Morris Stoloff

Estados Unidos (1898 - 1980)

Morris Stoloff es un nombre destacado en la historia de la música de cine. Dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica, no solo por su talento como compositor, sino también por su habilidad para dirigir y adaptar música para películas.

Estudió violín y, a los quince años, ya estaba tocaba en la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles. Su carrera dio un giro cuando comenzó a trabajar para la industria del cine en Hollywood en los años 30. En 1936, se unió a Columbia Pictures, donde se desempeñó como director musical durante casi dos décadas.

Uno de sus trabajos más conocidos fue la adaptación musical de la película ‘The Jolson Story’ (1946). Esta película biográfica sobre el cantante Al Jolson fue un gran éxito y la banda sonora, dirigida por Stoloff, ganó el Premio de la Academia a la Mejor Música adaptada, en 1947. Este fue solo el primero de varios premios y nominaciones que Stoloff recibiría a lo largo de su carrera.

En 1957, la banda sonora de la película ‘La historia de Eddy Duchin’ (una biografía del pianista Eddy Duchin), fue muy aclamada y le valió a Stoloff otro Premio de la Academia. La combinación de su dirección musical con las interpretaciones de los actores ayudó a crear una magnífica película.

Stoloff también es conocido por su trabajo en ‘Picnic’ (1955), una película que le valió su tercer Oscar. La banda sonora es recordada por su adaptación de la pieza clásica ‘Moonglow’, que se convirtió en un tema central de la película.

Más tarde, Stoloff colaboró ​​con Frank Sinatra, en la película ‘Pal Joey’ (1957). Cuando Sinatra fundó ‘Reprise Records’, nombró a Stoloff director musical. Bajo su dirección, Reprise lanzó regrabaciones de musicales de Broadway.

Morris Stoloff

Además de sus logros en el cine, Morris Stoloff trabajó en televisión y produjo numerosos álbumes musicales, expandiendo su influencia más allá de la pantalla grande.

Si bien Stoloff compuso, su verdadero genio residió en la orquestación y la colaboración. Trabajó con algunos de los compositores cinematográficos más célebres de la época, incluidos Dimitri Tiomkin, Franz Waxman y Elmer Bernstein. El papel de Stoloff era tomar sus ideas musicales y traducirlas para una orquesta completa, asegurando que la partitura complementara perfectamente las imágenes en pantalla.

Su meticulosa atención al detalle y su comprensión del impacto emocional lo convirtieron en un maestro director. Podía realzar una escena tensa con crescendos dramáticos o crear una atmósfera caprichosa con melodías divertidas. La contribución de Morris Stoloff a la música de cine es innegable. Fue capaz de transformar las emociones y la narrativa de una película a través de la música. Su legado vive en las innumerables películas y grabaciones.

Óscar de la Academia de Hollywood
1960‘Sueño de amor’Mejor adaptación musical
1946‘The Jolson Story’Mejor adaptación musical
1944‘Las modelos’Mejor adaptación musical

Óscar de la Academia de Hollywood (3 premios y 15 nominaciones)

'Las modelos' (1944)
'Las modelos' (1944)

Un innovador

Un aspecto destacado del trabajo de Stoloff fue su capacidad para fusionar diferentes estilos musicales y crear partituras que complementaban perfectamente las emociones y la narrativa de las películas. A menudo trabajaba en colaboración con otros compositores y músicos, demostrando una gran versatilidad y creatividad.

En 1936, se unió a Columbia Pictures como director musical (cargo que ocupó durante 26 años extraordinarios. Durante este mandato, Stoloff supervisó la música de casi 500 películas, una cifra asombrosa que habla de su dedicación y experiencia), un papel innovador y exclusivo del sistema de estudio. Sus responsabilidades iban más allá de la dirección; orquestó la mecánica de proporcionar música para todo, desde dramas épicos hasta cortos de comedia. Stoloff colaboró ​​estrechamente con compositores, asegurando que la visión musical de cada película cobrara vida.

Los estudios necesitaban un sistema para crear música para las películas. ¡Era una línea de producción, pero creativa! Morris formó un equipo de músicos talentosos, creó una biblioteca de pregrabación de partituras y revolucionó la forma en que se usaba la música en las películas. Este sistema de biblioteca permitió a los estudios componer películas de manera eficiente sin tener que gastar mucho dinero.

Stoloff también defendió la idea de publicar bandas sonoras de películas como álbumes independientes. Este era un concepto novedoso en aquel entonces, pero permitió al público experimentar la magia de la música fuera del cine. Grabó la música de películas populares para Decca Records.

Morris Stoloff

Obras destacadas para el cine

'Sueño de amor' (1960)
'Sueño de amor' (1960)
'The Jolson Story' (1946)
'The Jolson Story' (1946)
AñoPelículaCompositorMorris Stoloff
1960‘Sueño de amor’Música clásicaDirector musical
1957‘Pal Joey’Richard RodgersDirector musical
1955‘El hombre de Laramie’George DuningDirector musical
1953‘Los 5.000 dedos del Dr. T’Friedrich HollaenderDirector musical
1953‘De aquí a la eternidad’George DuningDirector musical
1946‘Gilda’Hugo FriedhoferDirector musical
1946‘The Jolson Story’VariosDirector musical
1944‘Las modelos’Jerome KernDirector musical
1941‘Desde aquel beso’Cole PorterDirector musical