Debbie Wiseman
Reino Unido (1963)
Debbie Wiseman, ha regalado al cine y la TV melodías que abrazan alma y drama. Si la música fuera cine, la de Wiseman sería el plano que te eriza la piel. Es una de las mujeres compositoras que conjuga la sensibilidad narrativa con la majestuosidad orquestal de manera tan elegante.
Su talento musical brotó temprano: con solo siete años ya recibía clases de piano, y estudiaba los sábados en el departamento junior del Trinity College of Music. Luego siguió en la Guildhall School of Music and Drama, donde pulió su piano con James Gibb y aprendió composición junto a Buxton Orr. En la actualidad es profesora invitada en el Royal College of Music.
Debbie aterriza en el cine y la TV con títulos como ‘Tom & Viv’, ‘Wilde’, ‘Haunted y Tom’s’ ‘Midnight Garden’, trabajos que empiezan a hacer ruido en la industria. Su camino ascendió muy rápido gracias a su talento y versatilidad.
‘Wilde’ (1997). Su banda sonora fue nominada al Ivor Novello, y su música sigue siendo favorita en el ranking de Classic FM.
‘Warriors’, ‘Judge John Deed’, ‘The Promise’, ‘Wolf Hall’, ‘Father Brown’, ‘Dickensian’, ‘Shakespeare & Hathaway’ y ‘The Coroner’ ilustran su dominio del género televisivo.
Su interpretación en ‘Wilde Stories’, fue nominado a un Grammy y derivó en una trilogía de cortometrajes animados con narración en vivo. En el cine también destaca ‘Tom & Viv’, que cosechó varias nominaciones.
Lo especial de su música: sabe jugar con leitmotiv y orquesta, pero también fusiona lo clásico de manera narrativa. Sus melodías no decoran: cuentan. De perfil orquestal y melódico, Wiseman combina ambientes sinfónicos elegantes con sensibilidad emocional. Su estilo es descriptivo, evocador y expresivo. Su lenguaje fluye: un momento solemne con cuerdas, al siguiente una fanfarria íntima. También incorpora música narrada: Different Voices —un “Young Person’s Guide to the Orchestra”— lo demuestra. Influencias: el romanticismo clásico, la música cinematográfica tradicional, y una pizca de teatralidad británica.
- MBE (Miembro del Imperio Británico), 2004, por servicios a la industria cinematográfica.
- OBE (Oficial del Imperio Británico), 2018, por servicios a la música.
- Gold Badge of Merit por la British Academy of Composers & Songwriters, 2007.
- Nominaciones al Ivor Novello por Wilde (1997) y Death of Yugoslavia.
- TRIC Award por The Good Guys; RTS Award por Warriors.
- RTS West Award al Mejor Compositor – Drama por Wolf Hall en 2016.
- Nominaciones de IFMCA por Lesbian Vampire Killers.
- Grammy para Wilde Stories, nominada, aunque no ganó.
- Fellowships y doctorados honorarios: Trinity College, Guildhall, Doctor of Music en Sussex, Fellow del Royal College of Music.
Filmografía
| Año | Banda sonora |
|---|---|
| 2018 | Shakespeare & Hathaway: Private Investigators (TV) |
| 2017 | The State (TV) |
| 2017 | Edie |
| 2016 | Shalom Kabul (TV) |
| 2015 | The Coroner (TV) |
| 2015 | Dickensian (TV) |
| 2015 | The Witching Hour |
| 2015 | Wolf Hall (TV) |
| 2015 | Red Rock (TV) |
| 2014 | A Poet in New York (TV) |
| 2014 | Bastards (Documental) |
| 2013 | Padre Brown (TV) |
| 2013 | WPC 56 (TV) |
| 2013 | The Whale (TV) |
| 2011 | Lost Christmas |
| 2011 | Joanna Lumley's Greek Odyssey (Documental) |
| 2011 | Fry's Planet Word (Documental) |
| 2011 | The Promise (TV) |
| 2010 | Martin Clunes: Horsepower (Documental) |
| 2010 | El Nilo de Joanna Lumley (Documental) |
| 2010 | De Troon (TV) |
| 2009 | Land Girls (TV) |
| 2009 | Lesbian Vampire Killers |
| 2009 | The Secret Diary of the Holocaust (Documental) |
| 2008 | Adventures on Orsum Island (TV) |
| 2008 | Stephen Fry in America (Documental) |
| 2008 | Walter's War (TV Movie) |
| 2008 | The Hide |
| 2008 | La Pasión (TV) |
| 2007 | New Europe (Documental) |
| 2007 | Jekyll (TV) |
| 2007 | Inundación |
| 2007 | Sherlock Holmes and the Baker Street Irregulars (TV) |
| 2006 | Random Quest (TV) |
| 2006 | Middletown |
| 2006 | Johnny and the Bomb (TV) |
| 2005 | Los devoradores de hombres: El leopardo de Rudraprayag (TV) |
| 2005 | Catherine the Great (TV) |
| 2005 | The Man-Eating Lions of Njombe (TV) |
| 2005 | La verdad sobre el amor |
| 2005 | The Inspector Lynley Mysteries (TV) |
| 2005 | Beaten (TV) |
| 2004 | Arsène Lupin |
| 2004 | He Knew He Was Right (TV) |
