Danny Troob
Estados Unidos (1949)
Si alguna vez nos hemos emocionado con la música de ‘La Bella y la Bestia’, o hemos tarareado ‘Aladdin’, hemos escuchado parte del trabajo del orquestador y arreglista Danny Troob. Más que un compositor, Troob es un arquitecto musical, que ha tejido la rica melodía sonora de algunas de las películas y musicales más emblemáticos de las últimas décadas. Su estilo combina clasicismo y sensibilidad moderna, en un equilibrio perfecto entre emoción, sofisticación y narración musical.
Danny Troob nació en el seno de una familia judía con sensibilidad artística. Desde muy joven, mostró una habilidad inusual para descifrar y reinterpretar la música. Su educación formal comenzó en el renombrado Conservatorio de Música de la Universidad de Harvard, donde se sumergió en la teoría musical y el contrapunto clásico, al tiempo que desarrollaba una devoción especial por los musicales de Broadway y los grandes orquestadores de la era dorada de Hollywood. Esa mezcla de influencias –lo académico, lo popular, lo teatral– no solo marcó su formación, sino que definiría su sello musical durante toda su carrera.
Aunque sus primeros trabajos profesionales estuvieron ligados al teatro musical de Nueva York, Danny Troob hizo su entrada al mundo del cine en los años 80. Su colaboración con Disney fue decisiva. En ‘La Bella y la Bestia’ (1991), dirigida musicalmente por Alan Menken, Troob fue responsable de orquestar y traducir al lenguaje sinfónico las partituras de Menken y Howard Ashman. Lo que escuchamos en pantalla –esas texturas orquestales que acompañan cada emoción y cada giro narrativo– lleva su firma.
A partir de ahí, su colaboración con Disney se volvió recurrente. Troob no componía la melodía principal, pero daba forma a la música, estructuraba sus dinámicas, definía sus timbres y aseguraba su fluidez narrativa. En otras palabras, vestía de gala las ideas musicales y las transformaba en emociones palpables.
Algunas merecen mención especial por su impacto cultural y musical. ‘En Aladdin’ (1992), sus orquestaciones capturaron la efervescencia y exotismo de Arabia con una mezcla audaz de instrumentos tradicionales y sinfónicos. En ‘Pocahontas’ (1995), supo dotar de profundidad emocional a cada secuencia con una orquesta que respiraba junto al bosque y el río.
‘Enchanted’ (2007), una comedia musical que parodia y homenajea a los clásicos Disney, fue otro punto importante. Troob tuvo que navegar entre estilos musicales diversos –desde el Broadway clásico hasta la música romántica de cuento de hadas–, y lo hizo con su habitual precisión y elegancia.
Y no podemos olvidar su trabajo en ‘Newsies’, tanto en su versión cinematográfica como teatral. Allí, Troob demostró su dominio absoluto del musical moderno: ritmos vibrantes, metales brillantes, percusión energética y una narrativa musical que impulsa la acción como una locomotora.
Su estilo es inconfundible: escritura orquestal rica y detallada, gran respeto por la melodía original, y un uso exquisito del color instrumental. Es capaz de convertir una canción sencilla en una experiencia cinematográfica completa solo con su elección de timbres, contrapuntos o dinámicas.
Su música nunca es excesiva ni gratuita. Al contrario: sabe cuándo destacar y cuándo retirarse, dejando que la narrativa hable. Aunque el trabajo del orquestador rara vez brilla en las galas de premios, su prestigio está cimentado en la confianza que compositores de renombre depositan en él una y otra vez. Alan Menken, Stephen Schwartz y Marc Shaiman, entre otros, han contado con él como colaborador imprescindible.
Troob ha dejado huella también en Broadway, con trabajos como ‘The Little Mermaid’, ‘Cinderella’, ‘Shrek the Musical’ y ‘Aladdin’ (versión teatral), donde adaptó las canciones de las películas al lenguaje del teatro en vivo, con arreglos frescos pero fieles al espíritu original. Además, ha trabajado en grabaciones discográficas, programas de televisión y conciertos sinfónicos, siempre aportando una musicalidad refinada.
En un mundo donde muchas veces los focos apuntan solo a los nombres más visibles, Troob nos recuerda que la verdadera magia del cine y el teatro también se escribe en pentagramas silenciosos, en decisiones musicales que no se notan… pero que se sienten.
Obras destacadas
| Año | Película | Compositor | Danny Troob |
|---|---|---|---|
| 2007 | ‘Encantada: La historia de Giselle’ | Alan Menken | Orquestador y arreglista |
| 2005 | ‘Los productores’ | Mel Brooks | Orquestador |
| 2004 | ‘Zafarrancho en el rancho’ | Alan Menken | Orquestador |
| 1997 | ‘Hércules’ | Alan Menken | Orquestador |
| 1996 | ‘El jorobado de Notre Dame’ | Alan Menken | Orquestador |
| 1995 | ‘Pocahontas’ | Alan Menken | Orquestador y arreglista |
| 1994 | ‘El rey león’ | Hans Zimmer | Arreglista |
| 1992 | ‘Resplandor en la oscuridad’ | Michael Kamen | Orquestador |
| 1992 | ‘Aladdin’ | Alan Menken | Orquestador y arreglista |
| 1991 | ‘La bella y la bestia’ | Alan Menken | Orquestador y arreglista |