Los letristas
En la primera mitad del siglo XX, el escritor de las letras de las canciones fue tan importante como el propio compositor. Los letristas de musicales y canciones eran muy valorados. Iban de la mano con el compositor.
Pensemos en canciones importantes de la historia del cine ¿Qué sería de ellas sin la letra que las hizo tan famosas? Por ejemplo. La canción ‘Cantando bajo la lluvia’ (1930). La música era de Nacio Herb Brown, y la letra de Arthur Freed. Cuando escuchamos el tema casi nos viene automáticamente la letra de esta ¿No es cierto?
A medida que los musicales fueron perdiendo fuerza el ‘letrista’ también fue cediendo protagonismo (con la llegada de la música ‘moderna’ suele ser el propio autor de la canción el que escribe sus letras).
La simbiosis que debía haber entre el compositor de la música y el escritor de las letras debía ser tal que era frecuente que se formara una relación o binomio especial entre los dos hasta el punto de que, la ‘colaboración’ se prolongaba con el tiempo. Algunos ejemplos fueron;
- George Gershwin y su hermano Ira Gershwin
- Frederick Loewe y Alan Jay Lerner
- Andre Previn y su esposa Dory Previn
- Alan Bergman y su esposa Marilyn Bergman
- Richard Rodgers y Óscar Hammerstein II*
* A lo largo de este portal solo utilizamos el nombre; Óscar Hammerstein.
A continuación, se hace referencia a escritores de letras de canciones. Hemos creado una tabla con aquellos que, de momento, no podremos dedicarles una página, pero con un importante reconocimiento. En la tabla se incluye el año y el título de algunos trabajos destacados. En la mayoría de los casos, los premios y reconocimientos son compartidos con el compositor de la canción o musical.
Don Black
(Reino Unido, 1938)
| Año Película |
|---|
| 1999 ‘El mundo nunca es suficiente’ |
| 1997 ‘El mañana nunca muere’ |
| 1976 ‘Robin y Marian’ |
| 1974 ‘Oro’ |
| 1974 ‘El hombre de la pistola de oro’ |
| 1973 ‘La soga de la horca’ |
| 1971 ‘Diamantes para la eternidad’ |
| 1968 ‘El guateque’ |
| 1967 ‘Rebelión en las aulas’ |
| 1966 ‘Nacida libre’ (Óscar Mejor canción original) |
| 1965 ‘Operación trueno’ |
Edgar Leslie
(Estados Unidos, 1885 –1976)
| Año Película |
|---|
| 1963 ‘Rosas perdidas’ |
| 1950 ‘Three little words’ |
| 1946 ‘Los mejores años de nuestra vida’ |
| 1942 ‘Por mi chica y por mi’ |
| 1940 ‘Tin Pan Alley’ |
Edgar Yipsel Harburg
(Estados Unidos, 1896 – 1981)
| Año Película |
|---|
| 1955 ‘Mañana lloraré’ |
| 1952 ‘Abril en Paris’ |
| 1944 ‘Las modelos’ |
| 1944 ‘El príncipe mendigo’ |
| 1944 ‘Feliz y enamorada’ |
| 1941 ‘Chicos de Broadway’ |
| 1939 ‘El mago de Oz’ (Óscar mejor canción original) |
| 1936 ‘The singing Kid’ |
| 1936 ‘Vampiresas 1937’ |
Edward Eliscu
(Estados Unidos, 1902 – 1998)
| Año Película |
|---|
| 1975 ‘Funny lady’ |
| 1955 ‘A París con el amor’ |
| 1944 ‘Hot rhythm’ |
| 1943 ‘El amor llamó dos veces’ |
| 1933 ‘Volando hacia Río de Janeiro’ |
Fred Ebb
(Estados Unidos, 1928 – 2004)
| Año Película |
|---|
| 2002 ‘Chicago’ |
