Matt Monro
Reino Unido (1930 - 1985)
Matt Monro, conocido como “The Man with the Golden Voice”, es uno de esos cantantes cuyas interpretaciones para el cine han quedado grabadas en el inconsciente colectivo: canciones que se escuchan en los créditos, o que subrayan emociones muy fuertes dentro de las películas. Su estilo se caracteriza por una elegancia vocal clásica, una dicción impecable, un tono cálido y una capacidad de transmitir emoción con sobriedad. Prestó su voz para temas que definieron escenas, o temas principales de películas.
Dejó la escuela alrededor de los 14 años. Pasó por varios trabajos para ayudar económicamente, y luego cumplió el servicio militar. Fue destinado a Hong Kong, donde empezó a cantar en concursos de talento, ganó varios, participó en programas de radio local, y finalmente se le ofreció hacer su propio programa, ‘Terry Parsons Sings’.
De regreso a Inglaterra cantaba en clubs, grababa demos, hacía jingles y trabajó como conductor de autobús (ruta 27 en Londres) para mantenerse. Tuvo un golpe de suerte cuando la pianista Winifred Atwell escuchó uno de sus demos, le recomendó ante Decca Records, y le ayudó a conseguir contrato discográfico. En ese momento cambió su nombre a Matt Monro.
Su primera aparición notable en el medio cinematográfico fue en 1959, cuando grabó “Bound for Texas” para The Chaplin Revue, una recopilación de cortos de Charlie Chaplin.
Su colaboración con el mundo del cine se hizo más visible al grabar canciones tema o créditos para películas grandes: el clásico ‘James Bond From Russia with Love’ (1963) —donde su voz aparece en la canción homónima para los créditos finales y como música de fuente en la película.
También ‘Born Free’ (1966), compuesta por John Barry y Don Black, es otra gran aparición suya en una película, con la canción de cierre de crédito titulada ‘Born Free’, que llegó a ser sinónimo del filme. Otra colaboración notable es ‘On Days Like These’, escrita por Quincy Jones y Don Black, para la película británica ‘The Italian Job’ (1969), que suena sobre los créditos de apertura.
Obras más destacadas
Aquí algunas de las canciones más emblemáticas de Matt Monro ligadas al cine, con lo que las hace especiales:
‘From Russia with Love’ (1963). Canción tema del film de James Bond. Monro canta en los créditos finales; en la película su voz se escucha en forma diegética (por ejemplo, en radio). El arreglo es elegante, dramático, con orquesta de cuerdas y viento, infundido de romanticismo y algo de melancolía. Este tema ayudó a consolidar la tradición de los temas de crédito en las películas Bond.
‘Born Free’ (1966). Una canción poderosa desde lo narrativo: la historia de la libertad, de la naturaleza, con emoción humana muy presente. Musicalmente, se apoya en una orquestación rica, letra poética, y la voz de Monro la hace suya, convirtiéndola en una de sus firmas más reconocibles. Además, ganó el Oscar a Mejor Canción Original.
‘On Days Like These’ (‘The Italian Job’, 1969). Suena al principio de la película, sobre los créditos, marcando tono nostálgico, esperanzador, pero con una melancolía contenida. La música de Quincy Jones + letra de Don Black ofrecen un híbrido pop-crossover, balada suave, con producción orquestal típica de la época, pero con carácter cinematográfico muy fuerte.
Otras canciones: “Wednesday’s Child” (de ‘The Quiller Memorandum’) y “This Way Mary” (de ‘Mary, Queen of Scots’) son ejemplos menos conocidos, pero muestran cómo la voz de Monro se integra a musicales épicos o ambientes históricos.
Musicalmente, la voz de Matt Monro se mueve en un terreno melódico clásico, cercano al pop orquestal tradicional, al easy listening, pero con fundamentos muy firmes de técnica vocal. No es un estilo experimental, no usa electrónica agresiva ni minimalismos abstractos, sino que su fuerza está en:
- La claridad de fraseo y dicción – cada palabra se entiende, cada sílaba se siente; eso lo hace ideal para canciones narrativas de cine.
- El timbre cálido, elegante, sin asperezas; un barítono que se mueve bien en los registros medios-agudos, pero sin estridencias innecesarias.
- Sensibilidad emocional: capaz de entregar intimidad (baladas), pero también solemnidad o grandeza cuando la orquestación lo pide.
Aunque hablamos de cine, Monro hizo muchas cosas fuera de él, como trabajar en TV, shows en BBC, conciertos, música en vivo, giras internacionales. Grabó álbumes enteros en otros idiomas, como en español, lo que extendió su público en América Latina. Hizo muchas canciones originales fuera del cine, baladas populares, versiones de canciones de otros idiomas. Incluso hizo jingles publicitarios (costumbres normales en su carrera) para anuncios comerciales, lo cual le dio experiencia y visibilidad.
Aunque murió relativamente joven (1985, a los 54 años) — víctima de cáncer de hígado — su legado musical sigue vivo, tanto por reversiones, homenajes, uso de su voz en películas modernas o bandas sonoras retrospectivas.