Laurence Rosenthal

Estados Unidos (1926)

Compositor, arreglista y director, la magia sonora de Laurence Rosenthal ha coloreado el drama, la épica y la emoción durante décadas. Su música es como hilo conductor que une imágenes y emociones, con una elegancia clásica y una sensibilidad dramática que no se olvida.

Laurence Rosenthal aprendió piano desde niño de la mano de su madre, y con 17 años ingresó en la prestigiosa Eastman School of Music, donde estudió piano y composición formalmente. Luego se fue a París a profundizar su arte con Nadia Boulanger por dos años. También amplió su formación en Salzburgo, estudiando dirección orquestal en el Mozarteum.

Durante la Guerra de Corea sirvió en la Fuerza Aérea de EE. UU., donde compuso para la ‘Documentary Film Unit’ y dirigió partituras para su propia orquesta Sinfónica. Tras la guerra, se trasladó a Nueva York y se sumergió en el teatro de Broadway, componiendo música incidental para funciones como Rashomon, Becket, A Patriot for Me, y también ballet para The Music Man.

Laurence Rosenthal
  • ‘A Raisin in the Sun’ (1961) y ‘The Miracle Worker’ (1962). Dramas humanos que ya son clásicos, gracias también a su envolvente banda sonora.
  • ‘Becket’ (1964). Su primer nominado al Oscar y Golden Globe por Mejor banda sonora.
  • ‘Man of La Mancha’ (1972). Segunda nominación al Oscar/Golden Globe por adaptación musical.
  • ‘The Return of a Man Called Horse’ (1976), ‘The Island of Dr. Moreau’ (1977), ‘Meetings with Remarkable Men’ (1979) y ‘Clash of the Titans’ (1981). Cada una con su impronta sonora única, épica y fantástica.

Su lenguaje es clásico, tonal, melódico… pero con una astuta capacidad para abrazar la atonalidad cuando la narrativa lo pide. Fundamenta sus raíces en Chopin y Korngold, pero no teme explorar texturas modernas para reforzar suspense, drama o exotismo.

Premios y reconocimientos

  • Dos nominaciones al Oscar, por ‘Becket’ (1965) y ‘Man of La Mancha’ (1973).
  • Varias nominaciones a los Golden Globes en esas mismas películas y canciones originales.
  • Siete Emmys ganados en televisión (y varias nominaciones más), por trabajos como ‘The Young Indiana Jones Chronicles’, ‘Peter the Great’, ‘Anastasia’…
  • En 2006 recibió el prestigioso ASCAP Life in Music Award.
  • Coronó su carrera con el World Soundtrack Lifetime Achievement Award en 2023.

Además del cine y la TV, compuso para teatro, música sinfónica y de cámara. Su repertorio es tan híbrido como sus intereses: del ballet al documental y de Broadway a la sala sinfónica.

Rosenthal es un puente entre lo clásico y lo narrativo, entre lo melódico y lo emocionalmente complejo. Su estilo es reconocible, con ese enfoque emocional, dramático, y esa química entre la imagen y el sonido. Su música ha trascendido al formato original: su obra ha sido registrada en álbumes, suites sinfónicas y reinterpretaciones, como en ‘Laurence Rosenthal: Music for Film and Television’ (2023).