David Metzger
Estados Unidos (1960)
David Metzger; compositor, orquestador y arreglista cuya trayectoria ha dado forma a algunas de las bandas sonoras memorables, especialmente del mundo de la animación y más concretamente de las bandas sonoras de Disney. Metzger ha dominado una variedad de géneros musicales, desde el jazz y la música sinfónica hasta el pop y el teatro musical. Su talento para crear texturas orquestales vivas y emotivas, así como su capacidad para colaborar con otros compositores, lo han convertido en una presencia indispensable en la industria.
Metzger comenzó su camino musical desde temprana edad. Fascinado por el sonido de la orquesta y el poder narrativo de la música, pronto empezó a explorar distintos instrumentos, entre ellos el piano, la guitarra y los metales, lo que le permitió tener una perspectiva amplia de la paleta sonora. Sus primeros años estuvieron marcados por una intensa curiosidad y un gusto ecléctico, lo que lo llevó a sumergirse tanto en partituras clásicas como en improvisaciones de jazz.
Su formación académica refinó sus habilidades como compositor y orquestador. En la universidad, no solo aprendió teoría y técnica, sino que también forjó una comprensión profunda del papel emocional de la música en las historias.
El salto al mundo del cine no fue inmediato. Comenzó su carrera profesional como arreglista y orquestador para artistas de Broadway y producciones televisivas, donde se ganó una reputación por su calidad artística. Su transición al cine llegó gracias a colaboraciones junto a compositores de renombre como Mark Mancina y Alan Menken, y pronto su estilo orquestal comenzó a destacarse en producciones animadas.
Una de sus primeras participaciones notables fue como orquestador en ‘Tarzán’ (1999), la emblemática película de Disney cuya música coescribió Mark Mancina con Phil Collins. Metzger fue clave para dar vida a los arreglos sinfónicos que acompañaban las canciones. Desde entonces, su nombre ha estado ligado a múltiples superproducciones animadas y de acción.


Entre las bandas sonoras más importantes en las que ha trabajado, destacan ‘Frozen’ (2013), ‘Moana’ (2016), ‘El rey león’ (2019) y otras. En muchas de ellas, Metzger se desempeñó como orquestador principal y arreglista, aunque también ha compuesto música adicional o colaborado estrechamente en el desarrollo del score. También fue responsable de la música de ‘Hermano oso 2’, aportando su sensibilidad emocional.
Además de su trabajo en bandas sonoras, Metzger ha compuesto y arreglado canciones originales, particularmente en el contexto de películas animadas, como en ‘Moana’ y ‘Frozen II’, donde trabajó en estrecha colaboración con los compositores principales. Aunque no siempre figura como el autor de la canción, su orquestación ha sido fundamental para su impacto emocional. En el mundo de Broadway, Metzger fue el orquestador de ‘El rey león’ en su versión teatral, un musical de gran éxito.
Su estilo se caracteriza por una atención meticulosa a la instrumentación, un uso inteligente de las texturas orquestales y una sensibilidad emocional que refuerza la narrativa visual. Técnicamente, suele emplear capas orquestales progresivas, integración de elementos electrónicos sutiles y modulaciones que evocan tensión o resolución.

Mufasa; El Rey de la selva (2024)
En ‘Mufasa: El Rey León’, Disney nos transporta a los orígenes del legendario rey de la sabana. Narrada a través de los recuerdos del sabio Rafiki a la joven Kiara, hija de Simba y Nala, la historia revela cómo Mufasa, un cachorro huérfano y solitario, es rescatado tras una inundación por Taka, un joven príncipe destinado a convertirse en Scar. A pesar de las diferencias en sus orígenes, ambos forjan un lazo fraternal mientras crecen juntos en el reino de Taka.
Sin embargo, las tensiones emergen cuando el padre de Taka, el rey Obasi, muestra desconfianza hacia Mufasa, considerándolo una amenaza para la sucesión. La situación se complica con la aparición de Kiros, líder de una manada rival de leones blancos, cuyo ataque desencadena una serie de eventos que pondrán a prueba la lealtad y el vínculo entre los hermanos.
Como ya es habitual en el mundo de Disney, la música juega un papel esencial, y el compositor Dave Metzger fue el encargado de crear la partitura original que acompaña esta emotiva narrativa. La banda sonora se caracteriza por una fusión de géneros que reflejan la diversidad cultural de la historia. Metzger combina elementos de la música sinfónica tradicional con ritmos africanos, coros góspel y toques de jazz y R&B. Esta amalgama crea una experiencia auditiva rica y envolvente que transporta al espectador al corazón de la sabana africana.
Metzger utiliza una orquestación compleja y detallada para dar vida a la historia de Mufasa. Instrumentos tradicionales africanos como el djembe y la kalimba se entrelazan con secciones de cuerdas y metales de una orquesta sinfónica completa. Los coros, interpretados en idiomas como el suajili y el zulú, aportan autenticidad y profundidad emocional a la música.
La partitura de Metzger presenta varios leitmotivs que representan a los personajes principales y sus relaciones. El tema de Mufasa es majestuoso y esperanzador, reflejando su crecimiento y liderazgo. El motivo de Taka, quien más tarde se convierte en Scar, es más sombrío y melancólico, indicando su lucha interna y eventual caída. Además, Metzger introduce un nuevo tema para Rafiki, que aporta sabiduría y conexión espiritual a la narrativa.



