Jan Hammer

Rep. Checa (1948)

Compositor cuyo nombre resuena con la sofisticada nostalgia de ‘Miami Vice’, TV (1984), pero su perfil va mucho más allá del neón y la acción ochentera. Fue pionero en formar un puente entre el jazz-rock, la electrónica y las bandas sonoras televisivas, dejando una huella importante en cada nota.

Jan Hammer nació en Praga, en el seno de una familia profundamente musical: su madre, Vlasta Průchová, era una conocida cantante de jazz, y su padre, médico de profesión, también tocaba vibrafón y el bajo. A los cuatro años empezó a tocar el piano, y cuando cumplió seis, recibió formación clásica formal. A los 14, lideraba un trío de jazz y actuaba por toda Europa del Este.

Ingresó a la Academia de Artes Musicales de Praga, donde estudió armonía, contrapunto, historia de la música y composición clásica. Sin embargo, sus estudios se interrumpieron abruptamente cuando, el 20 de agosto de 1968, las tropas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia.

Jan Hammer

Gracias a una beca auspiciada por Friedrich Gulda, marchó a Múnich y más tarde a Estados Unidos, donde ingresó a Berklee en Boston, iniciando una carrera musical que nadie detendría

Una vez allí, comenzó tocando en clubes y cruceros, hasta que fue invitado por Sarah Vaughan como teclista y director musical por un año. En 1971, formó parte del grupo Mahavishnu Orchestra (jazz-fusión) con John McLaughlin.

Sus primeras incursiones en bandas sonoras vinieron en los primeros años de los 80, componiendo música para películas, documentales, anuncios y programas de TV —pero su gran salto ocurrió en el otoño de 1984, cuando fue seleccionado para la serie de TV; ‘Miami Vice’.

Miami Vice, TV

Hammer fusiona lo sinfónico con lo electrónico; su sonido es híbrido, matizado por la precisión clásica, el desenfreno del jazz-fusión y los paisajes sonoros del sintetizador. Su música es melódica, atmosférica y dramáticamente narrativa: sabe cuándo pulsar teclas, cuerdas o capas sintéticas para intensificar la emoción en cada escena.

Premios y reconocimientos

  • Dos premios Grammy en 1986 por “Miami Vice Theme”: Best Pop Instrumental Performance y Best Instrumental Composition.
  • Nominaciones a Emmy en 1985 y 1986 por destacada composición musical.
  • Elegido por la revista Keyboard como “Best Studio Synthesist” por dos años consecutivos.
  • Ventas multimillonarias de su soundtrack y álbumes compilatorios (Miami Vice Soundtrack, Miliones de discos vendidos, álbumes multiplatino).

Además de series y cine, Hammer incursionó en:

  • Música para videojuegos, como Outlaw Racers.
  • Producción de álbumes en solitario: The First Seven Days (1975), Black Sheep, Snapshots, Drive (1994), entre otros, mostrando su capacidad como multiinstrumentista y productor.

Su capacidad para unir géneros, sintetizar emociones y narrar sin palabras ha inspirado a toda una generación de compositores de cine y TV. Su estilo es inconfundible: teclados brillantes, ritmos envolventes, melodías que se pegan a la memoria. Incluso hoy, su música sugiere escenarios, historias y aventuras sin necesidad de escenas visuales.

Además, abrió camino al concepto de que la música televisiva puede ser tan icónica como la cinematográfica. Su influencia se percibe en series, videojuegos y composiciones contemporáneas que aún coleccionan sus ecos.