Atticus Ross

Reino Unido (1968)

Ross es una figura importante en la música cinematográfica actual. Su estilo intenta transformar las imágenes. Su obra es un universo de texturas, frecuencias ocultas y sentimientos apenas pronunciables. Desde su irrupción en la escena del cine, ha colaborado con algunos de los cineastas más exigentes y ha definido un sonido reconocible, inquietante, y moderno.

Atticus Ross creció rodeado de arte y cultura. Su madre era una figura de la industria del diseño de moda y su padre, trabajó con importantes casas editoriales británicas. Desde joven mostró una inclinación por la música, sumergiéndose primero en el punk, el rock experimental y la electrónica industrial, géneros que más tarde definirían su lenguaje sonoro.

Estudió en Eton College, una de las escuelas prestigiosas del Reino Unido, y más adelante se formó en la Courtauld Institute of Art. Si bien su formación académica no fue estrictamente musical, su enfoque multidisciplinario le permitió moldear una sensibilidad artística única, más cercana a la instalación sonora que a la partitura clásica.

Ross comenzó su carrera musical trabajando con Bomb the Bass y colaborando con artistas como Barry Adamson y Cocteau Twins. A finales de los años 90 y principios de los 2000, se consolidó como productor y programador, dominando herramientas digitales, sintetizadores modulares, guitarras procesadas y técnicas de diseño sonoro.

Fue su alianza con Trent Reznor —líder de Nine Inch Nails— lo que marcó un antes y un después. En 2002 se integró a la banda como programador y tecladista. Allí nació una sociedad creativa entre ambos personajes.

El verdadero punto de inflexión llegó en 2010, cuando Ross y Reznor fueron convocados por David Fincher para componer la banda sonora de ‘La red social’. Lejos de la orquesta tradicional, el dúo construyó una partitura dominada por texturas electrónicas frías, ecos distorsionados y una narrativa sonora inquietante. Por esta partitura ganaron el Oscar a la Mejor Banda Sonora Original, además de un Globo de Oro y un Grammy.

Desde entonces, Ross ha ido consolidando su carrera como compositor de cine. Entre sus trabajos se encuentran:

  • ‘La chica del dragón tatuado’ (2011)
  • ‘Perdida’ (2014)
  • ‘Mank’ (2020)
  • ‘Soul’ (animación de Disney, 2020)
  • ‘Hasta los huesos’ (2022)

En todas ellas, su estilo es minimalista, capas de sintetizadores, pulsos que laten como corazones descompasados y una profunda integración con el ritmo emocional de la imagen.

Atticus Ross
Atticus Ross

Ross también ha compuesto canciones. Ha coescrito piezas junto a Reznor para Nine Inch Nails, como “The Hand That Feeds” o “Only”, y ha producido álbumes completos, como With Teeth o Hesitation Marks. Sin embargo, su enfoque siempre ha sido más atmosférico que melódico, lo que lo convierte más en un arquitecto de ambientes que en un compositor tradicional.

Su estilo se caracteriza por:

  • Capas densas de sonido digital
  • Uso de frecuencias bajas para manipular la emoción
  • Rechazo del leitmotiv tradicional
  • Enfoque en la tensión sostenida y la sugerencia psicológica

El libro de Eli (2010)

Treinta años después de una guerra devastadora que redujo el mundo a cenizas, las ciudades están en ruinas y la civilización apenas sobrevive en un paisaje árido y brutal. En medio de este desolado páramo, un hombre solitario camina hacia el oeste: Eli (Denzel Washington). Con determinación y guiado por una fe inquebrantable, Eli lleva consigo un libro sagrado —el último ejemplar de su tipo— que tiene el poder de salvar a la humanidad.

En su camino, Eli se cruza con Carnegie (Gary Oldman), el despiadado líder de una comunidad que ansía el control del libro para dominar a los demás a través de la palabra escrita. Mientras Eli intenta cumplir su misión, enfrentará bandidos, fanatismo, y pruebas que pondrán a prueba tanto su cuerpo como su espíritu. Pero nada lo desviará de su propósito: proteger el libro y llevarlo a su destino final, cueste lo que cueste.

Cuando The Book of Eli llegó a los cines nos vimos envueltos en una atmósfera sonora inquietante y bella, construida por Atticus Ross. Partitura que intenta definir y hacer respirar la historia.

Ross, ofreció aquí su primera gran incursión en el cine como solista. Su estilo, profundamente ligado a la electrónica y la música industrial, se siente como una mezcla entre el frío digital y lo espiritual. Para la banda sonora, Ross desarrolló una propuesta sonora cargada de contrastes: minimalismo electrónico, drones sombríos, texturas acústicas aisladas, y un enfoque ambiental que define el tono emocional sin recurrir a melodías convencionales.

En lugar de una gran orquesta sinfónica, Ross optó por una paleta más experimental. La instrumentación se centra en sintetizadores analógicos, guitarras procesadas, cuerdas distorsionadas, pianos minimalistas y grabaciones de campo manipuladas digitalmente.

Uno de los aciertos más notables de Ross es el tema principal de Eli, que no es un tema en el sentido tradicional, sino una secuencia repetitiva de notas graves sobre colchones ambientales, que actúa como un eco del personaje interpretado por Denzel Washington. Este motivo vuelve sutilmente en distintas formas, como si lo persiguiera, recordándonos su misión y su carga espiritual. No hay un leitmotiv heroico, sino una marca sonora de soledad y propósito.

En ‘El libro de Eli’, Atticus Ross construye un paisaje emocional donde la fe, la desesperación y la redención conviven en estado crudo. Su personalidad como compositor se revela aquí en plenitud: introspectiva, arriesgada, casi mística. Ross nos invita a escuchar el silencio del mundo después del fin… y a encontrar en él una forma de belleza. Porque en sus manos, incluso el apocalipsis tiene banda sonora.

Banda sonora

  1. Panoramic (7:11)
  2. Outland (3:07)
  3. The Journey (4:26)
  4. Amen (1:50)
  5. The Convoy (1:50)
  6. Solara Violated (1:04)
  7. Safe (1:22)
  8. Human (2:06)
  9. Meant To Be Shared (2:45)
  10. The Passenger (1:55)
  11. Den Of Vice (2:14)
  12. Gattling (1:23)
  13. Blind Faith (2:00)
  14. Convoy Destruct (4:54)
  15. Movement (3:04)
  16. Carnegie’s Demise (3:36)
  17. The Purpose (1:59)
  18. The Bridge (1:47)
  19. Dissolve (1:26)
  20. Carnegie’s Pulse (1:20)
  21. Panoramic (Eaten By Earth remix) (7:09)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor

Atticus Ross

CompositoraClaudia Sarne
CompositorLeopold Ross
Supervisora

Deva Anderson

Violín

Mark Berrow

Oboe

Tom Boyd

Editor y supervisor

Joseph S. DeBeasi

Percusión

M.B. Gordy

Director

Nick Ingman

Director

Perry Montague-Mason

Orquestadora

Dana Niu

Violonchelo

Anthony Pleeth

Coordinador

Delphine Robertson

Copista

Marni Sanders

Preparación

Steven L. Smith

Trompa

James Thatcher

Preparación

Joe Zimmerman

Viola

Rachel Bolt

Preparación

Frank Macchia