Bruce Broughton
Estados Unidos (1945)
Es sin duda toda una institución en el mundo de la música de cine; compositor (tanto de música de cine como música clásica), director, profesor, se ha ganado una excelente reputación habiendo realizado en su carrera numerosas bandas sonoras con un importante reconocimiento. Entre ellas; ‘Silverado’ (1985), ‘El secreto de la pirámide’ (1985), ‘Bigfoot y los Henderson’ (1987), ‘Milagro en la ciudad’ (1994) así como trabajos relevantes para la TV.
David Raksin ejerció una gran influencia en su vida, no solo como maestro y discípulo, sino también como amigo. Dijo una vez que cuando Raksin le animó a seguir adelante ‘era como si Dios hubiera bajado de los cielos y me hubiera besado en la frente’.
Aunque sus orígenes fueron en la TV, en los ochenta da el salto al cine con estupendas composiciones. En la TV ha realizado sintonías muy populares para ‘Hawái 5.0’ (1973), o ‘Dallas’ (1979), entre otras. También ha escrito partituras para Disney.
Parece que el compositor se siente a gusto trabajando con grandes orquestaciones y música muy melódica. Y en un entorno de cine ‘muy familiar’, lo cual es un elogio hacia su persona. Sin haber llegado a tener el protagonismo que otros de su generación han tenido, es muy admirado y valorado en el mundo de la música de cine.
Compuso su primera banda sonora en 1983 con 38 años.
- Título: ‘The Prodigal’
Ha trabajado con la ‘Orquesta de Cleveland’, la ‘Sinfónica de Chicago’, la ‘Sinfónica Nacional’ y la ‘Orquesta de Cámara de Los Ángeles’. Ha realizado partituras para instrumentos de viento, así como grupos de cámara de todo el mundo.
Es miembro del consejo de ‘ASCAP’, ex presidente de la ‘Academia de Artes y Ciencias de la Televisión’ y de la ‘Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas’, así como ex presidente y miembro fundador de la ‘Sociedad de Compositores y Letristas’. Es profesor en la escuela de música de ‘Thornton en la USC’ y profesor en composición en la escuela de música de ‘UCLA Herb Alpert’.
Reconocimientos
Entre los reconocimientos importantes mencionamos:
- Óscar de la Academia de Hollywood (2 nominaciones)
- Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films (1 premio)
- Ascap (5 premios)
- Emmy (9 premios)
- Ifmca (1 premio)
Creció en un hogar donde la música formaba parte del ambiente familiar. Un abuelo fue compositor; un tío era compositor; una tía era pianista profesional; sus padres eran buenos aficionados a la música. Tocaban varios instrumentos cada uno. Su hermano tocaba el trombón. Era compositor y arreglista. Así que la música fue algo natural en la vida de Broughton. Su primer instrumento fue el piano, aunque más tarde aprendería a tocar otros.
Acto seguido se dedicó a la banda sonora para la película; ‘El secreto de la pirámide’ (1985) escribió la partitura en cuatro semanas. Una vez realizada esta parte de la banda sonora, pudo contar con una orquesta de 65 miembros pudiendo grabarla en uno de los estudios más prestigiosos del mundo; Abbey Road, en Londres (conocido sobre todo porque fue donde los Beatles grabaron la mayoría de sus obras musicales). Siempre le ha gustado dirigir sus bandas sonoras trabajando al lado de los músicos de la orquesta.
Una vez le preguntaron cuál era la diferencia entre trabajar para la gran pantalla o hacer una música para una serie para televisión. Su respuesta fue; ‘El objetivo de la música en una película es ayudar a contar una historia. Si la historia es corta, la necesidad de música seguramente será diferente que si es el tamaño de un largometraje. Desde ese punto de vista la banda sonora deberá ser más específica y llegar al punto en el momento más adecuado. Sin embargo, una diferencia entre un largometraje y un programa de televisión, es que la televisión puede ser mucho más sutil con una imagen o secuencia que en el cine. Aunque al final el objetivo es el mismo’.
En cierta ocasión explicó la importancia que tiene la orquestación en el proceso creativo de una banda sonora. Broughton dijo: ‘Sea que la orquestación se haga con instrumentos acústicos o digitales, es el sonido de la nota o la frase lo que establece la conexión esencial entre la partitura y el oyente. La música es muy asociativa, lo que significa que asociamos ciertos sentimientos con ciertas combinaciones musicales o auditivas y todo compositor que trabaja en cine, incluso los aficionados, lo sabe. El único compositor que entendió esto primero fue Bernard Herrmann’.
Con respecto a la diferencia entre componer música para una banda sonora y hacerlo para un concierto de música clásica dijo: ‘Las imágenes y emociones involucradas en una película contribuyen en gran medida al éxito de cualquier partitura. En una pieza de concierto sólo tienes la música. Puedes escribir música mediocre en una buena película y la película la mantendrá. De hecho, hay muchas películas famosas que incluyen mucha música mediocre, pero generalmente sólo escucharás una pieza de concierto mediocre una vez. Simplemente no se volverá a reproducir. Con una pieza de concierto mediocre, será mediocre de principio a fin. En general, creo que el listón es mucho más alto en la música de concierto que en la música de cine para escribir bien e involucrar al público’.
Selección de temas del compositor
Recomendaciones
Año | Banda sonora |
---|---|
2002 | ‘La gran aventura de la vida de Mark Twain’ (TV) |
1998 | ‘Acariciando la muerte’ |
1997 | ‘Coraje de mujer’ (TV) |
1996 | ‘De vuelta a casa 2: Perdidos en San Francisco’ |
1994 | ‘Milagro en la ciudad’ |
1994 | ‘El peque se va de marcha’ |
1993 | ‘Tombstone la leyenda de Wyatt Earp’ |
1992 | ‘Cariño he agrandado al niño’ |
1991 | ‘Todo lo que quiero para Navidad’ |
1990 | ‘El viejo y el mar’ (TV ) |
1990 | ‘Los rescatadores de Cangurolandia’ |
1987 | ‘Bigfoot y los Henderson’ |
1986 | ‘El niño que podía volar’ |
1985 | ‘Silverado’ |
1985 | ‘El secreto de la pirámide’ |
Silverado
Las bandas sonoras del género Western siempre han tenido un ‘sabor’ propio, una marca identitaria. En este caso Broughton realiza una composición elegante y muy adecuada al género, donde es capaz de adaptarse a él, pero imprimiendo su personalidad artística.
Cuando el gran director, guionista y productor Lawrence Kasdan lo escogió para hacer la música de la película ‘Silverado’ (1985) quiso que Broughton hiciera una “gran partitura tradicional de Hollywood”. El compositor enseguida recordó obras magistrales como ‘Horizontes de grandeza’ (1958), del compositor Jerome Moross. O ‘Los siete magníficos’ (1960) con Elmer Bernstein. No era cuestión de hacer ‘un copia y pega’ pero si mostrar la grandiosidad y la fuerza con las que estas se habían realizado.