John Morris
Estados Unidos (1926 - 2018)
Siempre asociaremos a John Morris con Mel Brooks. Juntos trabajaron en 11 películas. Su primera alianza fue en dos musicales de Broadway en 1957 y más tarde en 1962. Así que cuando Brooks le pidió que escribiera la banda sonora de ‘Los productores’ (1967), Morris daría inicio a su carrera como compositor de bandas sonoras (también fue la primera película de Brooks). Mel Brooks dijo de Morris; “Era mi brazo derecho emocional, la música te dice qué sentir y él sabía lo que yo quería que sintiera el espectador. Él lo compuso y lo hizo realidad”.
Cuando Morris tenía 3 años, él y sus padres visitaron a unos amigos en el Bronx que tenían un piano, e inmediatamente quedó fascinado con el instrumento. Así que sus padres le compraron uno. Más tarde comenzó a tomar lecciones de piano antes de estudiarlos en la Escuela Juilliard a fines de la década de 1940.
Trabajó como acompañante, entre otros para Judy Garland, arreglista de danza, director de orquesta y compositor. En este periodo estuvo muy vinculado al teatro de Broadway donde realizó distintos trabajos como compositor y director musical. Y sería con Brooks, como hemos mencionado, su estreno en el cine como compositor de música de cine en 1967, con la partitura para la película; ‘Los productores’.
En una entrevista dijo: “Sé escribir melodías. Lo único que tengo que hacer es pensar en Johannes Brahms. Sé lo que hacía Brahms y cómo escribía, y simplemente haces lo que él hace” (aunque para el parecía sencillo seguro que no lo era).
Cuando David Lynch le pidió que escribiera la partitura para la película ‘El hombre elefante’ (1980) le dijo que debería incluir el tema ‘Adagio for Strings’ de Samuel Barber (una popular pieza clásica), en cierto momento de la película más bien que quedarse con la partitura original. Es cierto que Morris recibió una nominación al Oscar por la banda sonora pero nunca llegó a ver con buenos ojos que el director de la película le ordenase utilizar ‘Adagio for Strings’. “Le dije a Lynch que esta pieza se usaría una y otra vez en el futuro, disminuyendo su fuerza en la escena de la película. Ahora, cuando la gente ve ‘El hombre elefante’, dijo con cierta frustración, ‘ah, esa es la música de ‘Platoon’”.
El jovencito Frankenstein (1974)
El doctor Frederick Frankenstein (Gene Wilder), es un neurocirujano que trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver. Este hallazgo, cautiva al doctor que comienza a crear su propio monstruo. Ayudado por el jorobado Igor (Marty Feldman) e Inga (Teri Garr), el doctor crea un ser (Peter Boyle) cuyo único propósito consiste en ser amado.
Es posible que si ahora alguien ve la película; ‘El jovencito Frankenstein’ (1974), de Mel Brooks, le pueda parecer una comedia más, de las muchas que se ven cada año en el cine. Sin embargo, en su momento, las sensaciones que produjo en los espectadores, entre quienes me incluyo, era una mezcla de miedo, risa y hasta tristeza, lo cual es difícil de encontrar en la actualidad en las películas de este género.
Lo que contribuyó a ello en gran manera fue que Brooks le pidió a Morris que no escribiera música aterradora para una película sobre un monstruo vulnerable, aunque aterrador.
‘Mel me dijo que escribiera la canción de cuna de Europa del Este más hermosa que pudiera’, dijo Morris en una entrevista. Dicho tema sería el corazón del monstruo. Sería su infancia’. El tema interpretado con violín es una pieza extraordinaria, inolvidable. Sencillamente hermosa.
Banda sonora
- Main Title (Theme From Young Frankenstein) (02:53)
- That’s Fron-Kon-Steen! (03:14)
- Train Ride To Transylvania – The Doctor Meets Igor (02:19)
- Frau Blucher (02:25)
- Grandfather’s Private Library (03:19)
- It’s Alive! (03:27)
- He Was My Boyfriend (03:23)
- My Name Is Frankenstein! (03:18)
- Introduction – Puttin’ On The Ritz (03:33)
- A Riot Is An Ugly Thing (00:54)
- He’s Broken Loose (06:14)
- The Monster Talks (01:50)
- Wedding Night End Title (01:10)
- Theme From Young Frankenstein (02:53)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor, director y orquestador | John Morris |
Orquestador | Jonathan Tunick |
Editor | John R. Harris |
Flauta | Louise Di Tullio |
Violín | Gerry Vinci |