| 2004 | Freeze frame |
| 2004 | The Face at the Window |
| 2004 | Feather Boy (TV) |
| 2003 | Hans Christian Andersen. Mi vida como un cuento de hadas (TV) |
| 2003 | Timewatch (Documental) |
| 2003 | Wilde Stories: The Devoted Friend (TV) |
| 2003 | Wilde Stories: The Nightingale and the Rose (TV) |
| 2003 | The Private Life of Samuel Pepys (TV) |
| 2003 | P.O.W. (TV) |
| 2003 | Serious and Organised (TV) |
| 2002 | The Project (TV) |
| 2002 | The Biographer (TV) |
| 2002 | Harold Shipman: Doctor Death (TV) |
| 2002 | Before You Go |
| 2002 | Life for Daniel (TV) |
| 2002 | Legion of Honor |
| 2002 | Stig of the Dump (TV) |
| 2001 | Judge John Deed (TV) |
| 2001 | Othello (TV) |
| 2001 | Empires: Egypt's Golden Empire (Documental) |
| 2001 | My Uncle Silas (TV) |
| 2001 | The Island of the Mapmaker's Wife |
| 2001 | Endgame in Ireland (Documental) |
| 2001 | Eyes of the Detective (Documental) |
| 2001 | Randall's Flat |
| 2001 | Corazón rebelde (TV) |
| 2000 | Love Is Not Enough: The Journey to Adoption (Documental) |
| 2000 | Brotherly Love (TV) |
| 2000 | Innocents (TV) |
| 2000 | In Defence (TV) |
| 2000 | Presunto homicida |
| 1999 | The Flint Street Nativity (TV) |
| 1999 | Coacción misteriosa (TV) |
| 1999 | Warriors (TV) |
| 1999 | Lighthouse |
| 1999 | Tom's Midnight Garden |
| 1999 | All Along the Watchtower (TV) |
| 1999 | Resurrección (TV) |
| 1999 | En lo más profundo de mi corazón (TV) |
| 1998 | The Legend of the Lost Keys (TV) |
| 1998 | Cheetahs in a Hot Spot (Documental) |
| 1998 | Dynasty: The Nehru-Gandhi Story (Documental) |
| 1997 | Dear Nobody (TV) |
| 1997 | Mirad (TV) |
| 1997 | Auntie: The Inside Story of the BBC (Documental) |
| 1997 | Wilde |
| 1997 | The Missing Postman (TV) |
| 1997 | Loved by You (TV) |
| 1997 | Cancer Wars (Documental) |
| 1996 | The Churchills (Documental) |
| 1996 | Matt's Million (TV) |
| 1996 | The Office (TV) |
| 1996 | Married for Life (TV) |
| 1996 | Perversiones de mujer |
| 1995 | Is It Legal? (TV) |
| 1995 | Seekers of the Lost Treasure (Documental) |
| 1995 | The House That Mary Bought (TV) |
| 1995 | Hechizados |
| 1995 | People's Century (Documental) |
| 1995 | The Death of Yugoslavia (Documental) |
| 1994 | Nice Day at the Office (TV) |
| 1994 | Chappaquiddick (Documental) |
| 1994 | Tom & Viv |
| 1994 | Law and Disorder (TV) |
| 1994 | Sloggers (TV) |
| 1993 | The Cuban Missile Crisis: 1962 (Documental) |
| 1993 | Health and Efficiency (TV) |
| 1993 | Children's Hospital (Documental) |
| 1992 | The Dying of the Light (TV) |
| 1992 | Off the Back of a Lorry (Documental) |
| 1992 | Incident in Judaea (TV) |
| 1991 | Time Riders (TV) |
| 1990 | The Upper Hand (TV) |
| 1990 | A Strike Out of Time (TV) |
| 1990 | Kappatoo (TV) |
| 1989 | That's Showbusiness (TV) |
| 1985 | Your Mother Wouldn't Like It (TV) |
| 1982 | A Week in Politics (TV) |
Además de bandas sonoras, Debbie ha compuesto música para conciertos, álbumes temáticos y eventos reales. Por ejemplo:
- ‘Different Voices’, su pasaje pedagógico orquestal, es interpretado ampliamente por jóvenes orquestas.
- Álbumes como ‘The Musical Zodiac’, ‘The Glorious Garden’, ‘The Mythos Suite’, ‘The Music of Kings and Queens’ y ‘Signature’ han liderado las listas clásicas del Reino Unido.
- Ha trabajado como presentadora en radio y TV, en programas sobre música y compositores.
- Composiciones oficiales para celebraciones reales: Jubileo de Diamante, cumpleaños de la Reina, Platinum Jubilee, y la coronación de Carlos III y Camilla (Alleluia), además del tema funerario ‘Elizabeth Remembered’.
- Hasta fue madrina del barco Viking Herja con su música de firma para Viking Cruises.
Debbie Wiseman no es solo “una más” en el panorama del scoring; su voz es cristalina, reconocible y muy británica, pero universal en sus emociones. Con más de 200 créditos, ha imbuido historias con melodías que van más allá del registro emocional: son reconocibles por sí mismas.
Ha inspirado a jóvenes compositores a ver en las bandas sonoras no solo un oficio, sino una forma de contar historias poderosas. Su estilo, sin caer en la estridencia, transmite carácter, narrativa y corazón. El hecho de ser convocada para componer en eventos reales (coronaciones, jubileos) dice mucho: su música se adapta y trasciende medios.