Carl Davis
Estados Unidos (1936 - 2023)
Carl Davis fue un compositor que convirtió notas en emociones, especialmente en el mundo de las bandas sonoras. Davis escribía paisajes sonoros —desde el esplendor romántico hasta la resonancia dramática— con una precisión que roza lo hipnótico.
La educación musical de Carl Davis fue rica, estudiando composición con Paul Nordoff y Hugo Kauder, además de perfeccionarse bajo la batuta de Per Nørgård en Copenhague. También cursó estudios en Bard College, donde comenzó a conducir conjuntos como el New York City Opera y el Robert Shaw Chorale. En 1959 compuso, junto a un colega, la revista “Diversions”, que le valdría un Emmy off-Broadway y lo lanzaría al Festival de Edimburgo en 1961.
Ese éxito en Edimburgo fue decisivo. Lo catapultó a ser comisionado para componer la música del programa “That Was The Week That Was”. Muy pronto, la TV —radio, teatro, series— se convirtió en su escenario favorito. Se instaló en Londres desde 1961 y empezó a trabajar para la BBC, el Royal Shakespeare Company y el National Theatre. Pero su gran salto vino en 1973: compuso la célebre sintonía para el documental “The World at War”, que se volvió icónica tanto por su solemnidad como por su capacidad de encarnar el peso histórico.
Davis dejó huella con varias bandas sonoras como:
- ‘La mujer del teniente francés (1981). Su obra más reconocida que ganó el BAFTA y el Ivor Novello. Su música enfatiza el romanticismo contenido, con leitmotifs que reflejan el anhelo y el conflicto interior.
- ‘Orgullo y prejuicio’ (1995 BBC). Una adaptación televisiva donde su música encapsuló perfectamente el encanto y tensión de Austen. Fue nominada al Ivor Novello.
- ‘El mundo en guerra’ (1973–74). Esa apertura inolvidable, mezcla de gravedad orquestal, es un ícono televisivo.
- Otros títulos en cine incluyen ‘Champions’ (1984), ‘Scandal’ (1989), ‘The Rainbow’ (1989), ‘Frankenstein Unbound’ (1990), ‘Widows’ Peak’ (1994). Todos ellos muestran su habilidad para adaptarse: desde comedia pícara hasta horror futurista, como con ‘Frankenstein Unbound’.
Su estilo era sinfónico y narrativo, profundamente melódico y evocador, con guiños sutiles de romanticismo y dramatismo. No se encasillaba: era híbrido por naturaleza. En sus bandas sonoras y adaptaciones mudas, mezclaba la orquestación clásica con sensibilidad contemporánea para revivir el cine mudo con energía fresca. Influyó enormemente en la música de ballet y danza, colaborando con compañías como Scottish Ballet, Birmingham Royal Ballet y London Contemporary Dance Theatre.
Premios y reconocimientos
Davis galardonado con:
- BAFTA a mejor música original por ‘La mujer del teniente francés’ (1981).
- Ivor Novello Award también por esa partitura.
- Nominaciones a los Emmy de Primetime por ‘Covington Cross’ (1973) y ‘The Snow Goose’ (TV).
- BAFTA especial por su trayectoria (2003).
- CBE honorario (Commander of the Order of the British Empire) en 2005 por su contribución musical.
Filmografía
| Año | Banda sonora |
|---|---|
| 2016 | Ethel y Ernest |
| 2012 | Arriba y abajo (TV) |
| 2008 | The Understudy |
| 2007 | Cranford (TV) |
| 2005 | I'm King Kong!: The Exploits of Merian C. Cooper (Documental) |
| 2005 | Garbo (Documental) |
| 2004 | Mothers and Daughters |
| 2003 | Promoted to Glory (TV) |
| 2002 | The Book of Eve |
| 2002 | Un ángel para May (TV) |
| 2001 | Back Home (TV) |
| 2000 | El gran Gatsby: su historia (TV) |
| 1999 | 'Pride and Prejudice': The Making of... (Documental) |
| 1999 | The Greatest Store in the World (TV) |
| 1999 | Comedy Lab (TV) |
| 1998 | Cold War (Documental) |
| 1998 | Goodnight Mister Tom (TV) |
| 1998 | The Face of Russia (TV) |
| 1998 | Coming Home (TV) |
| 1998 | Seesaw (TV) |
| 1998 | Real Women (TV) |
| 1997 | A Dance to the Music of Time (TV) |
| 1996 | An Audience with Charles Dickens (TV) |
| 1995 | Satan at His Best (Documental) |
| 1995 | Pride & Prejudice: From Page to Screen (Documental) |
| 1995 | Orgullo y prejuicio (TV) |
