Elvis Presley

Estados Unidos (1935 - 1977)

Cuando Elvis Aaron Presley nació en Tupelo, Mississippi, nadie imaginaba que aquel niño humilde de clase trabajadora se convertiría en el Rey del Rock and Roll… y también en una de las figuras más carismáticas del cine musical de mediados del siglo XX. Su voz, su presencia escénica y su magnetismo lo convirtieron en algo más que un cantante: era un fenómeno cultural en carne y hueso.

Su relación con la música comenzó desde muy joven, influenciado por el góspel que escuchaba en la iglesia y el rhythm & blues de la comunidad afroamericana. En 1953, grabó su primer acetato para sorprender a su madre. Aquella grabación despertó la atención de Sam Phillips, de Sun Records, quien buscaba a un cantante blanco con alma negra.

Elvis no tuvo una educación musical formal. Nunca aprendió a leer partituras, ni pisó una academia de música. Su aprendizaje fue esencialmente autodidacta, guiado por su oído, su intuición y su infinita pasión. Era uno de esos artistas que “sentía” la música más que teorizarla, y eso se nota en cada interpretación (aunque dominaba la guitarra y el piano).

En 1956, apenas un año después de lanzar su primer gran éxito discográfico, Elvis hizo su debut cinematográfico en ‘Love Me Tender’. La película no solo aprovechaba su fama como cantante, sino que abría la puerta a una carrera paralela en el séptimo arte. Su música, su presencia y su estilo propio se convirtieron en la fórmula mágica de una serie de películas musicales que marcaron una época. Su voz era poderosa pero versátil, capaz de ser melancólica, sensual o explosiva. En el cine, esa voz lograba atravesar la pantalla y conectar con el espectador. Su magnetismo visual y su dominio escénico completaban el hechizo.

Algunas de sus bandas sonoras destacadas incluyen:

  • ‘El rock de la cárcel’ (1957).
  • ‘El barrio contra mí’ (1958).
  • ‘Café Europa en uniforme’ (1960).
  • ‘Amor en Hawaii’ (1961).
  • ‘Cita en Las Vegas’ (1964).
  • ‘Mi regalo de cumpleaños’ (1966).
  • ‘Cambalache’ (1967)

A lo largo de su carrera en el cine, Elvis protagonizó 31 películas. Si bien la calidad artística de muchas de ellas fue irregular, las canciones que contenían lo consolidaron como el rey de la taquilla musical. Elvis participó ocasionalmente en el proceso creativo de algunas canciones, como ‘That’s Someone You Never Forget’ y ‘You’ll Be Gone’. Sin embargo, su verdadero talento estaba en interpretar con alma y fuerza temas escritos por otros, elevándolos a otro nivel.

Uno de los momentos más icónicos fue su especial televisivo ’68 Comeback Special, donde recuperó la energía de sus inicios. También fue célebre su serie de conciertos en Las Vegas, a partir de 1969, y su gira por Hawái transmitida vía satélite en 1973, vista por más de mil millones de personas.

Elvis Presley

El rey del rock

Elvis demostró que el cine podía ser una plataforma ideal para difundir la música popular, y abrió las puertas a una nueva generación de músicos-actores. Elvis convirtió cada escena musical en un videoclip adelantado a su tiempo, prefigurando la era de MTV.

Elvis fue una estrella que cantaba, brillaba y dejaba huella. Su figura sigue viva porque supo conectar con el corazón de la gente. En un mundo donde los ídolos vienen y van, Elvis sigue de pie… con el micrófono en la mano y la cámara grabando.

Fusionó la música popular con el cine de masas. Antes de Elvis, las películas musicales eran más teatrales, “de Broadway”, y con un estilo más tradicional. Él llegó con su guitarra, su pelo engominado y su swing sureño a romper moldes. Con películas como ‘El rock de la cárcel’ y otras, transformó el musical en un escaparate para la estrella pop, mucho antes que MTV o los videoclips.

Elvis tenía presencia. Su actitud desafiante, su mezcla de chico rebelde y romántico lo convirtieron en un tipo de héroe moderno, el cantante que conquista con la voz… y el ritmo de caderas. Eso inspiró décadas de músicos-actor (David Bowie, Prince, etc.).

