2019-Rocketman-05c

Rocketman

Rocketman (2019)

Banda sonora

‘Rocketman’ es un musical biográfico que narra la extraordinaria vida y carrera de Elton John, una de las figuras de la música pop del siglo XX. La película, protagonizada por Taron Egerton, explora la transformación de Reginald Dwight, un tímido prodigio del piano de un pequeño pueblo inglés, en Elton John, una superestrella mundial conocida por su extravagancia, carisma y talento desbordante.

La historia se cuenta a través de una serie de deslumbrantes números musicales que combinan momentos de realidad y fantasía, destacando las canciones más emblemáticas de Elton John. Desde sus inicios humildes y su colaboración creativa con el letrista Bernie Taupin (interpretado por Jamie Bell), hasta sus batallas con la fama, el abuso de sustancias y la búsqueda de la aceptación personal, ‘Rocketman’ es un relato que pretende capturar tanto la grandeza como la vulnerabilidad del legendario músico.

Elton John
Elton John

La banda sonora de ‘Rocketman’, interpretada principalmente por Taron Egerton, es una reinvención de las canciones más icónicas de Elton John adaptadas al formato de un musical. Este enfoque transforma las piezas originales en herramientas narrativas que no solo reflejan momentos emocionales clave de la vida del protagonista, sino que también enriquecen la narrativa con una experiencia inmersiva y visual.

Las canciones de Elton John son reinterpretadas para integrarse en la estructura del musical. Esto significa que no se presentan como simples reproducciones de sus éxitos, sino como versiones adaptadas al contexto emocional y narrativo de las escenas. Por ejemplo:

‘Your Song’: Surge como un momento íntimo en el que Elton y Bernie Taupin descubren su conexión creativa, destacando la pureza de su amistad y el inicio de su éxito.

‘Rocket Man’: Es un número introspectivo y visualmente impresionante que simboliza la soledad, el aislamiento y la lucha interna de Elton en medio de su ascenso a la fama.

Cada canción es un reflejo de los estados emocionales del personaje. En lugar de usar la música como fondo, cada tema se convierte en una expresión directa de sus pensamientos y sentimientos:

‘Goodbye Yellow Brick Road’: Representa el deseo de escapar de la presión y las expectativas de la fama, marcando un punto de quiebre emocional en la película.

Las transiciones entre la narrativa y los números musicales son fluidas y, a menudo, simbólicas. Por ejemplo, escenas como la de «Saturday Night’s Alright for Fighting» transforman un momento cotidiano de la infancia de Elton en un espectáculo lleno de energía, mostrando la fantasía y el anhelo de escapar de su entorno.

La música se entrelaza con los eventos importantes de la vida de Elton, como sus relaciones, su adicción y su redención, permitiendo que las canciones funcionen como un comentario narrativo.

Los arreglos musicales toman los elementos icónicos de las canciones originales y los adaptan al tono de la película. Las piezas incluyen instrumentación más teatral, coros ampliados y cambios en la dinámica para ajustarse al contexto visual y emocional.

Esto es especialmente evidente en números como ‘Rocket Man’, que utiliza una orquestación expansiva para representar la sensación de flotación y aislamiento.

A diferencia de otros musicales biográficos, el actor principal, Egerton, interpreta todas las canciones con su propia voz. Esto añade autenticidad a su actuación y conecta al público con su versión de Elton John, en lugar de limitarse a una imitación. Su habilidad vocal y emocional permite que las canciones fluyan de manera orgánica entre los momentos de diálogo y los números musicales.

A diferencia de ‘Bohemian Rhapsody’ (2018), que utiliza las grabaciones originales de Queen, ‘Rocketman’ opta por un enfoque completamente musical, donde las canciones forman parte activa de la narrativa y no solo acompañan escenas de concierto. Cada canción está cuidadosamente arreglada para narrar una historia, expresar emociones y transportar al espectador a un viaje tanto musical como visual.

Banda sonora

  1. The Bitch Is Back (Introduction) (1:52)
  2. I Want Love (2:13)
  3. Saturday Night’s Alright (For Fighting) (3:10)
  4. Thank You For All Your Loving (3:24)
  5. Border Song (3:25)
  6. Rock And Roll Madonna (Interlude) (2:42)
  7. Your Song (4:01)
  8. Amoreena (4:20)
  9. Crocodile Rock (2:53)
  10. Tiny Dancer (5:25)
  11. Take Me To The Pilot (3:43)
  12. Hercules (5:26)
  13. Don’t Go Breaking My Heart (Interlude) (1:34)
  14. Honky Cat (2:34)
  15. Pinball Wizard (Interlude) (2:02)
  16. Rocket Man (4:31)
  17. Bennie And The Jets (Interlude) (2:28)
  18. Don’t Let The Sun Go Down On Me (2:40)
  19. Sorry Seems To Be The Hardest Word (2:15)
  20. Goodbye Yellow Brick Road (4:05)
  21. I’m Still Standing (3:58)
  22. (I’m Gonna) Love Me Again (4:11)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor scoreMatthew Margeson
ViolaMax Baillie
ViolínMark Berrow
SaxofónDave Bishop
TrompaNigel Black
PercusiónJoby Burgess
CorosThe Cardinal Vaughan Memorial School
TrombónBarry Clements
CorosUrban Voices Collective
VioloncheloNick Cooper
OboeChristopher Cowie
CorosCrouch End Festival Chorus
BajoAdam Double
EditorDuralcha
TrompetaJason Evans
Arreglos, director y orquestadorBen Foster
ClarineteDavid Fuest
PianoDave Hartley
FlautaKaren Jones
ArpaSkaila Kanga
Supervisor y productorGiles Martin
GuitarraRobbie McIntosh
TrailerMark Nolan
CoordinadorAdam Sharp
CopistaJon Sims
PreparaciónSam Thompson

Compositores de canciones