Craig Safan
Estados Unidos (1948)
Se podría decir que Craig Safan es un compositor que, con solo unos acordes, te conecta con el corazón de la historia. Reconocido por su habilidad para componer “sobre la marcha”, su música no solo acompaña a las imágenes: las transforma en emociones palpables.
Craig Safan, hijo de una madre pianista y profesora de música clásica, creció en un hogar rebosante de notas y teclas. Su primer amor musical fue el ragtime y el honky-tonk, como “Alexander’s Ragtime Band” e “I’ve Presented Kitten on the Keys”.
Ingresó a la Universidad Brandeis como estudiante de Bellas Artes, pensando en dedicarse a la arquitectura, pero encontró su vocación en la música. Allí compuso cuatro musicales originales. Se adentró en el estudio de música electrónica de la universidad, y recibió clases de orquestación con el vanguardista Alvin Lucier, quien le enseñó a escuchar el mundo como música. Al graduarse en 1970, fue distinguido con los premios al “Mejor Drama” y “Mejor Música” en Brandeis, y ganó una beca Watson Foundation que lo llevó a vivir en Londres durante un año para escribir música.
Tras su etapa londinense, volvió a Los Ángeles y vivió lo que muchos llaman “los inicios”: arreglos para álbumes de artistas como Emmylou Harris, Karla Bonoff o Dirk Hamilton, mientras trabajaba medio tiempo en la joyería de su padre. Entró en el círculo del productor Charles Plotkin y compartió espacio creativo con los hijos de grandes compositores como Bernstein, Steiner y Gold.
Su debut como compositor de bandas sonoras llegó con el documental ‘The California Reich’ (1975), seguido por películas modestas como ‘The Great Texas Dynamite Chase’ y ‘Acapulco Gold’. Una buena carta de presentación que le abriría puertas más importantes.
Obras más destacadas
- ‘The Last Starfighter’ (1984). Una banda sonora llena de energía, ostinatos marcados y tema principal inolvidable. Safan dirigió a la Hollywood Studio Symphony y fusionó sonidos orquestales con energía ochentera.
- ‘Cheers’ (1982–1993). Música para una de las comedias televisivas más emblemáticas. Ganó múltiples premios ASCAP y se convirtió en su asociación característica con la TV.
- ‘Stand and Deliver’, ‘Mr. Wrong’, ‘Fade to Black’, ‘Major Payne’, ‘Remo Williams’, entre otros títulos que demuestran su versatilidad para géneros tan diversos como drama, comedia, acción y thriller.
- ‘A Season for Miracles’, ‘Amazing Stories’, ‘The New Twilight Zone’, ‘Tales from the Crypt’, documentales como ‘Secrets of the Titanic’, el premiado ‘The California Reich’, y la mini série ‘Son of the Morning Star’, consolidan su dominio en TV y documentales.
Filmografía
| Año | Banda sonora |
|---|---|
| 2003 | Ringling Bros. Revealed: The Greatest Show on Earth (Documental) |
| 2002 | Castigo maligno |
| 2002 | Ritmo latino (TV) |
| 2001 | Salvad la Navidad (TV) |
| 2001 | La doble vida de mi marido (TV) |
| 2001 | El cielo no puede esperar |
| 2000 | El maravilloso mundo de Disney (TV) |
| 1999 | Una época para los milagros (TV) |
| 1998 | Operación Separatis |
| 1998 | When Husbands Cheat (TV) |
| 1998 | Slappy and the Stinkers |
| 1996 | Una Navidad diferente (TV) |
| 1996 | Pearl (TV) |
| 1996 | Seducidos por la locura (TV) |
| 1996 | Mi adorado amigo |
| 1995 | Grado de culpabilidad (TV) |
| 1995 | Hope & Gloria (TV) |
| 1995 | Major Payne |
| 1994 | Locals (TV) |
| 1994 | Wild West Showdown (TV) |
| 1994 | Roseanne and Tom: Behind the Scenes (TV) |
| 1994 | Without Warning (TV) |
| 1994 | Atrapada en el engaño (TV) |
| 1994 | Niños del ayer (TV) |
| 1993 | The Conviction of Kitty Dodds (TV) |
| 1993 | ¡Qué no hacer con un millón de dólares! |
| 1993 | Rio Shannon (TV) |
| 1993 | Profeta del mal (TV) |
| 1993 | La niña del milagro (TV) |
| 1993 | Judgment Day: The John List Story (TV) |
| 1992 | Terror en la estación central (TV) |
| 1992 | Hilo mortal |
| 1992 | El peso de la prueba (TV) |
| 1992 | Breaking the Silence (TV) |
| 1991 | Esta es nuestra tierra (TV) |
| 1991 | Mission of the Shark: The Saga of the U.S.S. Indianapolis (TV) |