| 1995 | The Queen's Nose (TV) |
| 1995 | Cinema Europe: The Other Hollywood (Documental) |
| 1995 | Oliver's Travels (TV) |
| 1995 | Anne Frank Remembered (Documental) |
| 1994 | Liberation (Documental) |
| 1994 | The Buried Mirror (TV) |
| 1994 | El regreso del nativo (TV) |
| 1994 | Performance (TV) |
| 1994 | George Stevens: D-Day to Berlin (Documental) |
| 1994 | El pico de las viudas |
| 1994 | El valle de los leones (TV) |
| 1993 | Thatcher: The Downing Street Years (Documental) |
| 1993 | Genghis Cohn |
| 1993 | Voyage - Viaje sin retorno (TV) |
| 1993 | El proceso de Kafka |
| 1993 | A Year in Provence (TV) |
| 1992 | Covington Cross (TV) |
| 1991 | The Black Velvet Gown (TV) |
| 1991 | El crucifijo de sangre (TV) |
| 1991 | Ghosts of the Past (Documental) |
| 1991 | Echoes That Remain (Documental) |
| 1991 | Enfrentados (TV) |
| 1990 | Diary of a Madman |
| 1990 | Le radeau de la Méduse |
| 1990 | La resurrección de Frankenstein |
| 1990 | La vida secreta de Ian Fleming (TV) |
| 1989 | American Masters (Documental) |
| 1989 | Screen One (TV) |
| 1989 | Fragments of Isabella |
| 1989 | La pequeña evasión (TV) |
| 1989 | The Yellow Wallpaper (TV) |
| 1989 | Skulduggery (TV) |
| 1989 | Somewhere to Run (TV) |
| 1989 | El arco iris |
| 1989 | The Play on One (TV) |
| 1989 | Escándalo (El caso de Christine Keeler) |
| 1988 | Final de partida (TV) |
| 1988 | The Girl in a Swing |
| 1988 | Once in a Life Time (TV) |
| 1988 | Screenplay (TV) |
| 1988 | Horizon (Documental) |
| 1987 | Buster Keaton: A Hard Act to Follow (Documental) |
| 1987 | The First Eden (Documental) |
| 1986 | Screen Two (TV) |
| 1986 | Fire & Ice (TV) |
| 1986 | Murrow (TV) |
| 1985 | Silas Marner: The Weaver of Raveloe (TV) |
| 1985 | A Song for Europe (TV) |
| 1985 | The Day the Universe Changed (Documental) |
| 1985 | Late Starter (TV) |
| 1985 | Vicious Circle (TV) |
| 1985 | To the World's End: Scenes and Characters on a London Bus Route (Documental) |
| 1985 | Rey David |
| 1985 | Oscar (TV) |
| 1985 | The Pickwick Papers (TV) |
| 1984 | A Kind of Alaska (TV) |
| 1984 | George Stevens: A Filmmaker's Journey (Documental) |
| 1984 | All Our Working Lives (Documental) |
| 1984 | Sakharov (TV) |
| 1984 | Reto al destino |
| 1984 | Pabellones lejanos (TV) |
| 1983 | St. Ursula's in Danger (TV) |
| 1983 | The Aerodrome (TV) |
| 1983 | The Weather in the Streets (TV) |
| 1983 | Macbeth (TV) |
| 1983 | Landscape (TV) |
| 1983 | Unknown Chaplin (Documental) |
| 1982 | The Tale of Beatrix Potter (TV) |
| 1982 | Schoolgirl Chums (TV) |
| 1982 | Praying Mantis (TV) |
| 1982 | The Hound of the Baskervilles (TV) |
| 1982 | Arena (Documental) |
| 1982 | Todo por amor (TV) |
| 1982 | La ronde (TV) |
| 1981 | Winston Churchill: The Wilderness Years (TV) |
| 1981 | La mujer del teniente francés |
| 1981 | Private Schulz (TV) |
| 1980 | Staying On (TV) |
| 1980 | The Mystery of the Disappearing Schoolgirls (TV) |
| 1980 | El mercader de Venecia (TV) |
| 1980 | Oppenheimer (TV) |
| 1980 | Fair Stood the Wind for France (TV) |
| 1980 | Moving Pictures (TV) |
| 1980 | Hollywood (Documental) |
| 1980 | Festival: The Misanthrope (TV) |
| 1979 | BBC2 Playhouse (TV) |
| 1979 | The Old Curiosity Shop (TV) |
| 1979 | El nacimiento de los Beatles |
| 1979 | Prince Regent (TV) |
| 1979 | Brecht and Co (TV) |
| 1979 | BBC Play of the Month (TV) |
| 1978 | The Light Princess (TV) |
| 1978 | Thank You Comrades (TV) |
| 1978 | The Sailor's Return |
| 1978 | Cumbres borrascosas (TV) |
| 1978 | BBC2 Play of the Week (TV) |
| 1978 | The Mayor of Casterbridge (TV) |
| 1978 | In the Looking Glass (TV) |
| 1977 | Horse in the House (TV) |
| 1977 | Treasure Island (TV) |
| 1977 | El águila de la novena (TV) |
| 1977 | Marie Curie (TV) |
| 1977 | The Lively Arts (Documental) |
| 1977 | Out of Bounds (TV) |
| 1976 | The Snow Queen (TV) |
| 1976 | The Lady of the Camellias (TV) |
| 1976 | NBC Special Treat (TV) |
| 1976 | Lorna Doone (TV) |
| 1976 | Where Adam Stood (TV) |
