Flashdance
Flashdance (1983)
Banda sonora
Nota: Como las canciones y el baile son el eje principal de la película hemos puesto esta bajo la sección de musicales.
Alex Owens (Jennifer Beals) es una joven de 18 años que lleva una vida doble en el corazón industrial de Pittsburgh. De día, trabaja como soldadora en una acería; de noche, deslumbra como bailarina en un club local. Pero su verdadera ambición es aún mayor: entrar en una prestigiosa academia de danza y cumplir su sueño de convertirse en bailarina profesional.
Impulsada por su pasión y desafiando los prejuicios sociales y de clase, Alex lucha contra sus miedos y las expectativas ajenas, mientras forja una historia de autodescubrimiento, esfuerzo y coraje. Todo ello al ritmo de una banda sonora inolvidable, encabezada por el icónico tema “Flashdance… What a Feeling”.
‘Flashdance’ marcó una generación, redefiniendo la relación entre música, baile e imagen. Con Giorgio Moroder al mando de los sintetizadores, descubrimos cómo una banda sonora electrónica, cargada de ritmo y emoción, logró convertirse en el corazón palpitante de una historia de superación.
A finales de los 70 y principios de los 80 la música electrónica entraba por la puerta grande de las bandas sonoras. Giorgio Moroder, pionero del tecno pop y la música disco, iría acompañado por artistas como Irene Cara, Michael Sembello y Donna Summer, entre otros. Lo que Moroder logró fue fusionar el ritmo urbano de los años 80 con una sensibilidad cinematográfica que impulsó la narrativa visual como pocas veces se había visto hasta entonces.
La banda sonora de Flashdance navega entre la música electrónica, el dance-rock y el pop. Moroder, construye aquí una identidad sonora vibrante y moderna que encarna el espíritu de la época. El estilo musical no solo refleja los sonidos de los clubes nocturnos, sino que también canaliza una energía juvenil y desafiante que se alinea perfectamente con la protagonista, Alex Owens.
El protagonista es el sintetizador analógico, en concreto el Roland Jupiter-8, junto a cajas de ritmo, guitarras eléctricas punzantes y una base rítmica que no se detiene. Moroder utiliza estos elementos con precisión quirúrgica: cada capa de sonido es parte de un diseño emocional que acompaña la evolución de Alex, soldadora de día y bailarina de noche.
La canción «Flashdance… What a Feeling», compuesta por Moroder con letra de Keith Forsey e interpretada por Irene Cara, actúa como tema central. Su introducción suave seguida de un crescendo imparable refleja el viaje interno de la protagonista. Otro ejemplo es “Maniac” de Michael Sembello, que representa el esfuerzo físico, el deseo y la tensión. Ambos temas reaparecen en momentos clave, en versiones instrumentales o fragmentadas, reforzando el arco dramático.
Imposible olvidar la escena en la que Alex se arroja un cubo de agua encima en medio de su coreografía: el ritmo palpitante de “He’s a Dream” crea una mezcla entre desafío y control absoluto. O el entrenamiento al ritmo de “Maniac”, que ha sido replicado hasta la saciedad en homenajes y parodias.
La canción principal, “Flashdance… What a Feeling”, ganó el Oscar a la Mejor Canción Original y el Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Femenina. El álbum vendió más de 20 millones de copias y se mantuvo durante semanas en los primeros puestos de Billboard. Cambió la manera en que se concebían las bandas sonoras: ya no eran solo fondos musicales, sino motores emocionales de venta y de narrativa.
Giorgio Moroder imprimió en la película su ADN artístico: una mezcla de precisión tecnológica, pulsión emocional y fe absoluta en el poder de la música como narradora. No necesitó una orquesta de cien músicos para conmover; solo un sintetizador, un buen gancho melódico y una visión clara de lo que la música debía contar. Esta banda sonora no solo define una película, sino también una época.
Banda sonora
- Irene Cara – Flashdance… What A Feeling (3:53)
- Shandi – He’s A Dream (3:28)
- Helen St. John – Love Theme From Flashdance (3:27)
- Karen Kamon – Manhunt (2:36)
- Joe Esposito – Lady, Lady, Lady (4:09)
- Laura Branigan – Imagination (3:35)
- Donna Summer – Romeo (3:13)
- Cycle V – Seduce Me Tonight (3:31)
- Kim Carnes – I’ll Be Here Where The Heart Is (4:36)
- Michael Sembello – Maniac (4:04)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
| Compositor | Giorgio Moroder |
| Supervisor | Adam Fields |
| Editor | Jim Henrikson |
| Director, orquestador y arreglos | Sylvester Levay |
| Supervisor | Phil Ramone |
| Coordinador | Ken Topolsky |











