Mike Post

Estados Unidos (1944)

Con una gran biografía musical, Mike Post ha tejido las bandas sonoras de algunas de las series más emblemáticas de la TV. Su estilo combina melodía, tensión y ritmo de manera casi cinematográfica, convirtiendo cada tema en un protagonista inolvidable.

Mike Post creció en un entorno musical que estimuló su creatividad desde muy joven. Su talento fue evidente pronto, y a los 23 años ya había ganado un Grammy por su arreglo de ‘Classical Gas’, la famosa pieza de Mason Williams.

Post estudió en la Universidad de San Francisco y en la Universidad Estatal de California, combinando formación formal con exploración autodidacta en la guitarra y el piano. Esta combinación de técnica y experimentación sentaría las bases de su habilidad para adaptarse a distintos géneros y crear temas reconocibles al instante.

Antes de dedicarse por completo a la televisión, Post trabajó como productor y arreglista para artistas de renombre como Kenny Rogers o Dolly Parton. Esta experiencia le enseñó a construir melodías memorables y a dominar la producción musical moderna.

Su incursión en la TV comenzó a principios de la década de 1970. Uno de sus primeros grandes encargos fue la serie ‘Los archivos de Rockford’ (1974). A partir de allí, su carrera despegó rápidamente, convirtiéndose en el compositor de referencia para dramas policiales y series de investigación. Influencias como Henry Mancini y Lalo Schifrin lo inspiraron a crear temas que fueran más que simples acompañamientos: melodías que se grabaran en la memoria del espectador.

Mike Post

Algunas de sus obras destacadas incluyen:

  • ‘Los archivos de Rockford’ (The Rockford Files). Su tema principal se convirtió en un clásico instantáneo, combinando guitarra eléctrica y arreglos orquestales que capturan a la perfección el tono de intriga y aventura de la serie.
  • ‘Ley y orden’ (Law & Order). Reconocido por su distintivo «DUN-DUN», el tema de esta serie es un ejemplo magistral de cómo una melodía breve puede transmitir gravedad, tensión y autoridad en segundos.
  • ‘Canción triste de Hill Street’ (Hill Street Blues). La música refleja la complejidad y el tono serio de la serie, utilizando armonías sofisticadas y un enfoque melódico que acompaña las emociones y dilemas de los personajes.
  • ‘El increíble héroe americano’ (The Greatest American Hero). Una melodía optimista y pegadiza que define la personalidad ingenua y entrañable del protagonista, con un aire ligero que contrasta con los dramas de otras series de la época.
  • ‘La ley de Los Ángeles’ (L.A. Law). Post creó un tema elegante y moderno, combinando elementos sinfónicos y electrónicos, que refleja tanto la sofisticación del mundo legal como los conflictos humanos de sus personajes.
  • ‘Murder One’. Con un enfoque más oscuro y tenso, la música de Post intensifica el suspense y la intriga, usando texturas sonoras que aumentan la sensación de misterio y urgencia.
  • ‘Policías de Nueva York’ (NYPD Blue). Aquí equilibró un tono urbano y dramático, con riffs de guitarra, percusión marcada y arreglos orquestales sutiles, transmitiendo tanto la dureza de la vida policial como la humanidad de los personajes.
La ley de Los Ángeles (L.A. Law)

El lenguaje musical de Mike Post es una mezcla de melodía memorable, ritmo definido y riqueza armónica. Su estilo fusiona elementos de jazz, rock y música clásica, creando temas que son inmediatamente reconocibles. Sabe adaptar su música al tono de cada serie: desde la tensión urbana de un drama policial hasta la ligereza cómica de un superhéroe inexperto. Su capacidad para fusionar géneros y crear leitmotivs claros lo ha convertido en un referente en la TV.

A lo largo de su carrera, Post ha recibido numerosos galardones que reconocen su talento y contribución a la música televisiva:

  • 5 Premios Grammy, por su excelencia en arreglos y producción musical.
  • 1 Premio Emmy, por su tema para ‘Murder One’.
  • Inducción al Hall of Fame de la Academia de la Televisión, un testimonio de su impacto duradero en la industria.

Mike Post produjo discos, trabajó con artistas de renombre y participó en proyectos de teatro musical y álbumes pop/rock, incluyendo su trabajo con Van Halen. Esta versatilidad refuerza su reputación como un compositor capaz de dominar distintos estilos con maestría.

La música de Mike Post ha trascendido las pantallas, convirtiéndose en parte del imaginario colectivo. Sus temas son inmediatamente reconocibles, y su manera de fusionar melodía, tensión y ritmo ha inspirado a nuevos compositores. Su capacidad de crear “iconos sonoros” ha dejado una marca indeleble: cuando escuchamos un tema de Post, sabemos de inmediato qué historia se está contando.