Antón García Abril

Introducción

Teruel, Aragón (1933)

Es el ‘padre’ de la música de cine en nuestro país. Vanguardista en muchos sentidos, sirvió de ‘cabeza de lanza’ para una forma diferente de escribir partituras para el cine y la televisión que se había hecho hasta entonces. Admirado por sus trabajos tiene una filmografía llena de éxitos y música inolvidable.

Su padre lo llevó al mundo de la música, estudiando en Valencia, Madrid, Siena y Roma. Integrante del grupo “Nueva Música”, del que también forman parte Cristóbal Halffter, Luis de Pablo y Luis Moreno Buendía, entre otros. Ha sido un innovador entre los compositores españoles.

Entre 1974 y 2003 fue profesor de composición y formas musicales como catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Por encargo del Ministerio de Cultura, trabajo junto al poeta Rafael Alberti en una obra para la inauguración del Auditorio Nacional en 1988. Fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Es el autor del himno oficial de la Comunidad de Aragón. Desde 2010 preside la Fundación Antón García Abril.

Es un referente en la historia de la música para el cine y la TV en España. Además de componer obras sinfónicas, ballets, música de cámara y ópera.

Antón García Abril

Antón García Abril
Antón García Abril

Apuntes

  • Compuso su primera banda sonora en 1956 con 23 años.
    • Título: ‘Torrepartida’

Además de sus composiciones para el cine de corte dramático, ha escrito bandas sonoras para el Spaghetti Western, la comedia, series de TV y documentales. Sus partituras eran un aire de frescura en una época donde la música de cine en España no tenía el valor y reconocimiento que ha alcanzado en la actualidad.

Anton-Garcia-Abril-homenaje-Granada

Obras destacadas

AñoBanda sonora
1986 ‘Segunda enseñanza’ TV
1984 ‘Los santos inocentes’
1983 ‘Anillos de oro’ TV
1982 ‘La colmena’
1981 ‘Cervantes’ TV
1980 ‘El crimen de Cuenca’
1980 ‘Fortunata y Jacinta’ TV
1977 ‘Curro Jiménez’ TV
1974 ‘El hombre y la tierra' TV
1972‘La noche del terror ciego’
1967‘Sor Citroën’
1966 ‘Adiós Texas’
Anton-Garcia-Abril-al piano
Anton-Garcia-Abril-compositor

'Fortunata y Jacinta', TV (1980)

Entre los años setenta y ochenta, en España se realizaron grandes series para la televisión, incluidos documentales. Antón García Abril era el compositor escogido para la mayoría de ellas. ‘Fortunata y Jacinta’ es una composición llena de dulzura con un tempo lento y tranquilo. Su tema central tiene al piano como protagonista y bien secundado por una excelente orquestación.

Reconocimientos

  • Sindicato Nacional del Espectáculo (3 premios)

A continuación presentamos una selección de las bandas sonoras escritas por el compositor.

'Los santos inocentes', (1983)

'Los santos inocentes', (1983)

'Fortunata y Jacinta', (1980)

'Fortunata y Jacinta', TV (1980)

'El hombre y la tierra', TV (1974)

'El hombre y la tierra', TV (1974)

'Anillos de oro', TV (1983)

'Anillos de oro', TV (1983)