Wojciech Kilar
Ucrania (1932 - 2013)
Kilar estudió en la Escuela Superior de Música del Estado de Katowice, en la Escuela Superior de Música del Estado de Cracovia y en París a finales de los años cincuenta.
De regreso a Polonia, Kilar y otros compositores lideraron un movimiento musical de vanguardia en la década de 1960 en aquel país, tiempo durante el cual escribió varias obras clásicas. Su primera banda sonora para el cine fue en 1960, para la película ‘Lunatycy’.
Desde entonces Kilar llevaría una trayectoria extraordinaria escribiendo partituras para el cine polaco y más tarde para otros países europeos como Francia. Su debut en el cine anglosajón sería de la mano del director Francis Ford Coppola, para escribir la partitura de la película; ‘Drácula de Bram Stoker’ (1992). Lugo vendrían otras composiciones, entre ellas la que damos atención en esta página; ‘Retrato de una dama’ (1996). Además de su carrera en el cine Kilar se mantuvo también ocupado haciendo obras clásicas.
En una entrevista le preguntaron con qué disciplina musical se sentía más identificado, ¿La música de cine o la clásica? Kilar siempre decía que la música de cine era una forma de vida. No quería dedicarle todo su tiempo. Era un trabajo, nada más. ‘Un concierto o una sinfonía son mucho más importantes para mí que escribir música para una película. Es una cuestión de jerarquía’.
Retrato de una dama (1996)
La joven Isabel (Nicole Kidman), de buena posición, rechaza una propuesta de matrimonio a favor de sus ansias de vivir. Esta actitud provocará en la familia una respuesta negativa lo que la privará de los medios económicos que hasta entonces había disfrutado.
Su primo, Ralph, consigue que su tío la incluya en su testamento como una de las principales beneficiarias. Esta nueva posición, la convierte en una presa para hombres que solo pretenden sacar partido de esta situación.
La película también contaba con importantes actores como John Malkovich, Barbara Hershey, Viggo Mortensen y Christian Bale.
Para la historia Kilar aprovechó sus dotes de compositor de música clásica para generar la atmósfera más idónea. Y sin duda, es una de las composiciones más hermosas de su carrera en el cine, al menos a nuestro juicio.
La banda sonora no gira especialmente alrededor de un tema central, sino que son distintas piezas de un puzzle que se combinan para formar una bella mezcolanza de emociones que deleitan nuestros oídos.
Kilar se desarrollaba sobre los instrumentos clásicos como el piano, los instrumentos de viento y de cuerda. Una música que enaltece, no solo la historia sobre la que descansa la música, sino también por el propio placer de disfrutar de una preciosa melodía.
Banda sonora
- Prologue: My Life Before Me (04:08)
- The Portrait of a Lady (05:48)
- Flowers of Firenze (03:59)
- Twilight Cellos (03:05)
- A Certain Light (06:48)
- Cypresses (02:06)
- Schubert/Impromptu in G Flat, D899 No. 3 (06:47)
- Schubert/Impromptu in A Flat, D899 No. 4 (07:04)
- Schubert/String Quartet in D Minor, D810 (Death and the Maiden) (08:21)
- Epilogue: The Portrait of a Lady (05:12)
- Phantasms of Love (04:00)
- The Kiss (02:04)
- Love Remains (03:05)
- End Credits (05:05)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y orquestador | Wojciech Kilar |
Editora musical | Veronika Jenet |
Director | Stepán Konícek |
Director | Nic Raine |
Supervisor musical | Dawn Solér |
Editora musical | Julie Pearce |