Giorgio Moroder
Italia(1940)
Moroder fue uno de los innovadores de la música ‘techno’ que tenía en los sintetizadores la base de sus composiciones. Esto se hace evidente en las bandas sonoras y canciones exitosas que escribió y que tenemos unas pinceladas en esta página que dedicamos al compositor italiano. Pionero de la música electrónica, Moroder ha dejado una importante huella como compositor en la música ‘moderna’, y por supuesto, en la música de cine.
A lo largo de su carrera, Moroder ha trabajado con algunos de los nombres más famosos de la música. Entre ellos, Barbra Streisand, Elton John, Cher, Janet Jackson y David Bowie. Especialmente su influencia fue decisiva en el ascenso a la fama de la Reina del Disco Donna Summer, en los años setenta y principios de los ochenta. Su trabajo musical le ha permitido conseguir cuatro Globos de Oro, cuatro Grammys y más de 100 discos de oro y platino. Giorgio Moroder ha sido incluido en el Salón de la Fama de la Música Dance en 2004.
Pero, en lo que nos concierne, su carrera como compositor de bandas sonoras, tanto en el score o melodía instrumental, como las canciones, ha sido fantástica y a nuestro juicio merece un puesto de honor en la historia de la música de cine. Moroder ha conseguido tres premios de la Academia de Hollywood.
Giorgio Moroder pasó sus primeros años en la música recorriendo Europa; tocando el bajo y la guitarra en conjuntos de orientación pop. Su popularidad comenzó en Alemania, donde en 1969 recibió el disco de oro por el lanzamiento de su sencillo ‘Looky Looky’. Finalmente, el maravilloso tema; ‘Love to Love You Baby’ que interpreta Donna Summer, dio el pistoletazo de salida a lo que se considera el inicio de la popular música disco, de la que otros también tendrían una importante relevancia como los hermanos Bee Gees.
Su primer reconocimiento en el cine vino de la mano de ‘El expreso de medianoche’ (1979). Después vino la canción principal de la película ‘Flashdance’ (1983). Tema que interpreta Irene Cara. Y más tarde conseguiría un nuevo éxito en el cine con la canción; ‘Take My Breath Away’, para la película; ‘Top Gun’ (1986). No nos cabe la menor duda de que merece la pena conocer y disfrutar de su magnífica filmografía (y por supuesto de sus trabajos fuera del ‘séptimo arte’).



El expreso de medianoche (1978)
Basada en una historia real un joven estudiante estadounidense Billy Hays (Brad Davis) y su novia Susan (Irene Miracle) están de vacaciones en Turquía. Billi pretende esconder hachís alrededor de su cuerpo para llevarlo a su país. En ese tiempo Turquía está en alerta terrorista tras un reciente secuestro, y lo pillan cuando lo cachean mientras se prepara para subir al avión. Es arrestado y condenado a cadena perpetua por posesión y contrabando de drogas.
La película narra el horror de un sistema penitenciario solo diseñado para torturar física y psicológicamente a los presos en unas condiciones inhumanas. Por increíbles circunstancias logrará escapar y contar su historia. La película consiguió dos Óscars de Hollywood, entre ellos a la mejor banda sonora, del compositor italiano Giorgio Moroder. Y cuatro nominaciones. Todo un éxito cinematográfico. Quizás hoy, al ver la película, no cause tanta sensación o impacto emocional. Hoy tal vez no horrorice como entonces, porque estamos acostumbrados a ver pura violencia, a veces gratuita, dentro y fuera de las pantallas. Pero cuando la fui a ver, tanto yo como todos los que iban salíamos muy afectados del cine por lo que habíamos visto.

El compositor escogido para escribir la partitura de la banda sonora fue Moroder, un hombre acostumbrado al éxito con sus colaboraciones musicales con artistas de renombre de aquel entonces. Era su primera banda sonora para el cine. Para aquel entonces, la música ‘electrónica’ (con sintetizadores) estaba en auge y Moroder era un experto. Su composición para el film fue extraordinaria, sobre todo dos temas que traspasaron el mundo del cine y que puedes escuchar aquí. Una mezcla de emotividad, fuerza y esperanza sobresale en la banda sonora.
La banda sonora fue la primera partitura electrónica en ganar el Premio de la Academia. Abría una nueva forma de componer música para el cine, que sería refrendado con un nuevo Óscar de la Academia para Vangelis con la banda sonora de ‘Carros de fuego’ (1981). Hoy los sintetizadores ya forman parte de la música de cine, a veces de forma excesiva. El caso es que la tecnología ha avanzado tanto que muchas veces una mesa de mezclas sustituye instrumentos como el violín o el piano sin casi percibirnos. Hoy es más barato tener un buen equipo de mezclas que una orquesta con 50 o más músicos. Volviendo a la música y el estilo de Moroder estaba bien justificado. El compositor italiano ha jugado un importante papel en la reciente historia de las bandas sonoras de cine aportando una forma distinta, pero no exenta de belleza musical que bien merece la pena conocer y disfrutar.

Banda sonora
- Chase (08:26)
- Love’s Theme (05:38)
- (Theme From) Midnight Express (04:45)
- Istanbul Blues (Vocal: David Castle) (03:23)
- The Wheel (02:29)
- Istanbul Opening (04:47)
- Cacaphoney (03:02)
- (Theme From) Midnight Express (Vocal: Chris Bennett) (04:50)
Departamento musical
El compositor creo su música con música electrónica por lo que había un equipo de técnicos musicales, además del propio compositor que manejaban los sintetizadores.
Compositor; Giorgio Moroder