Ernest Gold
Austria (1921 - 1999)
Las guerras y regímenes totalitarios hicieron que muchos compositores emigraran a Estados Unidos. Así les ocurrió a compositores como la familia de Ernest Gold, Miklós Rózsa y Franz Waxman, entre otros. Gold, nacido en Austria, llegó a Hollywood como Ernest Gold y se convirtió en uno de los últimos compositores europeos, de aquel periodo de la música romántica, en hacerse un nombre en la música de cine.
Gold nació en una familia vienesa con largas conexiones con la música. Su madre era cantante y su padre un violinista aficionado. Con diez años, cuando comenzaba el cine sonoro, dijo que quería ser un compositor de películas en Hollywood. De joven iba al cine simplemente para escuchar la partitura. El joven Gold estaba impresionado con compositores como su compatriota Max Steiner por quien sentía una profunda admiración.
Con seis años ya comenzó a tocar el piano y el violín, y con ocho ya había comenzado a escribir canciones. Gold asistió a la Academia Estatal de Música de Viena hasta principios de 1938, momento en el que huyó con su familia a Estados Unidos.
Allí, con 17 años, retomó su carrera musical presentando un concierto para piano, teniendo la oportunidad de hacerlo en el Carnegie Hall, una de las salas de conciertos más importantes del mundo. La orquesta de la NBC también interpretó una de sus sinfonías. Aquello parecía un comienzo prometedor, pero algunos críticos comparaban su música con las bandas sonoras de cine, pues para finales de los años treinta todavía había quienes la despreciaban. Y hacer esta comparación a su música era como ‘un insulto’.
Sin embargo, Gold no solo estaba en total desacuerdo. Es más, enamorado de la música de cine finalmente se mudó a Hollywood. Llegó allí en 1945, inicialmente como arreglista y orquestador, principalmente en películas de serie B y de bajo presupuesto. Durante sus primeros años en Hollywood, estuvo casado con la vocalista Marni Nixon.
Su gran oportunidad llegó con la película; ‘La hora final’ (1958) y con un verdadero elenco de estrellas. El compositor fue capaz de crear una partitura expresiva de alto nivel que le abrió la puerta a su ‘genial partitura’: ‘Éxodo’ (1960), del director Otto Preminger. Una obra maestra que le valió el Óscar a la mejor banda sonora y con un tema central grandioso, una pieza conmovedora, memorable, que sigue siendo de los más importantes de la música de cine, y que ha sido versionada por las mejores orquestas e intérpretes.
Seguido a su banda sonora icónica vinieron otras partituras importantes como; ‘Los juicios de Nuremberg’ (1961) y sobre todo ‘La cruz de hierro’ (1977). Otra maravillosa composición. Su carrera también estuvo acompañada de trabajos para Broadway y sobre todo para la televisión.
Reconocimientos
Como compositor
Además de recibir un premio Óscar de la Academia de Hollywood y 4 nominaciones, a lo largo de su carrera obtuvo diversos reconocimientos. Entre ellos:
- Globo de oro (1 premio)
- Grammy (1 premio)
- Ifmca (1 premio)
- Paseo de la fama de Hollywood
1960 Mejor banda sonora original
Éxodo
Exodus (1960)
La banda sonora consiguió el Óscar de la Academia de Hollywood. Una obra musical extraordinaria con un majestuoso tema central que ha sido interpretado por las mejores orquestas del mundo y también versionado en canción.
Basado en una historia real Gold quiso transmitir los sentimientos de un pueblo, el judío, que había sufrido el horror del genocidio nazi, y regresó a su tierra amada en Palestina.