Anne Nikitin

Canadá (1977)

Anne Nikitin ha desarrollado su carrera profesional sobre todo en el Reino Unido. Su relación con la música comenzó desde niña: como muchos compositores clásicos, se inició con el piano y más tarde el violín, instrumentos que le permitieron comprender tanto la armonía como la emoción en la interpretación. Su pasión por la música se fusionó desde temprano con el amor por el cine, una combinación que más adelante sería el cimiento de su carrera.

En el Reino Unido estudió composición en Goldsmiths, una institución que ha dado vida a muchos talentos experimentales y cinematográficos. Posteriormente amplió su formación en el prestigioso Royal College of Music. Durante estos años, exploró no solo las técnicas de la música clásica sino también las posibilidades narrativas del sonido.

Su primera gran oportunidad llegó cuando ganó un concurso organizado por la BBC para jóvenes compositores, lo que le permitió trabajar en un documental. Ese fue el inicio de una colaboración duradera con el mundo audiovisual. Su trabajo en el documental ‘El impostor’ (2012) marcó un punto de inflexión. La banda sonora, cargada de tensión psicológica recibió elogios. Desde entonces, no ha dejado de crecer.

Obras importantes de su carrera hasta la fecha:

  • ‘El impostor’ (2012)
  • ‘American Animals’ (2018)
  • ‘Chicas perdidas’s (2020)
  • ‘Las amistades peligrosas’ (2022)
  • ‘Calibre’ (2018)
  • ‘Amor en cuatro letras’ (2024)
Anne Nikitin

Estas obras muestran, desde el suspense hasta la fantasía o el drama biográfico. En todas, su estilo se adapta sin perder su sello: climas envolventes, texturas sonoras elaboradas y un enfoque emocional que nunca es manipulador, sino evocador.

Nikitin utiliza estructuras repetitivas, cuerdas tensas, sintetizadores atmosféricos y una orquestación elegante. Favorece el uso de capas sonoras sutiles, superposición de texturas y la creación de tensiones armónicas que no se resuelven rápidamente, logrando mantener al espectador en un estado de ligera incomodidad o suspenso, según lo requiera la narrativa.

Amor en cuatro letras (2024)

En la Irlanda de los años 70, la película narra la historia de Nicholas y Isabel. Nicholas es un joven marcado por la figura de su padre, un hombre que afirma haber sido llamado por Dios a pintar. Isabel, por su parte, lucha con la culpa y la tragedia tras la enfermedad de su hermano.

Desde niños, sus caminos parecen cruzarse en un tejido invisible de señales, sueños y casualidades. A través del tiempo, el amor que aún no conocen va construyéndose en silencio, como una carta escrita con tinta invisible.

Una película romántica necesita una banda sonora que la eleve, que diga lo que los personajes no se atreven a pronunciar. El trabajo de Anne Nikitin se convierte en un puente emocional entre la imagen y el espectador. Su estilo oscila entre el drama romántico y el lirismo poético. Su música evoca el neoclasicismo contemporáneo con matices de música celta y ambient, todo ello con una elegancia contenida.

 

La orquestación de Nikitin es minimalista y meticulosa. El piano ocupa un lugar central, con frases melódicas que parecen improvisadas, como pensamientos que flotan en la mente de los protagonistas. Le acompañan cuerdas suaves (particularmente violonchelos y violas), arpa, y ocasionales intervenciones de flauta y pads electrónicos. Estos últimos aportan una dimensión que recuerda la espiritualidad del paisaje irlandés donde transcurre la historia.

El corazón de la banda sonora está formado por dos temas principales: el tema de Nicholas, introspectivo y melancólico, y el de Isabel, más luminoso, pero con una melancolía subyacente. Nikitin, como una arquitecta del alma, va encajando los temas hasta lograr una resolución musical que refleja la unión de sus destinos.

Banda sonora

  1. At Last You See (2:47)
  2. From Dublin to The West (1:30)
  3. Island Girl (1:59)
  4. William Comes Home (1:56)
  5. It’s About Beauty (1:46)
  6. I Saw You (2:08)
  7. The Waves (2:15)
  8. She’s Back (1:04)
  9. God’s Country (1:55)
  10. He Spoke With Fire (1:44)
  11. An Immense Sky (2:17)
  12. Send Me a Sign (1:39)
  13. Miracle (3:03)
  14. They Dance (0:57)
  15. Dear Isabel (1:32)
  16. Fire, Water, Earth and Air (2:04)
  17. My Fourth Letter (3:03)
  18. And You Will Come (2:55)
  19. Four Letters of Love (5:28)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

CompositoraAnne Nikitin
Intérprete

Dermot Byrne

Director

Jan Chalupecky

Armónica

Yui Choi

Coordinadora

Karen Crossan

Director y orquestador

Tom Kelly

Preparación

Phil Knights

Música adicional

Donna McKevitt

Supervisora

Amanda Street

Supervisor 

Gary Welch