| 1976 | Our Mutual Friend (TV) |
| 1975 | Sombras de Greene (TV) |
| 1975 | El funcionario desnudo (TV) |
| 1975 | Yo Viernes |
| 1974 | The Canterville Ghost (TV) |
| 1974 | What Next? (TV) |
| 1974 | The Cay (TV) |
| 1973 | El mundo en guerra (Documental) |
| 1973 | Conflict |
| 1973 | The Lovers! |
| 1973 | ITV Saturday Night Theatre (TV) |
| 1973 | El mercader de Venecia (TV) |
| 1973 | Away from It All (TV) |
| 1973 | The National Health |
| 1972 | The Gangster Show: The Resistible Rise of Arturo Ui (TV) |
| 1972 | Guerra y paz (TV) |
| 1972 | Rentadick |
| 1972 | What Became of Jack and Jill? |
| 1972 | The Grievance (TV) |
| 1972 | Up the Chastity Belt |
| 1971 | The Snow Goose (TV) |
| 1971 | El monstruo |
| 1971 | Up Pompeii |
| 1970 | Play for Today (TV) |
| 1970 | El único camino |
| 1970 | Edward II (TV) |
| 1970 | Praise Marx and Pass the Ammunition |
| 1969 | Report: St - Ann's Nottingham (Documental) |
| 1968 | El cañón Bofors |
| 1967 | Omnibus (Documental) |
| 1966 | Five More (TV) |
| 1965 | The Wednesday Play (TV) |
| 1964 | Theatre 625 (TV) |
| 1964 | The Other World of Winston Churchill (Documental) |
| 1964 | Schaufensterpuppen (TV) |
| 1961 | Armchair Theatre (TV) |
| 1929 | La máscara de hierro (1999) |
| 1928 | La mujer ligera (1983) |
| 1928 | Espejismos (1982) |
| 1928 | El viento (1983) |
| 1928 | La incrédula (2007) |
| 1928 | Relámpago (1992) |
| 1928 | Y el mundo marcha (1981) |
| 1927 | El príncipe estudiante (1986) |
| 1927 | Napoleón (1980) |
| 1927 | Ello (1992) |
| 1927 | El hermanito (1990) |
| 1926 | El maquinista de La General (1987) |
| 1926 | El demonio y la carne (1988) |
| 1926 | El hombre cañón (1985) |
| 1925 | Ben Hur (1987) |
| 1925 | El águila negra (1985) |
| 1925 | El gran desfile (1988) |
| 1925 | El fantasma de la ópera (1996) |
| 1924 | Avaricia (1986) |
| 1923 | La ley de la hospitalidad (1984) |
| 1923 | El hombre mosca (1990) |
| 1921 | Los cuatro jinetes del apocalipsis (1993) |
| 1916 | Intolerancia (1989) |
Su versatilidad era impresionante:
- Escribió música para más de 100 programas de TV, incluyendo ‘The Wednesday Play’, ‘Play for Today’, ‘The Far Pavilions’, ‘Cranford’ (2007), ‘Upstairs Downstairs’ (2010) y muchos más.
- Realizó más de 50 rescates de bandas sonoras para películas mudas (por ejemplo, ‘Napoléon’ (1927), ‘Intolerancia’ (1916), ‘City Lights’ (1931), ‘Ben-Hur’ (1925) revitalizando el género con orquestas en vivo.
- Compuso ballets como ‘Aladdin’, ‘A Simple Man’, ‘Nijinsky’, ‘The Great Gatsby’, ‘Chaplin’, ‘The Tramp’, y ‘Le Fantôme et Christine’ (2023).
- En 1991 co-creó con Paul McCartney el ambicioso ‘Liverpool Oratorio’ para conmemorar la orquesta Royal Liverpool Philharmonic.
- Además, dirigió iniciativas discográficas personales con su sello Carl Davis Collection, alrededor de 27 discos en 2015.
Carl Davis dejó tras de sí una impronta imborrable. Resucitó el cine mudo haciéndolo vibrar otra vez. Revitalizó muchas películas. Inspiró a generaciones de compositores a no etiquetarse, a cruzar géneros —radio, TV, cine, ballet, conciertos— con igual maestría. Su estilo, inconfundible, sigue informando cómo contar historias con música: con inteligencia, corazón y sin sacrificar la claridad narrativa.
Con una formación clásica, ha escrito música sinfónica para ballet, colaboró con Paul McCartney en la obra, Paul McCartney’s Liverpool Oratorio. Ha dirigido orquestas importantes como ‘La Royal Philharmonic Orchestra’.
Un hecho que merece ser destacado es que desde los años setenta ha trabajado en la creación de bandas sonoras para películas ‘mudas’ desde sus inicios hasta que llegó el cine sonoro (por ejemplo, ‘Napoleón, de 1927). También es autor de bandas sonoras para el cine como ‘La mujer del teniente francés’ (1981).
Y compositor de multitud de partituras para películas y series de TV. Entre ellas, ‘Guerra y paz’ (1972), ‘Cumbres borrascosas’ (1978), ‘Orgullo y prejuicio’ (1995), así como documentales para la TV.