Harry Warren
Estados Unidos (1893 - 1981)
Harry Warren, es una figura emblemática en la historia de la música de cine. A lo largo de su prolífica carrera, compuso más de 800 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos inmortales del cine y la música popular.
Hijo de inmigrantes italianos, Warren creció en un entorno humilde. Desde temprana edad, mostró una inclinación natural hacia la música, enseñándose a sí mismo a tocar el acordeón de su padre. Además, participaba en el coro de la iglesia y aprendió a tocar la batería, instrumento que tocaba profesionalmente a los 14 años. A los 16, abandonó la escuela secundaria para unirse a la banda de su padrino en un carnaval itinerante.
Aunque no recibió una formación académica formal en música, la autodisciplina y el talento innato de Warren lo llevaron a dominar el piano. En 1915, comenzó a trabajar en los estudios Vitagraph Motion Picture, donde desempeñó diversas funciones, desde asistente de dirección hasta pianista para actores en películas mudas.
La entrada de Warren en el mundo del cine musical se produjo en la década de 1930, una época en la que Hollywood buscaba integrar música original en sus producciones. Su colaboración con el letrista Al Dubin resultó en una serie de éxitos para Warner Brothers, incluyendo la música de «La calle 42» (1933), que marcó el inicio de una fructífera colaboración con el coreógrafo Busby Berkeley. Esta asociación redefinió el género de los musicales cinematográficos, combinando composiciones atractivas con coreografías innovadoras.
Entre las bandas sonoras más destacadas de Warren se encuentran:
- ‘La calle 42’ (1933)
- ‘Gold Diggers of 1933’ (1933)
- ‘Chattanooga Choo Choo’ de ‘Sun Valley Serenade’ (1941)
- ‘Serenade in Blue’ de ‘Orchestra Wives’ (1942)
- ‘At Last’ de ‘Orchestra Wives’ (1942)
- ‘On the Atchison, Topeka and the Santa Fe’ de ‘The Harvey Girls’ (1946)
Canciones como ‘I Only Have Eyes for You’, ‘Jeepers Creepers’ y ‘That’s Amore’ se han convertido en estándares de la música popular, interpretadas por numerosos artistas a lo largo del tiempo.
1945 – Ziegfeld Follies (Roger Edens and Harry Warren)
Además de su trabajo en el cine, Warren también incursionó en Broadway. En 1956, compuso el musical ‘Shangri-La’, basado en la novela ‘Horizontes perdidos’ de James Hilton. Aunque el espectáculo no tuvo el éxito esperado, demostró la versatilidad de Warren como compositor. También compuso una Misa en latín en 1962, que fue interpretada una década después en la Universidad Loyola Marymount.
A lo largo de su carrera, Warren fue nominado al Premio de la Academia en once ocasiones, ganando el Óscar a la mejor canción original tres veces:
- En 1935, por ‘Lullaby of Broadway’ de ‘Gold Diggers of 1935’.
- En 1943, por ‘You’ll Never Know’ de ‘Hello, Frisco, Hello’.
- En 1946, por ‘On the Atchison, Topeka and the Santa Fe’ de ‘The Harvey Girls’.
Además, en 1971, fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores, reconociendo su contribución significativa a la música popular estadounidense.
El estilo de Warren se caracteriza por melodías pegadizas y letras que capturan la esencia de la época dorada de Hollywood. Su habilidad para fusionar la música con la narrativa cinematográfica lo convirtió en un pionero en la integración de canciones en películas. Su influencia es evidente en la evolución del musical cinematográfico y en la forma en que las canciones se utilizan para avanzar en la trama y desarrollar personajes. Harry Warren creaba melodías memorables y su dedicación a la música lo consolidaron como una figura importante en la historia del cine y la música popular.
Reconocimientos
| Óscar de la Academia de Hollywood | ||
|---|---|---|
| 1946 | ‘On the Atchison, Topeka and Santa fe’ (‘Vampiresas 1935’) | Mejor canción original |
| 1943 | ‘You'll never know’ (‘Hello Frisco, hello’) | Mejor canción original |
| 1935 | ‘Lullaby of Broadway’ (‘Las chicas de Harvey) | Mejor canción original |
Óscar de la Academia de Hollywood (3 premios y 8 nominaciones)
Obras destacados
| Año | Banda sonora |
|---|---|
| 1957 | ‘Tu y yo’ |
| 1955 | ‘Cómicos en París’ |
| 1950 | ‘Repertorio de verano’ |
| 1946 | ‘Las chicas de Harvey’ |
| 1945 | ‘Ziegfeld Follies’ |
| 1943 | ‘Hello Frisco Hello’ |
| 1940 | ‘Tin Pan Alley’ |
| 1935 | ‘Vampiresas 1935’ |
| 1934 | ‘Música y mujeres’ |
| 1933 | ‘La calle 42’ |
| 1933 | ‘Vampiresas 1933’ |
Canciones destacadas de su filmografía
| Año | Película | Canción |
|---|---|---|
| 1957 | ‘Tú y yo’ | ‘Our love affair’ |
| 1955 | ‘Cómicos en París’ | ‘Innamorata’ |
| 1950 | ‘Repertorio de verano’ | ‘You wonderful you’ |
| 1946 | ‘Ziegfeld Follies’ | ‘This Heart of Mine’ |
| 1945 | ‘Diamond horseshoe’ | ‘The more I see you’ |
| 1943 | ‘Hello, Frisco, hello’ | ‘You'll never know’ |
| 1935 | ‘Vampiresas 1935’ | ‘Lullaby of Broadway’ |
| 1934 | ‘Veinte millones de enamoradas’ | ‘I'll string along with you’ |
| 1934 | ‘Música y mujeres’ | ‘I only have eyes for you’ |
| 1933 | ‘La calle 42’ | ‘You're getting to be a habit with me’ |
‘Our love affair’ (1957)
Canción de la película; ‘Tú y yo’. Vic Damone interpreta esta melodía que sirve de tema central y que décadas después sigue siendo una de las más bellas que se han hecho para el cine.