Dascha Dauenhauer

Rusia (1989)

Dascha Dauenhauer, descubrió la música como lenguaje vital y se convirtió en compositora de bandas sonoras conjugando lo lírico y lo atmosférico, con pinceladas electrónicas y sinfónicas frescas, y ganado un lugar sólido en el mapa del cine europeo.

Dauenhauer empezó con el piano a los cinco años y poco después recibió clases de composición en el Conservatorio de Moscú. A los siete años, su familia se trasladó a Berlín, donde siguió un camino musical intensivo: ingresó a los 11 años en la Academia para niños superdotados y luego en la Hochschule für Musik «Hanns Eisler», estudiando piano y composición; también tomó clases en el Instituto Julius Stern. A los 17 cursó un diploma en teoría musical en la Universidad de las Artes de Berlín y, tras su graduación, siguió con un máster en música de cine en la Universidad del Cine de Babelsberg. Ya de joven, compuso orquestalmente. Su obra ‘Sinfonietta’ fue estrenada en la Filarmónica de Berlín en 2004.

Oficialmente comenzó a trabajar como compositora de cine en 2015. Sus primeros trabajos incluyen cortometrajes como ‘Love Me’, ‘Fear Me’ (animación) y el largometraje ‘Jibril’ (2018), ambos con presencia en festivales importantes. De hecho, ‘Love Me’, ‘Fear Me’ le valió premios en el Deutscher Filmmusikpreis 2018 en categorías de “Mejor música en cortometraje” y “Nuevo talento”.

Una selección de sus obras:

  • ‘Berlin Alexanderplatz’ (2020). Basado en la novela de Döblin y dirigida por Burhan Qurbani. Su mezcla de orquesta y texturas electrónicas resultó ganadora del Deutscher Filmpreis y del European Film Award a la mejor música.
  • ‘Jibril’ (2018). Su primer largometraje destacado, presentado en la Berlinale, que le abrió puertas.
  • ‘Evolution’ (2021). Estrenada en Cannes, una obra que exhibe su capacidad narrativa y emocional con fusión de géneros.
  • ‘Golda’ (2023). Biopic sobre Golda Meir con Helen Mirren, destaca por su scoring minimalista y oscuro — violines discordantes y cowbells desafinados crean tensión refinada. En el score para ‘Golda’, usa desde percusión japonesa hasta cencerros desafinados para construir atmósferas inquietantes.
  • ‘Der Schwarm (The Swarm)’ (2023). La serie alemana más cara, con su música aportando suspense profundo a una narrativa de terror ambiental.
  • ‘Islands’ y ‘Kein Tier. So Wild’ (2025): Recientes nominaciones al Deutscher Filmpreis, ganando finalmente por ‘Islands’.

La música de Dauenhauer combina elementos sinfónicos, electrónicos y modernos sin caer en clichés. Crea paisajes emotivos que respiran y retroalimentan la historia en pantalla. Usa leitmotivs sutiles, texturas minimalistas, silencio como musa. Su sonido es atmosférico, con una inclinación hacia lo oscuro, lo íntimo, casi siempre fusionando tradición y experimentación. Tiene esa capacidad de adaptar su voz a géneros variados: drama histórico, thrillers, biopics, series de alta tensión — su estilo es único pero elástico.

Dascha Dauenhauer

Premios y reconocimientos

  • Múltiples premios Jugend musiziert y Jugend komponiert en su juventud.
  • Deutscher Filmmusikpreis 2018: Mejor música en cortometraje y Nuevo Talento.
  • Moscow International Documentary Film Festival 2020: Mejor sonido para Lovemobil.
  • Nominación al World Soundtrack Award 2020, Discovery of the Year por Berlin Alexanderplatz.
  • Premio de la crítica alemana a la mejor música por Berlin Alexanderplatz.
  • Deutscher Filmpreis 2020 (Mejor música) y European Film Award 2020 (Jurado, mejor música) por Berlin Alexanderplatz.
  • Max Ophüls Preis 2021: Mejor música en documental por The Case You.
  • Cannes Series Festival 2022: Mejor música para la serie Souls.
  • GEMA Musikautorenpreis 2022: Composición en medios audiovisuales.
  • Nominación al World Soundtrack Award 2023 por Golda.
  • Deutscher Filmpreis 2025 por Islands (Mejor música).

Aunque su foco es el cine y la televisión, también ha cultivado composiciones de concierto y obras para orquesta de cámara (como la Sinfonietta). Su currículo incluye cortos, documentales, animaciones, largometrajes y series.

Desde un piano infantil en Moscú, pasando por auditorios berlinienses, hasta las emociones intensas del cine contemporáneo, Dascha Dauenhauer es una compositora con presente y futuro.

22 Bahnen (2025)

Tilda es una joven de 23 años atrapada entre responsabilidades y deseos propios. Su madre, cada vez más frágil emocionalmente, depende de ella de manera asfixiante. Al mismo tiempo, Tilda siente la presión de cuidar a su hermana pequeña, Ida, de 13 años, quien busca en ella la seguridad que no encuentra en casa. La película sigue su lucha interna por encontrar un lugar propio, por nadar —como sugiere el título— entre aguas turbulentas, contando las brazadas de un presente que amenaza con hundirla y la esperanza de un futuro distinto.

La partitura de «22 Bahnen» aporta al film una pulsión energética cargada de melancolía esperanzadora. Cada pista acierta en el clímax justo, construyendo emociones en pinceladas musicales —un leitmotiv suave va marcando lazos invisibles entre personajes, sin repetirse de forma rígida.

Instrumentalmente, Dauenhauer fusiona cuerdas que respiran, pulsos electrónicos y silencios elocuentes. En las escenas donde Tilda aparece atrapada por la rutina o el conflicto emocional, la música mina la pantalla con tensión sutil. En los momentos de conexión —sobre todo entre las hermanas o con Viktor—, el sonido se abre en armonías cálidas, respirando juntos con la historia.

El ritmo musical parece una natación: golpes recurrentes, pausas de reflexión, corrientes de esperanza. El uso del silencio no es ausencia, es presencia contenida: música que espera, que reforza lo no dicho. El color orquestal se mueve entre lo diáfano y lo profundo, sin exceso, con una precisión de cirujana.

Este trabajo se siente a la vez fiel a la voz de Dauenhauer y un paso hacia lo nuevo. Al igual que en ‘Berlin Alexanderplatz’, hay esa tensión entre tradición orquestal y pulsión moderna; el estilo íntimo, emocional, atmosférico vuelve a estar presente.

La banda sonora escucha con sensibilidad el corazón del film. Es música que late por sí misma, que evoca aun fuera de la pantalla. Cada fragmento tiene el poder de recordarnos quién es Tilda, quién es Ida, qué se siente cuando el amor familiar es lo único que sostiene.

Banda sonora

  1. 22 Bahnen (1:24)
  2. Tilda (1:26)
  3. Ida (1:12)
  4. Ivan (0:56)
  5. Wasser (2:06)
  6. Love Won’t Drift Away (2:14)
  7. Reset (0:57)
  8. Zwei von einem Schlag (1:44)
  9. Viktor (0:40)
  10. Alles brennt (1:13)
  11. Eine Chance (1:17)
  12. Wie viel noch? (0:52)
  13. Three (2:10)
  14. Schliess die Augen (1:47)
  15. Was Gutes (1:15)
  16. Mama (1:38)
  17. Alles zerfällt (3:00)
  18. (K)ein Happy End (1:24)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositora – Dascha Dauenhauer

Supervisora musical – Pia Hoffmann

Mesa de mesclas – Samuel Schwenk