Christopher Lennertz

Estados Unidos (1972)

Desde bien joven, Christopher Lennertz mostró una curiosidad desbordante por los sonidos que lo rodeaban. Aprendió piano y guitarra, y con el paso del tiempo, la música se convirtió en algo más que una afición: era su lenguaje natural.

Estudió en la prestigiosa University of Southern California (USC), donde se formó con titanes de la música cinematográfica como Elmer Bernstein y David Raksin. Esa etapa fue clave para pulir su instinto melódico y desarrollar una comprensión profunda del relato audiovisual. También dominó diversos instrumentos, además del piano y la guitarra, la percusión y sintetizadores, que usa con habilidad tanto en entornos acústicos como electrónicos.

Su entrada al mundo del cine fue progresiva. Tras algunos cortometrajes y trabajos menores, Lennertz dio un salto importante gracias a su conexión con la industria de los videojuegos. Su trabajo en “Medal of Honor: Rising Sun” (2003), bajo la supervisión de Michael Giacchino, le abrió puertas al mundo del séptimo arte.

Uno de sus primeros éxitos reconocibles fue la música de la serie ‘Sobrenatural’ (2005), donde creó paisajes sonoros atmosféricos y oscuros con un enfoque más instrumental y emocional que orquestal, marcando la identidad de la serie durante años.

Christopher Lennertz ha compuesto música para una extensa lista de producciones, tanto en cine como televisión y videojuegos. Algunas de ellas son:

  • ‘Alvin y las ardillas’ (2007)
  • ‘Cómo acabar con tu jefe’ (2011)
  • ‘En qué piensan los hombres’ (2012)
  • ‘Vaya patrulla’ (2014)
  • ‘Malas madres’ (2016)
  • ‘La fiesta de las salchichas’ (2016)
  • ‘Perdidos en el espacio’, TV (2018)
  • ‘The Boys’, TV (2019)

Lennertz no solo ha compuesto música instrumental, sino también canciones originales, en colaboración con artistas del mundo pop y rock. Destaca su trabajo en ‘Extraordinariamente feos’, donde produjo canciones junto a Kelly Clarkson, Nick Jonas y Janelle Monáe.

Christopher Lennertz

Lennertz también ha participado en conciertos y grabaciones sinfónicas. Ha compuesto piezas independientes y ha dirigido suites de sus propias obras en eventos como el Hollywood in Vienna y festivales de música de cine.

El estilo de Lennertz fusiona electrónica con orquesta cuando es necesario y siempre mantiene un sentido narrativo muy fuerte, con motivos melódicos que se transforman según el personaje, uso de instrumentos contemporáneos combinados con sinfonía y un enfoque emocional y narrativo, más que técnico.

Christopher Lennertz no necesita grandes focos para brillar. Su talento está en saber adaptarse, entender la historia y darle a cada proyecto lo que necesita. Su personalidad se refleja en su música: cercana, precisa, apasionada pero nunca egocéntrica. Es un trabajador incansable y un narrador sonoro.

Amor sin control (2012)

Comedia dramática que explora la vida de tres personas muy distintas. Adam (Mark Ruffalo) es un ejecutivo de éxito que lleva cinco años sobrio, pero cuya estabilidad emocional se tambalea cuando conoce a Phoebe (Gwyneth Paltrow), una mujer brillante que no tolera las adicciones. Mike (Tim Robbins) es un veterano del grupo de recuperación que intenta reconectar con su hijo, también adicto, mientras guía a los nuevos miembros. Y Neil (Josh Gad) es un joven médico incapaz de tomarse en serio su problema… hasta que su vida se desmorona.

A través del humor, la vulnerabilidad y las recaídas, la película muestra cómo enfrentarse a una adicción invisible puede ser tan complejo como cualquier otra. Dirigida por Stuart Blumberg, el film ofrece un retrato humano, honesto y sin estigmas de quienes luchan por reconstruirse a sí mismos un día a la vez.

La banda sonora de Christopher Lennertz, para esta película es un ejercicio de madurez, minimalismo emocional y contención expresiva. El estilo en esta obra se mueve entre lo acústico contemporáneo y el indie cinematográfico, con ligeros toques de folk y minimalismo. No hay épica orquestal ni grandes desarrollos sinfónicos. En su lugar, encontramos una textura musical cercana, casi doméstica, como si la música surgiera directamente del interior de los personajes.

El género musical podría definirse como una mezcla entre drama íntimo con toques alternativos y minimalismo emocional, donde la música no busca imponerse, sino abrazar la fragilidad de los protagonistas. La orquestación es deliberadamente contenida. Lennertz opta por una paleta instrumental orgánica, donde destacan: Guitarras acústicas (en afinaciones abiertas o suaves arpegios). Piano de registro medio-alto, con mucho espacio entre las notas. Cuerdas suaves (principalmente cuarteto de cuerda, sin secciones amplias) y percusión sutil, casi imperceptible. La sensación es de cercanía y honestidad. No hay artificios. Todo suena como si pudiera interpretarse en una habitación con buena acústica y emoción verdadera.

En esta partitura, lejos de querer impresionar, se sumerge en la historia para ser parte de ella, para amplificar su humanidad desde lo más pequeño. Esta banda sonora es un reflejo de su personalidad como compositor: respetuoso, emocionalmente inteligente y con un oído fino para lo invisible.

Banda sonora

  1. Thanks For Sharing Theme (01:51)
  2. Hymn for Hope (01:15)
  3. Adam and Phoebe (01:45)
  4. Neil Struggles (02:04)
  5. Meditation and Progress (01:27)
  6. Dede Shares (00:50)
  7. I’m Scared and I Need Help (01:32)
  8. Sensory Overload (02:07)
  9. Bike Ride (01:39)
  10. Danny At AA (01:00)
  11. Neil’s Story (00:52)
  12. Don’t Take the Subway (01:07)
  13. Turning Things Around (00:55)
  14. Hopelessness (01:48)
  15. Descent and Relapse (01:43)
  16. Darkness (02:41)
  17. One Day At a Time (01:20)
  18. Theme for Four Celli (01:39)
  19. Thanks for Sharing Suite (05:55)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor y productor

Christopher Lennertz

Coordinadora

Kyrina Bluerose

Editor

John Carbonara

Ingeniero

Keith Ukrisna

Supervisor

Robin Urdang

Compositor de música adicional

Craig Wedren

Supervisor

Brian Jackson Harris