
Gremlins
Gremlins (1984)
Banda sonora
La película; ‘Gremlins’ (dirigida por Joe Dante), es una mezcla de terror, comedia y fantasía, que cuenta la historia de un joven llamado Billy que recibe una misteriosa criatura llamada Mogwai como regalo de Navidad. El caos sobreviene cuando se infringen las reglas para el cuidado de los Mogwai, lo que lleva a la creación de gremlins malévolos que causan estragos en la pequeña ciudad de Kingston Falls.
Jerry Goldsmith fue el encargado de hacer la banda sonora. Desde los temas divertidos y mágicos asociados con Gizmo, el adorable Mogwai, hasta los motivos espeluznantes y llenos de suspenso que acompañan a los traviesos gremlins, la música de Goldsmith añade profundidad y emoción a cada escena.
Goldsmith utiliza una mezcla de elementos orquestales tradicionales, sintetizadores e instrumentaciones no convencionales para crear un paisaje sonoro que es a la vez encantador e inquietante.

El tema principal es quizás el elemento más icónico de la partitura. Es una melodía divertida y alegre que introduce el lado más alegre de la película. Goldsmith emplea una combinación de carillón, piano y sintetizadores para crear un sonido que recuerda a una caja de música o una juguetería. Este tema representa efectivamente la inocencia inicial de Gizmo y el encanto del entorno de pueblo pequeño de la película. A lo largo de la película, Goldsmith manipula este tema, distorsionándolo para reflejar la caótica transformación del lindo Mogwai en traviesos Gremlins.
En contraste con la ligereza del tema principal, Goldsmith también crea pistas más oscuras y siniestras para los elementos de terror de la película. A medida que los Gremlins causan estragos, la partitura cambia para incorporar armonías más disonantes, percusión agresiva y espeluznantes efectos de sintetizador.
A lo largo de la banda sonora, Goldsmith entrelaza una variedad de estilos musicales, desde exuberantes arreglos orquestales hasta espeluznantes sonidos electrónicos. En la década de los 80 los instrumentos electrónicos se estaban volviendo más comunes en las bandas sonoras de las películas. Goldsmith los empleó con una habilidad excepcional, usándolos no sólo como textura sino como componentes melódicos y rítmicos integrales de la partitura. Los sintetizadores a menudo representan los aspectos más peligrosos y sobrenaturales de los Gremlins, creando un marcado contraste con los sonidos orquestales más cálidos y tradicionales asociados con los personajes humanos.

La partitura original también incluye varias canciones populares de las décadas de 1960 y 1970, incluidas; ‘Do You Hear What I Hear?’ y ‘Christmas (Baby Please Come Home)’, que contribuyen a la atmósfera nostálgica y festiva de la película.
El trabajo musical de Goldsmith es una mezcla magistral de fantasía, suspenso y humor negro que complementa perfectamente el tono único de la película. Su música da vida al mundo fantástico de la historia y sigue siendo una parte querida hasta el día de hoy.
Banda sonora
CD1
- Fanfare in C / The Shop / The Little One (4:30)
- Late for Work (1:46)
- Mrs. Deagle / That Dog (2:22)
- The Gift (1:45)
- First Aid (2:15)
- Spilt Water (3:02)
- A New One (1:10)
- The Lab / Old Times (2:36)
- The Injection (2:56)
- Snack Time / The Wrong Time (1:49)
- The Box (1:25)
- First Aid (1:39)
- Disconnected / Hurry Home (1:03)
- Kitchen Fight (4:06)
- Dirty Linen (0:44)
- The Pool (1:06)
- The Plow / Special Delivery (1:17)
- High Flyer (2:22)
- Too Many Gremlins (2:06)
- No Santa Claus (3:27)
- After Theater (1:39)
- Escape / Stripe Is Loose / Toy Dept. / No Gizmo (4:35)
- The Fountain / Stripe’s Death (5:42)
- Goodbye, Billy (2:57)
- End Title / The Gremlin Rag (4:11)
- Blues (2:15)
- Mrs. Deagle (film version) (1:27)
- God Rest You Merry, Gentlemen (Traditional) (1:13)
- After Theater (with ‘Silent Night’) (1:37)
- After Theater (without ‘Silent Night’) (1:35)
- Rabbit Rampage (0:47)
- The Gremlin Rag (full version) (3:34)
- Gizmo’s New Song (0:34)
- Gizmo’s Trumpet (0:29)
CD2
- Gremlins…Mega Madness (3:52)
- Make It Shine (4:12)
- Out Out (7:06)
- The Gift (4:55)
- Gizmo (4:14)
- Mrs. Deagle (2:54)
- The Gremlin Rag (4:10)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y director | Jerry Goldsmith |
Editor | Kenneth Hall |
Orquestador | Arthur Morton |
Violonchelo | Robert Adcock |
Copista | Bruce Babcock |
Violín | Israel Baker |
Percusión | Larry Bunker |
Viola | Ken Burwood-Hoy |
Clarinete | Gene Cipriano |
Orquestador | Alexander Courage |
Trompa | Vince De Rosa |
Trompeta | Bob DiVall |
Oboe | Joan Elardo |
Editor y supervisor | Leonard A. Engel |
Viola | Pamela Goldsmith |
Teclados | Ralph Grierson |
Orquesta | The Hollywood Studio Symphony |
Bajo | Ed Meares |
Arpa | Dorothy Remsen |
Flauta | Geraldine Rotella |
Trombón | Phillip A. Teele |