Ron Goodwin

Reino Unido (1925 - 2003)

Goodwin es reconocido principalmente por sus contribuciones a la música de cine británico de la década de los 50 y 60. Su debut importante llegó con la banda sonora de *Whirlpool* (1959), pero su reputación se consolidó con filmes como ‘Escuadrón 633’ (1964), cuya vibrante y energética partitura es considerada un clásico de la música del género bélico. Goodwin compuso para más de 70 películas, destacando en el género bélico de su tiempo.

Desde una edad temprana, Goodwin mostró un talento notable para la música. Aprendió a tocar el piano y la trompeta a los cinco años, lo que le permitió unirse a la banda de su escuela. Su familia se mudó a Harrow, Londres, cuando tenía nueve años, donde asistió a la Willesden County School y a la Pinner County Grammar School. Posteriormente, estudió trompeta en la Guildhall School of Music de Londres. En los años 40, empezó a trabajar como arreglista para músicos populares y bandas, lo que le permitió conocer los fundamentos de la composición y dirección orquestal.

Goodwin comenzó su carrera profesional en 1943 como copista y arreglista para la editorial musical Campbell, Connelly & Co. Más tarde, trabajó en la BBC y para varios artistas, incluyendo a Petula Clark y Jimmy Young. Su primer trabajo en la música de cine fue para documentales, lo que consideraba una excelente formación.

Su estilo se caracteriza por melodías memorables, ritmos marciales y un dominio impecable de la orquestación. Su música no solo complementaba las películas, sino que a menudo consiguió un importante protagonismo.

Ron Goodwin

Goodwin también trabajó fuera del cine, dirigiendo orquestas y grabando música clásica. En la década de 1980, comenzó a concentrarse en actuaciones orquestales en vivo y apareció como director invitado con muchas orquestas sinfónicas, incluyendo la Royal Philharmonic Orchestra, la City of Birmingham Symphony Orchestra, la Detroit Symphony Orchestra y la New Zealand Symphony Orchestra.

Entre sus trabajos más conocidos se encuentran las bandas sonoras de; ‘Escuadrón 633’ (1964), ‘El desafío de las águilas’ (1968), ‘La batalla de Inglaterra’ (1969) las películas de Miss Marple y ‘Frenesí’ de Alfred Hitchcock (1972).

A lo largo de su carrera, Goodwin recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la música de cine. Su legado perdura a través de sus composiciones, que siguen siendo apreciadas por su capacidad para evocar emociones y mejorar la narrativa cinematográfica.

Escuadrón 633 (1964)

 

La historia sigue a un escuadrón de la Real Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra Mundial, en una misión casi suicida para destruir una fábrica de combustible nazi en Noruega. La película es conocida por sus impresionantes escenas aéreas y, por supuesto, por su inolvidable banda sonora que es un referente del género bélico de su época. Y un ejemplo del poder narrativo de la música cinematográfica.

Goodwin creó la partitura un año antes del estreno de la película. El filme, centrado en una misión peligrosa durante la Segunda Guerra Mundial, requería una música que encapsulara el heroísmo y la tensión del conflicto aéreo. Goodwin utilizó el número ‘633’ como base rítmica para construir el tema principal, un detalle que añade profundidad estructural y un vínculo directo con el título de la película.

El tema principal es uno de los elementos más reconocibles de la banda sonora. Está compuesto principalmente para una orquesta de metales, con un acompañamiento rítmico contundente y líneas melódicas ascendentes que evocan vuelo y valentía. Este tema tiene un carácter marcial y vibrante, que simboliza la determinación de los pilotos y el espíritu de equipo.

La estructura del tema principal alterna entre momentos de intensidad y secciones más líricas, como el ‘Love Theme’, que aporta un contraste emocional con el heroísmo predominante. Este equilibrio refleja los altibajos de la misión y las relaciones personales de los personajes.

Goodwin entendía cómo amplificar las imágenes con música. Durante las escenas de combate aéreo, su partitura enfatiza el movimiento de los aviones, la tensión de las maniobras y la incertidumbre de la batalla. El ritmo repetitivo y enérgico del tema principal resuena con el rugido de los motores y la velocidad del combate. 

Banda sonora

  1. Main Title “633 Squadron” (1:55)
  2. Memories Of Norway (2:58)
  3. Love Theme (2:17)
  4. The Attack Begins (3:11)
  5. Murder Mission (4:35)
  6. Crash Flight (3:09)
  7. Love Theme (2:01)
  8. Escape From Norway (3:24)
  9. Peace And War (3:15)
  10. Apprehension (4:39)
  11. End Title – Love Theme “633 Squadron” (4:05)
  12. Public House Jazz (3:02)
  13. Bonus Suite (8:26)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor y directorRon Goodwin
OrquestadorBrian Couzens
EditorBert Rule