Único testigo
Witness (1985)
Banda sonora
Un niño ‘amish’ va a realizar un viaje con su madre. En los baños de la estación se convierte en testigo de un asesinato. Como su vida corre peligro, un policía (Harrison Ford) de Nueva York intentará protegerle de los asesinos que van tras él para silenciarlo. El lugar donde estará mejor protegido será en su comunidad ‘amish’ a la que pertenecen Samuel (Lukas Haas) y su madre, Rachel (Kelly McGillis). En la huida el policía es herido y deberá quedarse con ellos hasta su recuperación viviendo las costumbres y sentimientos de la familia y su religión.
A finales de los setenta y gran parte de los ochenta, la electrónica jugaba un papel importante en la música de entonces. Grandes músicos y compositores se sentían muy a gusto en ese entorno. Y por supuesto la música de cine no escapó de su influjo. Si bien muchos en algún momento determinado se valieron de la electrónica para expresar alguna partitura, otros hicieron de ello su sello de identidad. Ese fue el caso de Vangelis, Giorgio Moroder, etc.
El hijo de Maurice Jarre, Jean Michel Jarre, se había convertido en un músico muy importante dentro del género y gran prueba de ello fue un concierto realizado en China en esa época que tuvo un reconocimiento muy importante (hacer un concierto de música moderna en China en los 80 no era cualquier cosa).
Así que, con el avance de la tecnología y la popularidad de la música electrónica no era raro que muchos compositores de cine quisieran explorar y participar de esa nueva forma de expresar una banda sonora para una película. Debo admitir que podría parecer extraño que un compositor que había navegado en el mundo del sinfonismo y que había conseguido grandes éxitos y reconocimientos con partituras como ‘Doctor Zhivago’ o ‘Lawrence de Arabia’ cambiara de forma considerable en ese periodo.
De todos modos, aquí lo importante, al menos a nuestro juicio, es que la banda sonora de la película; ‘Único testigo’ fue una grata noticia musical. Un bello trabajo. Una forma elegante de moverse en un entorno distinto del Jarre que habíamos conocido y escuchado en los sesenta. El compositor utilizó un equipo de músicos en los teclados electrónicos. De hecho, fue el núcleo de la banda sonora. En la tabla del departamento técnico puedes ver la lista de estos músicos.
He leído en algún lugar que, teniendo una partitura tan bella como la que ofrecía la banda sonora ¿Por qué no utilizar instrumentos naturales para cumplir el objetivo que deseaba el compositor? De hecho, tuve la oportunidad de escuchar el tema central (cuando se está construyendo el granero) con una gran orquesta y me pareció extraordinario.
Si quieres que un teclado suene a flauta, ¿Por qué no usar una flauta? Si quieres que un sintetizador suene a violín ¿Por qué no usar un violín? Me imagino que sucede que uno no conoce todas las circunstancias del proyecto, del trabajo que se le había asignado y el presupuesto. No hay que olvidar que siempre es mucho más caro trabajar con una orquesta sinfónica que con un equipo de 10 músicos con sintetizadores. Nada que ver con los 134 músicos y 40 voces que utilizó Jarre para la banda sonora; ‘Doctor Zhivago’ (1965). También es posible que uno tenga ganas de hacer algo que sea diferente y que suene diferente. Si ese era el propósito de Jarre lo consiguió. Y no hay que olvidar que su hijo estaba teniendo mucho éxito en el mundo de la música electrónica.
Por favor, que nadie me mal interprete. No pretendo emitir un juicio sobre la banda sonora. Dios me libre. Me encanta. Pero seguro que me hubiera encantado todavía más con una orquesta clásica, en vez de un equipo de teclados. De todos modos, este no es un caso único. Otras importantes bandas sonoras de algunos compositores han tenido esta sensación. Este es un tema que, si alguna vez podemos, le dedicaremos un tiempo. Pero, como ya hemos dicho hasta la saciedad en esta web, la música es un arte que juega con los sentimientos más profundos y las emociones y por lo tanto las valoraciones siempre, y digo siempre, son subjetivas.
En todo caso; ¡Ánimo! Es una hermosa banda sonora que merece la pena disfrutar, sobre todo cuando los Amish y el protagonista; John Book (Harrison Ford) y Rachel Lapp (Kelly McGillis) construyen un granero y el tema principal se escucha. Una delicia. La película también cuenta con Alexander Godunov, que hace de Amish como Daniel Hochleitner. Este actor fue un gran bailarín ruso que hacía de ‘malo’ en la ‘Jungla de cristal’ (1988). Contrasta mucho verle interpretar papeles tan opuestos en las dos películas.
Banda sonora
- Witness (Main Title)/Journey To Baltimore (06:23)
- The Murder (01:23)
- Samuel’s Discovery/Book’s Disappearance (03:28)
- Futility Of An Inside Job/Delirious John (03:08)
- Building The Barn (04:58)
- Book’s Sorrow (02:45)
- Rachel And Book (Love Theme)/Beginning Of The End (04:39)
- The Amish Are Coming/Witness (End Title) (03:20)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y director | Maurice Jarre |
Ayudante | Michel Mention |
Supervisor y editor musical | Richard Stone |
Sintetizador | Michael Boddicker |
Equipo de grabación | Humberto Gatica |
Teclados | Randy Kerber |
Teclados | Stewart Levin |
Teclados | Michel Mention |
Teclados | Christopher Page |
Teclados | Peter Manning Robinson |
Teclados | Clark Spangler |
Teclados | Nyle Steiner |
Teclados | Ian Underwood |