En sus películas, los argumentos muchas veces eran simples excusas para encajar canciones. Pero eso sentó un precedente: el cine podía estructurarse en torno a la música popular, algo que luego explotaron los videoclips, los musicales pop y películas como ‘Que noche la de aquel día’ (1964).

Tanto Elvis como los Beatles usaron el cine para amplificar su música, pero lo hicieron de formas distintas. Elvis fue el pionero carismático, que abrió la puerta a las estrellas del pop como protagonistas de taquilla. Era el espectáculo encarnado. Los Beatles fueron los alquimistas creativos, que tomaron el cine como laboratorio para jugar, experimentar y elevar lo musical a lo visual. Ambos dejaron su huella en la historia del cine musical. Uno con sus caderas, los otros con sus cabezas… y entre todos, con el corazón.

Frases célebres de Elvis Presley

“La ambición es un sueño con un motor V8.”

“Los valores son como las huellas dactilares. Nadie tiene las mismas, pero los dejas por todas partes en lo que haces.”

“La verdad es como el sol. Puedes taparla un tiempo, pero no se va a ir.”

Reconocimientos

Elvis ganó tres premios Grammy, curiosamente todos por su interpretación de música góspel, y recibió el Grammy Lifetime Achievement Award a los 36 años. En 1986, fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame en su primera edición. Ha sido objeto de innumerables homenajes, películas, documentales y exposiciones. Su mansión Graceland es hoy lugar de peregrinación para millones de fans. Su imagen se ha convertido en un símbolo inmortal de la cultura popular.

El rock de la cárcel (1957)

Es una de las películas más emblemáticas de Elvis Presley, y también una de las que más influyó en consolidar su imagen como ídolo juvenil y pionero del rock and roll en el cine.

Aunque el argumento es sencillo, la película fue revolucionaria por su actitud desafiante, su estilo musical y la interpretación física y energética de Elvis, especialmente en la escena del tema “Jailhouse Rock”, considerada por muchos como uno de los primeros videoclips musicales de la historia.

Canciones de cine

Año

Película

Canciones destacadas

1956

Love Me Tender

«Love Me Tender», «Poor Boy»

1957

Loving You

«Loving You», «Teddy Bear»

1957

Jailhouse Rock

«Jailhouse Rock», «Treat Me Nice»

1958

King Creole

«King Creole», «Hard Headed Woman»

1959

G.I. Blues

«G.I. Blues», «Wooden Heart»

1960

Flaming Star

«Flaming Star», «A Cane and a High Starched Collar»

1961

Wild in the Country

«Wild in the Country», «I Slipped, I Stumbled, I Fell»

1961

Blue Hawaii

«Can’t Help Falling in Love», «Blue Hawaii»

1962

Follow That Dream

«Follow That Dream», «Angel»

1963

Kid Galahad

«King of the Whole Wide World», «Where Do You Come From?»

1963

Fun in Acapulco

«Bossa Nova Baby», «Fun in Acapulco»

1964

Roustabout

«Roustabout», «One Track Mind»

1964

Girl Happy

«Girl Happy», «The Meanest Girl in Town»

1964

Viva Las Vegas

«Viva Las Vegas», «What’d I Say»

1965

Kissin’ Cousins

«Kissin’ Cousins», «Once Is Enough»

1965

Tickle Me

«Slowly But Surely», «I’m Yours»

1965

Harum Scarum

«Harum Scarum», «Harem Holiday»

1966

Frankie and Johnny

«Frankie and Johnny», «Please Don’t Stop Loving Me»

1966

Paradise, Hawaiian Style

«Paradise, Hawaiian Style», «A Dog’s Life»

1966

Spinout

«Spinout», «All That I Am»

1967

Double Trouble

«Double Trouble», «You Don’t Know Me»

1967

Clambake

«Clambake», «You Don’t Know Me»

1967

Easy Come, Easy Go

«Easy Come, Easy Go», «The Love Machine»

1968

Stay Away, Joe

«Stay Away, Joe», «Dominick»

1968

Speedway

«Speedway», «Your Time Hasn’t Come Yet, Baby»

1969

Live a Little, Love a Little

«Life’s Little Ups and Downs», «Almost»

1969

The Trouble with Girls

«Trouble with Girls», «When I’m Over You»

1970

Change of Habit

«Let’s Be Friends», «Rubberneckin’»