La música de Metzger profundiza en la psicología de los personajes y en los temas centrales de la película. Por ejemplo, durante las escenas en las que Mufasa enfrenta desafíos personales, la música se vuelve introspectiva y emotiva, utilizando melodías suaves y armonías complejas para reflejar su conflicto interno.
Uno de los momentos más destacados de la banda sonora es la secuencia en la que Mufasa y Taka cantan «I Always Wanted a Brother», una canción que muestra su vínculo fraternal antes de la traición. La música de Metzger en esta escena complementa perfectamente la letra de Lin-Manuel Miranda, creando una atmósfera nostálgica y conmovedora. Otro momento impactante es la transformación de Taka en Scar, donde la música se vuelve disonante y tensa, reflejando su cambio de carácter.
Metzger rinde homenaje a las composiciones originales de ‘El Rey León’ (1994) de Hans Zimmer y Lebo M, incorporando elementos reconocibles que evocan la nostalgia de la audiencia. Sin embargo, también aporta su propio estilo y creatividad, introduciendo nuevas melodías y estructuras que enriquecen la experiencia musical y ofrecen una perspectiva fresca de la historia. La banda sonora también cuenta con la inestimable participación del compositor Mark Mancina en algunos temas y Nicholas Britell para la creación de algunas canciones.
Banda sonora
- Ngomso (1:17)
- Milele (2:28)
- I Always Wanted A Brother (3:35)
- Bye Bye (2:16)
- We Go Together (2:45)
- Tell Me It’s You (2:28)
- Brother Betrayed (1:39)
- Destiny Reigns (3:02)
- Kuqondile (1:58)
- Listen to My Voice (2:44)
- Find the Way (1:08)
- The Race (2:24)
- Home (1:48)
- Burden of Pride (5:05)
- My Love (1:45)
- Bathroom Break (0:32)
- Run Mufasa! (3:20)
- And So It’s Time (0:31)
- All That Was Lost (1:07)
- Jamaa (1:30)
- Follow the Fireflies (0:55)
- Smell a Duck (2:19)
- Elephant Stampede (1:35)
- Beneath the Scars (1:07)
- The King Within (1:52)
- We Made It (1:35)
- Clash of Kings (1:53)
- Blood for Blood (2:35)
- The Earth Will Shake (3:41)
- The King of Milele (2:24)
- A Story of a Great King (4:15)
- Ngomso (Instrumental) (1:06)
- Milele (Instrumental) (2:28)
- I Always Wanted A Brother (Instrumental) (3:35)
- Bye Bye (Instrumental) (2:16)
- We Go Together (Instrumental) (2:45)
- Tell Me It’s You (Instrumental) (2:27)
- Brother Betrayed (Instrumental) (1:38)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor | David Metzger |
Percusión | Chris Baron |
Viola | Rachel Bolt |
Coordinador | Jon Bower |
Orquestador | Richard Bronskill |
Preparación | Nicholas J. Cazares |
Supervisor | Kurt Crowley |
Orquestador | Matt Dunkley |
Compositor trailer | Felix Erskine |
Producción | Marlon Espino |
Editor | Alex Ferguson |
Orquestador | David Giuli |
Violín | Raja Halder |
Viola | Clifton Harrison |
Canciones originales | Elton John |
Editor | Todd Kasow |
Contrabajo | Roger Linley |
Coro | London Voices |
Intérprete | Lebo M. |
Productor | Mark Mancina |
Preparación | Aaron Meyer |
Compositor de canciones | Lin-Manuel Miranda |
Preparación | Leo Nicholson |
Letrista original | Tim Rice |
Director | James Shearman |
Preparación | Booker White |
Tema originl de la banda sonora | Hans Zimmer |