Harald Kloser

Austria (1956)

El compositor austriaco, desde temprana edad, mostró interés por la música y comenzó su carrera en Europa antes de trasladarse a Hollywood, donde comenzaría una importante etapa en el séptimo arte. Kloser empezó componiendo música para producciones más pequeñas en su natal Austria. Siguió con sus estudios de música de cine en Riverside, California, antes de dedicarse a la composición de bandas sonoras de cine. Posteriormente, se trasladó a Los Ángeles en 1992, donde tuvo la oportunidad de estudiar con destacados compositores de cine como Jerry Goldsmith y David Raksin en la Universidad del Sur de California. Esta formación sólida y especializada en música para cine le permitió desarrollar las habilidades que lo han llevado a convertirse en un excelente compositor de música de cine.

Su trabajo se ha caracterizado por crear partituras épicas y dramáticas, especialmente en películas de ciencia ficción y desastres, como se puede ver en su filmografía, combinando orquestas grandiosas con elementos electrónicos modernos, ideales para el cine de catástrofes. Su gran oportunidad llegó al colaborar con el director alemán Roland Emmerich, con quien ha desarrollado una relación profesional y fructífera.

Harald Kloser

‘El Día Después de Mañana’ (2004). Película sobre desastres climáticos que marcó un hito en su carrera, otorgándole reconocimiento mundial. Su banda sonora le dio una importante fuerza emotiva a la película con un extraordinario tema central (hemos dedicado un especial a esta banda sonora. Al final de esta página tienes el enlace).

 ‘10,000 A.C.’ (2008). El compositor experimentó con sonidos tribales y orquestales para transportar a los espectadores a la prehistoria. También ha trabajado en películas como ‘Alien vs. Predator’ (2004), etc.

‘2012’ (2009). Banda sonora a la que dedicamos un espacio en esta página.

Su colaboración con Emmerich no se limita a la música, sino que también incluye la construcción de historias para el cine. Kloser también ha demostrado ser un hábil guionista y productor. Por ejemplo, coescribió los guiones de ‘2012’ y ‘10,000 A.C.’, lo que subraya su capacidad para contribuir al proceso creativo desde diferentes perspectivas.

2012 (2009)

‘2012’, basada en las predicciones del fin del mundo asociadas al calendario maya. Un geólogo descubre que el núcleo de la Tierra se está calentando, lo que provocará cataclismos globales. Mientras las autoridades mundiales desarrollan un plan para salvar a un grupo selecto, Jackson Curtis (John Cusack) luchará por salvar a su familia de una serie de desastres naturales apocalípticos que amenazan con acabar con la humanidad. Y claro está, la música juega un papel esencial al intensificar las emociones, transmitir desesperación y resaltar los momentos de esperanza frente a la destrucción.

La banda sonora es una montaña rusa emocional. Desde el inicio, piezas como ‘Time for Miracles’ preparan al espectador para la mezcla de acción y drama. Utiliza cuerdas intensas, percusión potente y coros grandilocuentes, que reflejan la magnitud de la catástrofe. Destacan temas como ‘The Impact’ y ‘Farewell to Earth’, que capturan la majestuosidad y el terror del fin del mundo.

Kloser también incorpora momentos más íntimos en los que el piano y los instrumentos de viento suavizan la intensidad, simbolizando la humanidad entre el caos. Su habilidad para mezclar lo épico con lo humano se refleja en escenas clave como la evacuación de las arcas o los sacrificios heroicos de los personajes principales.

La banda sonora también incluye dos canciones. ‘Time For Miracles’, um bello tema que interpreta Adam Lambert. Y el clásico ‘It Ain’t The End Of The World’ que interpretan en una escena de la película los actores George Segal y Blu Mankuma.

Banda sonora

  1. Time For Miracles (Adam Lambert) (4:45)
  2. Constellation (1:30)
  3. Wisconsin (1:14)
  4. U.S. Army (2:20)
  5. Ready To Rumble (1:42)
  6. Spirit Of Santa Monica (1:21)
  7. It Ain’t The End Of The World (George Segal & Blu Mankuma) (2:52)
  8. Great Kid (2:17)
  9. Finding Charlie (1:45)
  10. Run Daddy Run (1:14)
  11. Stepping Into The Darkness (1:35)
  12. Leaving Las Vegas (1:43)
  13. Ashes In D.C. (4:19)
  14. We Are Taking The Bentley (3:43)
  15. Nampan Plateau (2:51)
  16. Saving Caesar (2:09)
  17. Adrian’s Speech (1:41)
  18. Open The Gates! (2:16)
  19. The Impact (1:49)
  20. Suicide Mission (2:06)
  21. 2012 The End Of The World (1:24)
  22. Collision With Mount Everest (1:09)
  23. The End Is Only The Beginning (5:45)
  24. Fades Like A Photograph (4:19)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

CompositorHarald Kloser
CompositorThomas Wander
ViolínEun-Mee Ahn
VocalistaSteve Amerson
BajoAnn Atkinson
OboePhilip Ayling
TrompaEthan Bearman
TrompetaWayne Bergeron
EditorFernand Bos
Orquestador y directorJames Seymour Brett
ViolaRob Brophy
Orquestador, arreglos y directorDavid Campbell
FlautaHeather Clark
PreparaciónJonathan DeRoche
Copista y supervisorRoss DeRoche
ArpaMarcia Dickstein
OrquestadorRobert Elhai
PercusiónMichael Englander
PreparaciónMatt Franko
TecladosRandy Kerber
OrquestadorAdam Langston
PreparaciónVictor Pesavento
PianoBryan Pezzone
CopistaMarni Sanders
Compositor de música adicionalThomas Schobel
PreparaciónSteven L. Smith
OrquestadorJeff Toyne
Compositor de música adicionalMarcus Trumpp