cinematográfica se consolidó con su trabajo en la serie ‘Derek’ (2013). Sin embargo, fue en el largometraje ‘Cuando el amor te toca’ (2018) la que marcó un hito en su carrera. La banda sonora de esta película le valió una nominación como «Descubrimiento del Año» en los World Soundtrack Awards de 2019.
Anne describe su proceso creativo como una combinación de improvisación y estructura. A menudo, improvisa al piano mientras lee cómics, una práctica que le permite explorar nuevas ideas musicales y desarrollar temas que luego adapta a sus composiciones cinematográficas.
Además de su trabajo en cine y televisión, Anne ha incursionado en el mundo de la ópera contemporánea. Su primera ópera fue una adaptación cómica de ‘The Office’, y fue presentada en el Reino Unido. Posteriormente, creó ‘The Looking Screen’ y ‘Pygmalion 2.0’, esta última una reinterpretación moderna del mito clásico con un enfoque feminista y tecnológico.
En el ámbito de la música clásica, Anne lanzó en 2021 el álbum ‘Songs Without Words’, una colección de piezas de cámara para trombón, cuerdas, arpa y vibráfono. Este trabajo, profundamente personal, fue concebido como un regalo musical para un amigo que atravesaba un momento difícil, demostrando el poder de la música para comunicar lo que las palabras no pueden.
El estilo de Anne se caracteriza por su enfoque cinematográfico, tonal y melódico. Sus composiciones combinan la sensibilidad clásica con elementos contemporáneos, creando paisajes sonoros que complementan y enriquecen las narrativas visuales.
Su capacidad para fusionar lo clásico con lo moderno, lo serio con lo lúdico, la convierte en una figura digna de consideración en el panorama musical actual, demostrando que la música de cine puede ser tanto una forma de arte como una herramienta poderosa para la narración.
Cuando el amor te toca (2018)
Ambientada en la Alemania nazi de 1944, la película narra la historia de Leyna, una adolescente de 15 años hija de madre alemana y padre africano. Siendo una «Rhinelander», Leyna pertenece a un grupo marginado por el régimen nazi por no encajar en su ideal de pureza racial. A pesar de vivir bajo constante vigilancia, discriminación y temor, su madre lucha por protegerla y mantenerla fuera del alcance del sistema.
En medio de este entorno asfixiante, Leyna conoce a Lutz, un joven alemán miembro de las Juventudes Hitlerianas e hijo de un alto oficial de las SS. A pesar de pertenecer a mundos opuestos y vivir en una sociedad marcada por la ideología del odio, entre ambos surge un vínculo inesperado… y peligroso.
La banda sonora es una obra maestra de la compositora francesa que se entrelaza con la historia de amor prohibido y supervivencia en la Alemania nazi. A través de 22 pistas que suman 50 minutos, Chmelewsky nos sumerge en un paisaje sonoro que refleja la complejidad de los personajes y la época.
La partitura de Chmelewsky se caracteriza por una mezcla de elementos clásicos y contemporáneos, creando una atmósfera que oscila entre la ternura y la tensión. Utiliza melodías tonales y narrativas que evocan la tradición romántica, pero con una sensibilidad moderna que resuena con el público actual.
La compositora opta por una orquestación íntima, destacando instrumentos como el piano, las cuerdas y la viola. Esta elección minimalista permite una conexión más profunda con los personajes, evitando grandilocuencias y enfocándose en la emoción pura.
La música respira con la narrativa. En escenas clave, como el primer encuentro entre Leyna y Lutz, la partitura subraya la tensión y la atracción con sutileza. En momentos de peligro, como en «Deported», la música intensifica la angustia sin recurrir a clichés, manteniendo la autenticidad emocional.
Uno de los momentos más conmovedores es la pista «The Last Time I Held You», que acompaña una escena de despedida entre los protagonistas. La combinación de una melodía melancólica y una orquestación sutil crea una experiencia auditiva que permanece en la memoria del espectador. Anne Chmelewsky demuestra en esta partitura su capacidad para traducir emociones complejas en música, creando una banda sonora que enriquece la narrativa.
Banda sonora
- Where Hands Touch (2:30)
- Prologue – Journey To Berlin (3:42)
- Deported (1:33)
- A Boy’s War (1:47)
- In The Forest (2:04)
- Lake – Lenya Resurfaces (1:23)
- View From The Street (1:46)
- Lutz And Leyna (1:31)
- Hidden (1:44)
- Alone In Berlin (2:18)
- Betrayal (1:41)
- Ash (1:31)
- A Familiar Face (2:12)
- The Last Time I Held You (2:21)
- Heinz Knows (1:42)
- We’re All Cowards (1:23)
- Hermione (1:34)
- Love Me Where We Both Belong (2:06)
- We Have To Survive (4:33)
- Together (3:05)
- Epilogue (2:21)
- End Titles (6:07)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
| Compositora y directora | Anne Chmelewsky |
| Editor | Paul John Chandler |
| Productor | Tim Hegarty |
| Orquestador | Sam Jones |
| Supervisora | Laura Katz |
| Copista | Konstantin Kemnitz |
| Orquestador | Geoff Lawson |
| Orquesta | Galaxy Symphonic Orchestra |











