
El nuevo mundo
The New World (2005)
Banda sonora
La historia gira en torno al capitán John Smith (Colin Farrell) y su relación con Pocahontas (Q’orianka Kilcher), la hija del jefe Powhatan, en el contexto del establecimiento de la colonia de Jamestown a comienzos del siglo XVII. Lo que comienza como un encuentro entre dos culturas desconocidas pronto se convierte en un choque inevitable de valores, costumbres y ambiciones. En el corazón del relato florece un amor, donde la pasión, el deber y la identidad cultural se entrelazan trágicamente.
Más que una narración histórica convencional, la película es un poema visual sobre la inocencia perdida, la naturaleza como refugio y la transformación interior de sus personajes.
James Horner fue el compositor escogido para narrar con su emotividad característica esta historia.
Horner abraza el drama histórico romántico con una mezcla de impresionismo orquestal, pinceladas minimalistas y texturas étnicas. El resultado es un híbrido entre la épica pastoral y la contemplación zen: un susurro que, cuando menos lo esperas, se vuelve torrente. Al más puro estilo Horner, las progresiones armónicas circulares invitan a la nostalgia incluso antes de que la historia se tiña de melancolía.

La paleta incluye la orquesta ‘Hollywood Studio Symphony’, flautas indígenas tocadas por Tony Hinnigan, tambores y percusión ligera, sintetizadores ambientales, piano “en eco” y un coro etéreo casi evaporado. El propio Horner salpica la mezcla con sonidos de la selva—pájaros, grillos. La sensación es de estar dentro de un diorama vivo, en el que cada instrumento es una criatura que respira.
- Tema de la Tierra Nueva – cinco notas ascendentes que evocan asombro y peligro; se escucha por primera vez sobre panorámicas del litoral.
- Tema de Pocahontas y Smith – un motivo de piano y flauta que florece en cuerdas amplias; su ternura se agrieta a medida que el choque cultural se agrava.
- Motivo de Anhelo – cuerdas en ostinato y coro susurrado que acompañan las secuencias de exploración, sugiriendo un futuro incierto pero irresistible.
Horner compuso mucho más material del que finalmente se usó. En la banda sonora también se insertó Wagner y Mozart en la versión final, obligando a la música de Horner a convivir—y ‘pelear’—con gigantes de la música clásica.
Horner traduce la dialéctica “civilización vs. naturaleza” en contrastes dinámicos. Cuando los colonos plantan la primera estaca, un bronce grave suena como presagio; cuando Pocahontas se adentra en el bosque, la orquesta se adelgaza hasta quedar en respiraciones de madera y susurros de cuerda. La partitura actúa como traductora simultánea: no sólo describe lo que vemos, sino lo que los personajes todavía no saben explicar.
El compositor californiano mantiene su gran personalidad trabajando sobre sus raíces musicales con la inspiración que siempre le ha caracterizado de compositores de la música clásica, como Dvořák. La banda sonora se convierte así en una tertulia entre Horner y los clásicos de la música.

Comparada con la grandilocuencia de ‘Braveheart’ o la emotividad de ‘Titanic’, ‘El nuevo mundo’ es más introspectiva. Sin embargo, comparte ADN: los trémolos de cuerda que anticipan lágrimas y los metales heroicos en modo menor.
La crítica especializada la celebró: la IFMCA la nominó a partitura del año, y muchos aficionados la consideran “la joya perdida” de Horner, algo eclipsada por las piezas clásicas que la sustituyeron en la película.
La música de Horner respira esperanza, duelo y asombro, reflejando un compositor que nunca temió mojarse los pies en aguas desconocidas. El resultado no es sólo una banda sonora; es el eco de un corazón curioso que, como los protagonistas del filme, se lanzó a lo inexplorado con una mezcla maravillosa de inocencia y valentía.
Algo que ya forma parte de su estilo, Horner compone una bella canción que acompaña la banda sonora: ‘Listen to the Wind’. Tema que interpreta la maravillosa voz de la neozelandesa Hayley Westenra.
Banda sonora
- The New World (5:22)
- First Landing (4:45)
- A Flame Within (4:05)
- An Apparition In The Fields (3:42)
- Journey Upriver (4:16)
- Of The Forest (6:55)
- Pocahontas & Smith (3:41)
- Forbidden Corn (11:00)
- Rolfe Proposes (4:31)
- Winter-Battle (8:28)
- All Is Lost (8:14)
- A Dark Cloud Is Forever Lifted (9:55)
- Listen To The Wind (4:35) (performed by Hayley Westenra)

Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Director, compositor y orquestador | James Horner |
Violín | Eun-Mee Ahn |
Orquestador | David Arnold |
Editor y supervisor | Dick Bernstein |
Preparación | Bob Bornstein |
Viola | Thomas Diener |
Violonchelo | Steve Erdody |
Instrumento étnico | Tony Hinnigan |
Sintetizadores | Craig Huxley |
Orquestador | Randy Kerber |
Orquestador | Kevin Kliesch |
Bajo | Christian Kollgaard |
Orquestador | Jon Kull |
Orquestador | Nathan Larson |
Viola | Darrin McCann |
Editor | Barbara McDermott |
Piano | Bryan Pezzone |
Trombón | Bob Sanders |
Trompa | James Thatcher |
Percusión | Tom Raney |