Fernando Velázquez

Getxo, Vizcaya (1976)

Mientras viajaba daban en un monitor la película ‘Lope’ (2010). La banda sonora me pareció estupenda y fue de ese modo que conocí a este joven compositor.

Su capacidad creativa, originalidad y un gusto exquisito para la instrumentación (de hecho, el mismo es violonchelista) le han permitido hacer partituras muy poderosas y llenas de vida. Estoy convencido que marcará una época musical en el cine, no solo español, sino también internacional.

Cuando le preguntaron al compositor en qué consiste una buena banda sonora respondió; ‘Tienes que valorar si has conseguido lo que querías. A veces la música tiene que llamar la atención, o no, depende. Y en el proceso de crearla y buscar su encaje en la narración es donde yo me lo paso pipa. Si algo tiene atractivo la creación, en cualquiera de sus vertientes, es la libertad para imaginar y para realizar.’

De formación clásica, estudió en los conservatorios de Getxo, Bilbao y Vitoria, donde obtuvo el Premio extraordinario de fin de carrera. Completó sus estudios en Paris y en el Real Conservatorio Superior de Madrid y se licenció en Historia en Deusto.

Desde que en 1999 colaborase en un cortometraje con unos amigos no ha dejado de crecer y deleitarnos con su exquisita música. También es autor de piezas sinfónicas y ha dirigido la Philharmonia de Londres, y otras orquestas importantes.

Lo imposible

Lo imposible (2012)

Es una composición capaz de transmitir de forma muy vívida el sufrimiento de los personajes de la película. Lo hace con mucha sensibilidad y elegancia.

La orquestación muestra un gran trabajo y un gran interés del compositor en imbuirnos en la historia de la película, que por cierto, merece un reconocimiento especial.