| 1991 | Historias de la cripta (TV) |
| 1991 | Secretos de sociedad (TV) |
| 1991 | Long Road Home (TV) |
| 1990 | Shangri-La Plaza (TV) |
| 1990 | Un cadáver divertido |
| 1990 | World of Discovery (Documental) |
| 1989 | A fuerza de cariño (TV) |
| 1989 | Capone tras las rejas (TV) |
| 1989 | Amargo retorno (TV) |
| 1988 | El avión derribado (TV) |
| 1988 | Almost Grown (TV) |
| 1988 | Pesadilla en Elm Street 4: El amo del sueño |
| 1988 | Remo Williams: The Prophecy (TV) |
| 1988 | Supercarrier (TV) |
| 1988 | Lecciones inolvidables |
| 1987 | Traición y venganza |
| 1987 | Lady Beware |
| 1987 | Los cazadores del tiempo (TV) |
| 1986 | National Geographic video: Los secretos del Titanic (Documental) |
| 1986 | Madre Coraje (TV) |
| 1986 | Disneylandia. El mágico mundo del color (TV) |
| 1986 | El samaritano (TV) |
| 1985 | Cuentos asombrosos (TV) |
| 1985 | Más allá de los límites de la realidad (TV) |
| 1985 | Remo desarmado y peligroso |
| 1985 | Pasión ante el espejo (TV) |
| 1985 | Señal de alarma |
| 1985 | La leyenda de Billie Jean |
| 1985 | The Best Times (TV) |
| 1985 | Alfred Hitchcock presenta (TV) |
| 1985 | Detective in the House (TV) |
| 1984 | The Impostor (TV) |
| 1984 | Llamados para la gloria (TV) |
| 1984 | Starfighter: La aventura comienza |
| 1984 | Angel |
| 1983 | The Best of Times (TV) |
| 1983 | Pesadillas |
| 1982 | Cheers (TV) |
| 1982 | Ripley's Believe It or Not! (Documental) |
| 1982 | Tag: El juego asesino |
| 1982 | Counterattack: Crime in America (Documental) |
| 1981 | Darkroom (TV) |
| 1981 | Hardcase (TV) |
| 1980 | Fundido a negro |
| 1980 | Die Laughing |
| 1979 | Roller boogie |
| 1979 | The Associates (TV) |
| 1979 | Luchando por vivir (TV) |
| 1978 | Los valientes visten de negro |
| 1978 | Correrías de verano |
| 1978 | Getting Married (TV) |
| 1977 | Dejenlos jugar |
| 1977 | The Last of the Cowboys |
| 1976 | The Great Texas Dynamite Chase |
| 1976 | Acapulco Gold |
| 1975 | The California Reich (Documental) |
¿Improvisar para componer? Sí, en voz alta: el estilo de Safan se basa en la improvisación como herramienta expresiva rápida. Experimentador desde siempre, usó objetos cotidianos como instrumentos de percusión para ‘Stand and Deliver’ y exploró métodos novedosos en ‘Wolfen’.
Su lenguaje combina lo orquestal sinfónico con lo electrónico y experimental. Gran admirados de los sintetizadores (como el Synclavier), fue pionero en usarlos en algunas partituras como ‘Warning Sign’. Su música suele ser melódica, atmosférica y versátil, capaz de adaptarse a distintos tonos narrativos, desde lo íntimo hasta lo épico.
Premios y reconocimientos
- Ganó los ASCAP Film & Television Awards por “Top TV Series” durante siete años consecutivos (1988–1994) gracias a su trabajo en Cheers.
- Fue nominado al Emmy en 1991 por “Mejor Música y Letras” en la serie ‘Life Goes On’ (junto con Mark Mueller).
- Recibió el prestigioso Basil Poledouris Film Music Legend Award en el Festival Internacional de Música de Cine en Córdoba, España, en 2014.
Safan también ha explorado más allá del cine y la TV: ha lanzado tres álbumes propios, incluido L.A. Ex, una “carta de amor a Los Ángeles”.
Compuso música para ballet, acompañamientos en cine mudo en conciertos, y actos del circo Ringling Bros & Barnum & Bailey (2005–2010). En 2016 la Dallas Chamber Symphony le encargó una partitura original para acompañar ‘The Kid’ de Chaplin en pantalla grande, estrenada en concierto en 2017.
El legado de Craig Safan late fuerte en cualquiera que haya escuchado su música: un estilo inconfundible, improvisado, fresco, capaz de atravesar géneros sin perder su voz. Ha inspirado a compositores a atreverse con la electrónica, la experimentación sonora y la adaptación estilística sin sacrificar emotividad.
Además, forma parte del Music Executive Committee de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y contribuye en comités clave como el de la beca Watson, lo que le permite influir en el futuro de la música para cine y TV desde dentro de la industria.