| 1977 ‘New York New York’ |
| 1975 ‘Funny lady’ |
| 1972 ‘Cabaret’ |
Gus Kahn
(Estados Unidos, 1886 – 1941)
| Año Película |
|---|
| 1940 ‘Los hermanos Marx en el oeste’ |
| 1939 ‘Se llevó mi corazón’ |
| 1938 ‘La ciudad de oro’ |
| 1937 ‘Capitanes intrépidos’ |
| 1937 ‘Un día en las carreras’ |
| 1937 ‘La espía de Castilla’ |
| 1936 ‘San Francisco’ |
| 1936 ‘Tres diablillos’ |
| 1935 ‘Love me forever’ |
| 1935 ‘Un millón de gracias’ |
| 1934 ‘La espía número 13’ |
Hal David
(Estados Unidos, 1921 – 2012)
| Año Película |
|---|
| 1973 ‘Horizontes perdidos’ |
| 1972 ‘El rompecorazones’ |
| 1970 ‘Los chicos de la banda’ |
| 1970 ‘Monty Walsh’ |
| 1969 ‘Dos hombres y un destino’ (Óscar mejor canción original) |
| 1969 ‘007 al servicio secreto de su Majetad’ |
| 1967 ‘Casino royale’ |
| 1966 ‘Alfie’ |
| 1965 ‘¿Qué tal pussycat?’ |
| 1962 ‘Forever my love’ |
Harold Adamson
(Estados Unidos, 1906 – 1980)
| Año Película |
|---|
| 1959 ‘Con la muerte en los talones’ |
| 1957 ‘Tu y yo’ |
| 1953 ‘Los caballeros las prefieren rubias’ |
| 1952 ‘Niebla en el alma’ |
| 1947 ‘Calendar girl’ |
| 1944 ‘Escuela de sirenas’ |
| 1944 ‘Something for the boys’ |
| 1943 ‘Around the world’ |
| 1943 ‘Cada vez más alto’ |
| 1938 ‘Mentirosilla’ |
| 1936 ‘El gran Ziegfeld’ |
Herb Magidson
(Estados Unidos, 1906 – 1986)
| Año Película |
|---|
| 1942 ‘Sleepytime gal’ |
| 1942 ‘Priorities on parade’ |
| 1937 ‘The life of the Party’ |
| 1936 ‘El gran Ziegfeld’ |
| 1936 ‘Fuera sombreros’ |
| 1934 ‘La alegre divorciada’ (Óscar Mejor canción original) |
Leo Robin
(Estados Unidos, 1900 – 1984)
| Año Película |
|---|
| 1957 ‘La máscara del dolor’ |
| 1953 ‘Los caballeros las prefieren rubias’ |
| 1952 ‘Just for you’ |
| 1943 ‘Toda la banda está aquí’ |
| 1942 ‘Footlight serenade’ |
| 1939 ‘Los viajes de Gulliver’ |
| 1938 ‘Thanks for the memory’ (Óscar mejor canción original) |
| 1937 ‘Waikiki wedding’ |
| 1935 ‘The big broadcast of 1936’ |
| 1933 ‘Sinfonías del corazón’ |
Lionel Bart
(Reino Unido, 1930 – 1999)
| Año Película |
|---|
| 1968 ‘Oliver’ |
| 1963 ‘Desde Rusia con amor’ |
| 1957 ‘La historia de Tommy Steele’ |
Lorenz Hart
(Estados Unidos, 1895 – 1943)
| Año Película |
|---|
| 1957 ‘Pal Joey’ |
| 1952 ‘Con una canción en mi corazón’ |
| 1948 ‘Letra y música’ |
| 1942 ‘I married an angel’ |
| 1940 ‘Demasiadas chicas’ |
| 1934 ‘La viuda alegre’ |
| 1932 ‘Ámame esta noche’ |
Ned Washington
(Estados Unidos, 1901 – 1976)
| Año Película |
|---|
| 1957 ‘Duelo de titanes’ |
| 1957 ‘La última bala’ |
| 1955 ‘El hombre de Laramie’ |
| 1953 ‘Yo confieso’ |
| 1953 ‘Amor a media noche’ |
| 1952 ‘El mayor espectáculo del mundo’ |
| 1952 ‘Solo ante el peligro’ (Óscar mejor canción original) |
| 1949 ‘Mi loco corazón’ |
| 1941 ‘Dumbo’ |
| 1940 ‘Pinocho’ (Óscar mejor canción y BSO) |
Ralph Blane
(Estados Unidos, 1914 – 1995)
| Año Película |
|---|
| 1952 ‘Faldas a bordo’ |
| 1950 ‘My blue heaven’ |
| 1949 ‘Mi sueño eres tú’ |
| 1948 ‘Summer holiday’ |
| 1944 ‘Cita en St. Louis’ |
| 1943 ‘Best foot forward’ |