Lennie Hayton

Estados Unidos (1908 - 1971)

Sus primeros pasos fueron como pianista y arreglista de Jazz trabajando al lado de músicos del género, particularmente en los años veinte. En la década de los treinta, y ya con su propia orquesta, se convirtió en el director musical de su esposa y cantante Lena Horne (actriz que también tendría una participación importante en el cine musical) y de Bing Crosby. Con el cine sonoro comenzó su carrera como compositor, arreglista y director musical.

El viaje de Hayton no comenzó en Hollywood, sino en el vibrante mundo de las grandes bandas. Su talento como pianista y arreglista lo llevó a dirigir su propia orquesta, grabando éxitos que encabezaron las listas y colaborando con artistas legendarios como Bing Crosby. Fue esta fructífera asociación con Crosby la que allanó el camino para la transición de Hayton al cine. Cuando Crosby firmó con MGM (Metro Goldwyn Mayer), solicitó específicamente a Hayton como su director musical, un testimonio de la sinergia que compartían.

Lennie Hayton

Hayton ingresó a MGM a fines de la década de 1930, un período en el que el estudio estaba a la vanguardia de la producción de lujosos musicales. Su experiencia encontró la salida perfecta. Hayton entendió el delicado equilibrio entre una orquesta poderosa, voces cautivadoras y el flujo narrativo de la película. Sus arreglos fueron innovadores, incorporando elementos de swing y jazz para crear un sonido sofisticado y enérgico.

Sus arreglos y orquestaciones para películas como ‘Un día en Nueva York’ (1949) y ‘Cantando bajo la lluvia’ (1952) mostraron su capacidad para combinar influencias del jazz y la música clásica en partituras exuberantes y sofisticadas que realzaban el espectáculo. Hayton tenía un talento particular para crear arreglos dinámicos que coincidían con la energía de las secuencias de baile. Para la vibrante personalidad de Judy Garland, Hayton creó partituras animadas que mostraban su poderosa voz. Películas como ‘Las chicas Harvey’ (1946) y ‘El pirata’ (1948) son testimonio de esta exitosa colaboración.

Lennie Hayton con su esposa Lena Horne

Reconocimientos

Óscar de la Academia de Hollywood
1969Hello, DollyMejor adaptación musical
1949Un día en Nueva YorkMejor adaptación musical

Óscar de la Academia de Hollywood (2 premios y 4 nominaciones)

Lennie Hayton con su esposa Lena Horne
Lennie Hayton con su esposa Lena Horne

Un legado para la historia

Hayton sabía integrar perfectamente estilos populares con ricas armonías, orquestaciones creativas y un fuerte sentido del ritmo, lo que ayudó a evolucionar el sonido de la música de Hollywood. La colaboración fue un aspecto clave del trabajo de Hayton. Con frecuencia se asoció con otros compositores, contribuyendo con arreglos o música adicional. Este espíritu colaborativo le permitió elevar el trabajo de los demás y dejar su propia huella distintiva en el producto final.

Sus contribuciones a la música cinematográfica fueron reconocidas con dos Óscar de la Academia de Hollywood y tres nominaciones. Ganó el premio por su trabajo en ‘Un día en Nueva York’ (1949), compartido con Roger Edens. Y a la mejor adaptación musical por; ‘Hello Dolly’! (1970).

Otro tema a considerar sobre la época dorada de Hollywood, es que, cuando todo aquello nos evoca imágenes de trajes deslumbrantes, actuaciones cautivadoras y canciones inolvidables no deberíamos olvidar una cosa muy importante. Pero detrás de escena, el hombre que tejía la magia musical era a menudo la modesta figura del director musical. Entre estos gigantes se encuentra Lennie Hayton, compositor, director y arreglista cuyas contribuciones dieron forma al paisaje sonoro de innumerables musicales de MGM.

Hoy, cuando volvemos a ‘visitar’ estas películas clásicas, no solo vemos la deslumbrante coreografía, sino que también experimentamos la magia duradera tejida por la música de Lennie Hayton, el maestro detrás de las melodías de MGM.

Obras destacadas para el cine

Un día en Nueva York (1949)
AñoPelículaCompositorLennie Hayton
1969Hello, DollyJerry HermanComposición (score), dirección y Orquestación
1968Star!VariosComposición (score), dirección y Orquestación
1952Cantando bajo la lluviaNacio Herb BrownDirector musical
1949Un día en Nueva YorkLeonard Bernstein y Roger EdensOrquestación y director musical
1948El pirataCole PorterDirector musical
1948Letra y músicaRichard RodgersDirector musical
1946Las chicas de HarveyHarry WarrenDirector musical
1945Ziegfeld FolliesVariosDirector musical