![2014-Whiplash-Justin Hurwitz-03 2014-Whiplash-Justin Hurwitz-03](https://www.bandassonorasdecine.com/wp-content/uploads/2024/12/2014-Whiplash-Justin-Hurwitz-03.jpg)
Whiplash
Whiplash (2014)
Banda sonora
La historia sigue a Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y talentoso baterista de jazz que estudia en el prestigioso conservatorio Shaffer. Su sueño es convertirse en uno de los mejores baterías de todos los tiempos, inspirado por leyendas como Buddy Rich.
Andrew llama la atención de Terence Fletcher (J.K. Simmons), un exigente y tiránico director de la banda de jazz del conservatorio, conocido tanto por su oído impecable como por sus despiadados métodos de enseñanza. Fletcher lo selecciona para formar parte de su grupo, donde la presión y los insultos psicológicos son herramientas que utiliza para sacar lo mejor de sus alumnos.
La relación entre Andrew y Fletcher se convierte rápidamente en un enfrentamiento explosivo. Mientras Andrew lucha por cumplir las desmesuradas expectativas de su maestro, su vida personal comienza a desmoronarse. Se distancia de su familia, termina su relación romántica y sacrifica su bienestar físico y mental en nombre de la perfección artística. Es el relato de un drama intenso que explora la obsesión, la ambición y el sacrificio en la búsqueda de la grandeza.
![](https://www.bandassonorasdecine.com/wp-content/uploads/2024/12/Justin-Hurwitz.jpeg)
La música no es solo un acompañamiento; es un personaje que dialoga con los protagonistas. Las piezas interpretadas, como ‘Whiplash’ (1973) de Hank Levy y ‘Caravan’ (1936) de Juan Tizol y Duke Ellington, tienen un simbolismo clave. Por ejemplo, ‘Whiplash’ es una representación de la velocidad, la precisión y la tensión que define la relación entre Andrew y Fletcher.
Las sesiones de práctica y los ensayos en la película son orquestados como si fueran secuencias de acción, con el jazz como motor principal. La edición precisa y el diseño de sonido realzan este efecto, haciendo que cada golpe de batería, cada cambio de tempo y cada grito de Fletcher se conviertan en momentos de alta intensidad emocional. La batería, interpretada por Andrew, se convierte en un reflejo de su estado mental. Las escenas en las que Andrew practica hasta sangrar o pierde el ritmo representan su lucha interna. Hurwitz utiliza la percusión para capturar el desgaste físico y emocional del personaje.
Fletcher exige perfección absoluta, pero el jazz, como género, prospera en la improvisación y la libertad creativa. Este conflicto temático se ve amplificado por cómo las piezas interpretadas evolucionan a lo largo de la película: de interpretaciones rígidas y controladas a una ejecución final explosiva y apasionada.
La secuencia final, una interpretación del tema; ‘Caravan’ (que podéis ver en el video), es un clímax tanto musical como narrativo. Aquí, Andrew toma el control de la situación, subvirtiendo la dominación de Fletcher con una actuación que es técnicamente impecable y llena de emoción.
En esta película, la música no solo acompaña la acción; la define. Hurwitz y las selecciones de jazz de la película crean una atmósfera en la que la obsesión y la pasión se entrelazan. La película utiliza el jazz como una metáfora del conflicto humano, explorando hasta dónde puede llegar una persona para alcanzar la grandeza. La música, por su virtuosismo y emocionalidad, transforma Whiplash en una experiencia cinematográfica inolvidable.
![](https://www.bandassonorasdecine.com/wp-content/uploads/2024/12/2014-Whiplash-Justin-Hurwitz-01.png)
Las escenas de batería en Whiplash fueron rodadas con una mezcla de habilidades reales de Miles Teller, edición cuidadosa y un enfoque técnico que buscaba capturar la intensidad de las actuaciones musicales.
Miles Teller ya tenía experiencia tocando la batería antes de ser elegido para el papel, lo que fue un factor determinante en su casting. Sin embargo, para interpretar a Andrew Neiman, Teller se sometió a un entrenamiento intensivo con un instructor de batería de jazz. Practicó durante meses para mejorar su técnica y aprender a interpretar las complejas piezas de jazz que aparecen en la película, como ‘Whiplash’ y ‘Caravan’.
Aunque no todas las tomas muestran a Teller tocando perfectamente cada nota, el actor ejecutó personalmente gran parte de las escenas de batería, especialmente los movimientos de manos y los ‘fills’ complejos. Esto agregó autenticidad a su actuación, ya que sus expresiones y su postura corresponden a la exigencia física del instrumento.
Banda sonora
- I Want To Be One Of The Greats- Snare Liftoff (00:43)
- Overture (03:19)
- Too Hip To Retire (03:04)
- Whiplash (01:55)
- Fletcher’s Song In Club (01:29)
- Caravan (09:15)
- If You Want The Part, Earn It- What’s Your Name (01:30)
- Practicing (01:43)
- Invited (00:54)
- Call From Dad (00:40)
- Accident (05:22)
- Hug From Dad (01:14)
- Drum & Drone (01:34)
- Carnegie (00:36)
- Ryan, Breakup (00:31)
- Drum Battle (02:10)
- Dismissed (02:46)
- He Was A Beatiful Player- Good Job (01:29)
- Intoit (03:21)
- No Two Words (01:41)
- When I Wake (03:52)
- Casey’s Song (01:57)
- Upswingin’ (02:12)
- Rehearsal Medley
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y orquestador | Justin Hurwitz |
Consultor | Tara Finegan |
Productor | James Gibb |
Consultor | Anna Granucci |
Editor | Richard Henderson |
Supervisor | Andy Ross |
Compositor música adicional | Tim Simonec |
Preparación | Dominik Hauser |
Productor ejecutivo | Michael Kurtz |
Ingeniero | Jeremy Underwood |
Clarinete | Mike Vaccaro |